Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

El nuevo sexenio de Sheinbaum: Transformación y cooperación con Perú

por Eric Rojo Matta junio 4, 2024
escrito por Eric Rojo Matta junio 4, 2024
569

El 3 de junio de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo fue declarada la ganadora de las elecciones presidenciales de México, marcando un hito histórico al convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia del país. Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Sheinbaum obtuvo un total de 32,920,237 votos, lo que representa el 59.2144% del total, según el último corte realizado el 3 de junio de 2024 a las 18:25 horas UTC-6. Este resultado no solo subraya su popularidad y aceptación entre los votantes, sino que también pone de manifiesto la confianza depositada en su capacidad para liderar y transformar México.

Un Perfil Académico y Político Sólido

Claudia Sheinbaum nació en 1962 en la Ciudad de México. Es licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía. Su carrera académica se ha centrado en el estudio de las energías renovables y el cambio climático, áreas en las que ha sido reconocida internacionalmente. En 2007, Sheinbaum formó parte del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), que fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz ese mismo año.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU felicita a @Claudiashein , ex autora del IPCC, por su elección como la primera mujer presidenta de México https://t.co/g9K9bUpNSz

— Noticias ONU (@NoticiasONU) June 3, 2024

La carrera política de Sheinbaum comenzó en el año 2000, cuando fue nombrada Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Desde entonces, ha ocupado varios cargos importantes, incluyendo el de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México desde 2018 hasta 2023. Su administración en la capital mexicana se destacó por iniciativas enfocadas en la movilidad sostenible, la reducción de emisiones y la ampliación de programas sociales.

LEE TAMBIÉN: Elecciones en México 2024: Claudia Sheinbaum es elegida presidente

Propuestas Clave para el Nuevo Gobierno

Seguridad: Un Enfoque Integral

Uno de los pilares del gobierno de Sheinbaum será la seguridad. La nueva presidenta ha delineado una estrategia basada en cinco ejes fundamentales:

  • Atención a las Causas de la Violencia: Abordar las raíces socioeconómicas que generan violencia, como la pobreza y la falta de oportunidades.
  • Consolidación de la Guardia Nacional: Fortalecer este cuerpo para garantizar la seguridad pública y reducir la criminalidad.
  • Fortalecimiento de la Inteligencia y la Investigación: Mejorar las capacidades de investigación y análisis para prevenir y combatir delitos de manera más efectiva.
  • Coordinación con Policías y Fiscalías: Trabajar en conjunto con las fuerzas estatales y federales para asegurar una respuesta unificada y eficaz.
  • Reforma al Poder Judicial: Implementar cambios estructurales en el sistema judicial para hacerlo más eficiente y justo, asegurando que los delitos sean castigados y las víctimas reciban justicia.

Estos ejes buscan reducir la percepción de inseguridad que, según el INEGI, afecta al 61.4% de la población mayor de 18 años en México. La implementación de esta estrategia será crucial para el éxito del nuevo gobierno y su capacidad para generar confianza entre los ciudadanos.

LEE TAMBIÉN: Donald Trump es sentenciado por cargos de falsificación de registros contables

Educación: Hacia una potencia educativa y científica

Sheinbaum ha expresado su intención de transformar a México en una «potencia educativa, científica y de la innovación». Sus propuestas en este ámbito incluyen:

  • Educación Gratuita en Todos los Niveles: Asegurar que todos los niveles educativos, desde la educación básica hasta la superior, sean accesibles sin costo.
  • Becas Universales para Estudiantes: Proveer apoyo financiero a estudiantes de educación básica para evitar la deserción escolar y garantizar la continuidad educativa.
  • Salarios Justos para Docentes: Mejorar las condiciones laborales de los profesores, asegurando que reciban una remuneración justa y adecuada.
  • Fortalecimiento de la Educación Superior: Incrementar las oportunidades y recursos para la educación media superior y superior, promoviendo la investigación y la innovación.

Estas iniciativas tienen como objetivo no solo mejorar la calidad de la educación en México, sino también fomentar el desarrollo científico y tecnológico, posicionando al país como un líder en estos campos.

Economía: Orientación social del gasto y aumento del salario mínimo

En términos económicos, Sheinbaum se compromete a mantener la política de orientación social del gasto implementada por AMLO, priorizando los recursos para combatir la pobreza y la desigualdad. Entre sus propuestas destacan:

  • Reducción de la Deuda Pública: Proyecta una reducción de la deuda pública del 3.7% al 2.5% del PIB para 2029, lo que permitirá liberar recursos para otros objetivos prioritarios.
  • Aumento del Salario Mínimo: Propone un incremento nominal del salario mínimo del 11% anual, continuando la tendencia de los aumentos realizados durante el gobierno de López Obrador.

Estas medidas buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reducir la desigualdad económica y fomentar un crecimiento económico más inclusivo y sostenible.

LEE TAMBIÉN: El Parlamento español ratifica una polémica ley de amnistía

Medio ambiente: Regulación del uso del agua y transición energética

Sheinbaum ha puesto un fuerte énfasis en la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. Sus propuestas incluyen:

  • Regulación del Uso del Agua: Modificaciones a la Ley de Aguas para priorizar el consumo humano y tecnificar el riego agrícola, garantizando un uso más eficiente y sostenible de este recurso vital.
  • Transición Energética: Impulsar energías renovables y la eficiencia energética, construyendo plantas fotovoltaicas, eólicas y otras tecnologías limpias. Su administración busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover una economía más verde y sustentable.

