Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

El Papa Francisco solicita «izar banderas blancas» en Ucrania

por Pablo Cruz marzo 11, 2024
escrito por Pablo Cruz marzo 11, 2024
432

Luego de dos años desde el inicio de la guerra de Ucrania, este conflicto sigue siendo fuente de diversas posiciones. De esta forma, se han ampliado los países parcialmente involucrados en los últimos dos años con la la expansión de la OTAN. Además, se han manifestado distintos gobiernos con una posición a favor o contraria a esta situación. Por su lado, recientemente en una entrevista, el Papa Francisco brindó unas declaraciones que generan controversias.

La demanda de cese al fuego

En una entrevista frente a la emisora suiza Radio Télévision Suisse, el Papa brindó una opinión respecto a la guerra entre Rusia y Ucrania que ha generado indignación. Principalmente desde el gobierno ucraniano. De esta forma, se refirió a una solución pacífica a este caso. Para la cual debería existir la valentía para “elevar bandera blanca” y de esta forma dar paso a negociaciones. 

Textualmente señaló lo siguiente: «Pero creo que la más fuerte es la que ve la situación, la que piensa en la gente, la que tiene el coraje de la bandera blanca, de negociar». Asimismo, agregó que esto podría hacerse posible con la ayuda de las potencias internacionales. Cabe aclarar sin embargo que se han incrementado en los últimos días las tensiones entre las potencias principales involucradas en este conflicto. Esto debido a las amenazas de Rusia respecto a una guerra nuclear y por el otro lado a la expansión de la OTAN con Estados Unidos como principal miembro.

LEE TAMBIÉN: Enfrentamiento en el Capitolio: Biden defiende su mandato y contrarresta a Trump en discurso del Estado de la Unión

Las respuestas frente a estas polémicas palabras

Frente a las declaraciones efectuadas por el Sumo Pontífice, diversas personalidades, entre ellos los altos mandatarios ucranianos han salido a manifestar su rechazo. En primer lugar, el propio Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa del Vaticano decidió “aclarar” la solicitud de la cabeza de la Iglesia Católica frente a esta situación. De esta forma, mencionó que en realidad el término “bandera blanca” no fue utilizado por él directamente. Por el contrario, se refirió solamente al cese de las hostilidades a partir de la diplomacia y las negociaciones y de esta forma culminar con la guerra.

Por su parte, Dmytro Kuleba, ministro de Relaciones Exteriores del país marcó distancia de lo manifestado por el Pontífice con la decisión gubernamental de no rendición. “Nuestra bandera es amarilla y azul. Esta es la bandera por la que vivimos, moriremos y triunfaremos. Nunca levantaremos otras banderas”. Además, agregó que el más fuerte se pone del lado del bien en una batalla “entre el bien y el mal”, como calificó el conflicto. Finalmente criticó directamente la política del Vaticano asemejándola con la posición que en su momento adoptó el entonces Pontífice Pío XII durante la Segunda Guerra Mundial y su “silencio” frente a las políticas genocidas de los nazis. Crímenes que en gran medida se dieron en el contexto de la invasión alemana a la Unión Soviética

Asimismo, algunas figuras internacionales como la delegación de la Unión Europea en la Santa Sede o el Estado Polaco manifestaron su disconformidad con las mencionadas declaraciones eclesiásticas. Así, la primera calificó a la invasión y el inicio de la guerra como “ilegal e injustificada”. Por lo tanto, es importante garantizar la integridad territorial de ucrania y no ceder ante Putin. Incluso, se llegó a mencionar que “nadie habló de negociaciones de paz con Hitler”.

Las consecuencias que traerían estas declaraciones

Por su parte, el país ahora invadido y en una situación crítica solicitó el denominado «nuncio apostólico». Esta figura es un Embajador del Vaticano, la cual en este caso se convocará en señal de protesta por las recientes declaraciones realizadas por la Santa Sede. El Ministro Kuleba señaló lo siguiente: “Visvaldas Kulbokas fue informado de que Ucrania está decepcionada con las palabras del pontífice sobre la ‘bandera blanca’ y la necesidad de ‘demostrar coraje y negociar’ con el agresor”. Esto debido a que lo que se está solicitando sería imponer la ley del más fuerte, generando que Rusia pueda anexar territorio por la fuerza.

Como se observa en las críticas de Ucrania así como sus aliados, será bastante complicado encontrar una solución pacífica inmediata. Esto debido a la evidente tensión que existe entre la OTAN y Rusia. Asimismo, la negativa del gobierno ucraniano a negociar reduce aún más las esperanzas de una posible solución diplomática.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Ciudad del VaticanoGuerra en UcraniaPapa FranciscovaticanoVladimir Putin
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Pablo Cruz

Editor de Política

post anterior
JNJ: Congreso votará hoy inhabilitación para Antonio De La Haza
siguiente post
TC ordena suspensión del cobro de peaje en Puente Piedra

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.