Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Elecciones en Nicaragua: 81.2% de ausencia y falta reconocimiento internacional

por Mauricio Ferradas noviembre 8, 2021
escrito por Mauricio Ferradas noviembre 8, 2021
984

Daniel Ortega volvió a triunfar en las urnas ayer domingo 7 de noviembre. Sin embargo, su victoria se produce en medio de un cuestionado proceso electoral y represiones a los derechos humanos. Su falta de legitimidad se ratifica en que el 81.2% de la población de Nicaragua se abstuvo de votar en señal de protesta.

Ilegitimidad electoral en Nicaragua

Las elecciones nicaragüenses se realizaron sin competencia alguna para el dictador. Durante los últimos meses, Ortega encarceló a los otros siete precandidatos a la presidencia de la oposición. Además, retiró a dos agrupaciones políticas del proceso de forma arbitraria.

Sin embargo, esas no son las únicas medidas represivas. De acuerdo a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), 1 614 personas han sido privadas de su libertad por haber expresado su opinión contra la dictadura sandinista. Además, se dieron más de 30 detenciones arbitrarias en el país.

Debido a esos factores, la oposición llamó a la población a ausentarse en la jornada electoral del domingo. Aún así, el Consejo Supremo Electoral anunció hoy a las tres de la mañana que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) obtuvo un 74.99% de respaldo en el 50% de mesas escrutadas. Además, declaró la participación de un 65% de la población.

LEE TAMBIÉN: CIDH: es «imposible» tener elecciones justas en Nicaragua

El proceso de observación nacional realizado por Urnas Abiertas de 563 CV con la participación de más de 1.450 observadores y observadoras indica una abstención entre el 79%, como mínimo, y el 84% como máximo; con un promedio nacional del 81.5% de abstencionismo. pic.twitter.com/klooi5GLvA

— Urnas Abiertas (@UrnasAbiertas) November 8, 2021

Repudio internacional hacia Ortega

La comunidad internacional expresó su rechazo a la farsa en Nicaragua. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, catalogó al proceso electoral como una «pantomima». Por su parte, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, confirmó su desconocimiento de los resultados electorales debido a la ausencia de mecanismos democráticos. El gobierno de Chile adoptó la misma postura, al igual que su vecino Perú, mediante un comunicado de la Cancillería.

«Daniel Ortega y Rosario Murillo orquestaron una pantomima de elecciones que no fueron ni libres ni justas»

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos

De igual forma, cuatro expresidentes latinoamericanos invitaron a los Gobiernos de la región a desconocer las elecciones. El grupo está conformado por Fernando Henrique Cardoso, de Brasil; Laura Chinchilla, de Costa Rica; Juan Manuel Santos, de Colombia; y Ricardo Lagos, de Chile. Además, solicitaron la inmediata suspensión del financiamiento de organismos internacionales al igual que de la OEA.

LEE TAMBIÉN:Elecciones en Chile: ¿quiénes lideran las encuestas presidenciales?

IMPIDAMOS QUE SE CONSOLIDE EL REGIMEN #OrtegaMurillo

Junto con los expresidentes #FernandoEnriqueCardoso, @RicardoLagos, @JuanManSantos y el Sec.Grl. de @Int_IDEA @KevinCasasZ proponemos 7 medidas para hacerlo.#SOSNicaragua pic.twitter.com/k3NJOKrakz

— Laura Chinchilla M. (@Laura_Ch) November 8, 2021

Desde el viejo continente, la Unión Europea también se pronunció. El Alto Representante Josep Borell declaró que el proceso carece de garantías democráticas, por lo que sus resultados carecen de legitimidad. Similar postura fue adoptada por el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares. Según el canciller, lo que se está dando en Nicaragua no puede ser llamado «elecciones» y exigió la liberación de los opositores injustamente arrestados. Cabe recordar que su rechazo al gobierno nicaragüense se evidenció desde el retiro de la embajada española en Managua el 12 de agosto de este año.

«Lo que se ha realizado en Nicaragua ha sido una burla al pueblo de Nicaragua, a la comunidad internacional y a la democracia»

José Manuel Albares, Canciller de España

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | @Defensoria_Peru emite comunicado sobre denuncia contra la @presidenciaperu por presiones en ascensos en el @EjercitoPeru. Indica que autoridades deben dar explicaciones y demanda inmediata investigación. pic.twitter.com/jEs4VnKxNB

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 8, 2021
Daniel OrtegaDerechos HumanosEleccionesNicaragua
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Máster de París 2021: Novak Djokovic sigue rompiendo récords
siguiente post
Castillo hunde al ministro de Defensa y el Congreso exige interpelación

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.