Derechos humanos y diversidad

Sheinbaum también ha manifestado un fuerte compromiso con los derechos humanos y la diversidad. Entre sus propuestas destacan:

  • Prohibición de las Terapias de Conversión: Implementar leyes que prohíban estas prácticas, garantizando los derechos de las personas LGBTIQA+.
  • Reconocimiento de los Derechos de las Personas LGBTIQA+: Asegurar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
  • Igualdad de Género: Promover políticas que garanticen la igualdad de género y combatan la violencia de género.

LEE TAMBIÉN: Bukele inicia su segundo mandato

Relación con Perú: Un futuro de cooperación y desarrollo

Cooperación económica y comercial

Se espera que la administración de Sheinbaum fortalezca la relación comercial y económica con Perú. Ambos países comparten intereses en el desarrollo de energías renovables y la promoción de la sostenibilidad. La transición energética que Sheinbaum propone podría abrir oportunidades para la colaboración en proyectos de energías limpias, beneficiando a ambos países. Además, la cooperación en áreas como la agricultura sostenible y la gestión del agua podría generar beneficios mutuos, mejorando la productividad y la sostenibilidad de estos sectores.

El Perú felicita a @Claudiashein por su victoria en las elecciones generales de los Estados Unidos Mexicanos. Al desearle éxitos durante su gestión, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la relación bilateral en el marco del diálogo, la cooperación y el respeto mutuo.

— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) June 3, 2024

LEE TAMBIÉN: Una condena y una posible victoria: Trump en incertidumbre

Políticas migratorias y derechos humanos

En temas migratorios, Sheinbaum ha destacado la importancia de la cooperación para el desarrollo como una solución a largo plazo. Este enfoque podría influir positivamente en las políticas regionales de migración, promoviendo un trato más humano y respetuoso hacia los migrantes, un área de interés común entre México y Perú. La colaboración en programas de desarrollo económico y social en las comunidades de origen de los migrantes podría ayudar a reducir la presión migratoria y mejorar las condiciones de vida en estas regiones.

Diplomacia y relaciones internacionales

Se anticipa que Sheinbaum continuará la política exterior de López Obrador, pero con alguno ajustes, basándose en el respeto a la soberanía y la cooperación internacional. Esto incluye la defensa de los derechos de los migrantes y la promoción de la paz y la justicia social en la región. La relación con Perú podría fortalecerse a través de la colaboración en foros internacionales y la coordinación en temas de interés común, como el cambio climático, la seguridad regional y el desarrollo sostenible.

LEE TAMBIÉN: España anuncia acuerdo de armas por más de US$ 1.000 millones para Ucrania

Expectativas y desafíos del Nuevo Sexenio

Continuidad y cambio

El nuevo gobierno de Sheinbaum promete continuidad en las políticas de la Cuarta Transformación iniciadas por AMLO, pero también se enfrenta a grandes desafíos. La implementación efectiva de sus propuestas dependerá de su capacidad para gestionar los recursos del país y trabajar en conjunto con el Congreso y otras instituciones. La continuidad en la orientación social del gasto y el enfoque en la justicia social serán cruciales para mantener el apoyo de la población y avanzar en los objetivos planteados.

LEE TAMBIÉN: Abogados de Trump piden rechazar orden de silencio en el caso de documentos clasificados

Retos internos

Uno de los principales retos será la inseguridad. Aunque la estrategia de seguridad de Sheinbaum es integral, la reducción de la violencia y la criminalidad requerirá un esfuerzo sostenido y coordinado. La reforma al Poder Judicial será crucial para asegurar que los cambios sean duraderos y efectivos. Además, deberá enfrentar desafíos en la implementación de políticas de educación y salud, áreas en las que se espera una transformación significativa.

Perspectivas internacionales

En el ámbito internacional, México bajo el liderazgo de Sheinbaum tendrá que navegar un complejo panorama geopolítico, especialmente en relación con Estados Unidos y sus políticas migratorias y comerciales. La cooperación con Perú y otros países de la región será fundamental para enfrentar desafíos comunes y promover un desarrollo sostenible. La administración de Sheinbaum tendrá que balancear los intereses nacionales con la necesidad de fortalecer las alianzas regionales e internacionales, asegurando que México mantenga una posición influyente en el escenario global.

Recibí una llamada de felicitación del presidente Joe Biden, @POTUS. De manera amistosa y cordial, ambos expresamos nuestro deseo de continuar fortaleciendo la relación México-Estados Unidos en el ámbito comercial y de amistad entre nuestros pueblos, con respeto a nuestras…

— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 3, 2024

LEE TAMBIÉN: Colombia: Álvaro Uribe se convierte en el primer expresidente en ir a juicio penal

¿Qué esperar realmente?

La administración de Claudia Sheinbaum genera grandes expectativas, no solo por ser la primera mujer en la presidencia, sino por las ambiciosas propuestas que ha presentado. Sin embargo, la historia nos muestra que la implementación de políticas no siempre sigue el curso planeado. La clave para su éxito radicará en su habilidad para mantener la cohesión dentro de su partido, Morena, y gestionar eficientemente los recursos del país. Además, la relación con Perú y otros países de la región dependerá de un equilibrio entre cooperación y defensa de intereses nacionales. Solo el tiempo dirá si Sheinbaum puede cumplir con las promesas de la Cuarta Transformación y llevar a México hacia un futuro más justo y próspero.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
AMLOAndrés Manuel López ObradorClaudia Sheinbaum PardoDina BoluarteElecciones MexicoLGBTIQA+MéxicoNuevo SexenioPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
Nada que perder en China
siguiente post
Perú se corona subcampeón en la Copa Panamericana Sub 17 de Vóley

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.