Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolíticaRadar Internacional

El Megapuerto de Chancay como una oportunidad para Sudamérica

por Miluska Ccopa Camus enero 16, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus enero 16, 2024
Boluarte y Xi Jinping el último noviembre durante las reuniones de APEC 2023 en EEUU, fusionando sus figuras sobre el fondo del Megapuerto de Chancay
770

El Megapuerto de Chancay, estratégicamente ubicado en la costa central del Perú, solamente a 80 km al norte de Lima, es un proyecto monumental que busca simplificar el comercio internacional, conectando al Perú y Sudamérica con mercados clave en Asia, Europa y Norteamérica. Su principal legado se materializa en la generación masiva de empleo, tanto directo como indirecto, impulsando el desarrollo económico local y atrayendo inversiones extranjeras.

Nexo comercial estratégico para la región

La participación activa de China en el desarrollo del Megapuerto de Chancay representa un hito significativo en la asociación estratégica de la infraestructura sudamericana. China no solo ha expresado un interés estratégico al invertir en este proyecto, sino que también se ha convertido en el socio principal del mismo. El liderazgo está bajo la responsabilidad de Cosco Shipping, una empresa estatal china que posee el 60% de participación, en colaboración con Volcan, una empresa minera peruana con una inversión superior a US$3,6 billones en el proyecto.

Crédito: Foto de COSCO SHIPPING Lines

Al participar en proyectos de infraestructura en Sudamérica, China asegura su acceso a mercados estratégicos y recursos naturales. Por otro lado, Sudamérica se beneficia al abrir las puertas a nuevas oportunidades comerciales. La región experimenta un impulso económico a través de la creación de empleo, el desarrollo de industrias locales y la mejora de la competitividad internacional.

En ese sentido, además, Sudamérica aspira a mejorar su competitividad al ofrecer tiempos de envío reducidos y una infraestructura portuaria de clase mundial. Este proyecto no solo atiende las necesidades inmediatas de transporte y comercio, sino que también establece una base sólida para el futuro. Con una visión a largo plazo, se aspira a ser un punto focal comercial y un pilar esencial para el desarrollo sostenible y el progreso constante de la región.

LEE TAMBIÉN: Juan Carlos Lizarzaburú: Fuerza Popular suspende por seis meses a congresista

Dilema geoestratégico previsible

Imagen significativa en la que los presidentes Xi Jinping y Joe Biden estaban a punto de intercambiar un apretón de manos, durante la Cumbre del G20, noviembre de 2022

La participación activa de China ha suscitado inquietudes en Washington desde el principio. Los funcionarios estadounidenses han cuestionado la influencia china en la infraestructura peruana desde las etapas de negociación, desencadenando una vigilancia cuidadosa. Aunque Sudamérica no figure actualmente como una prioridad en la agenda internacional, de igual manera, se vislumbra una dinámica que impacta la relación Sur-Norte.

Estas inquietudes reflejan las tensiones en la competencia global entre China y Estados Unidos. La participación china en proyectos estratégicos, enmarcada en su ambiciosa iniciativa de «la Franja y la Ruta» (BRI), busca fortalecer conexiones comerciales mundiales. Sin embargo, este contexto amplía la preocupación, ya que la inversión no solo impulsa el comercio, sino también consolida la presencia china en regiones estratégicas, reconfigurando aún más el equilibrio internacional.

Expectativas por la próxima visita de Xi Jinping 2024

El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, arrivando a San Francisco para asistir a las reuniones APEC, noviembre de 2023

La fase final de construcción del megapuerto y su inauguración oficial coincidirán con la visita presidencial de Xi Jinping a Perú a finales de año. Este hito crucial consolidará la importancia estratégica del proyecto, brindando la oportunidad de fortalecer la cooperación multisectorial. Desde acuerdos comerciales hasta compromisos en sostenibilidad, se promoverá una colaboración integral entre ambas regiones en diversos aspectos clave.

La visita de Xi Jinping se proyecta como un catalizador para impulsar las relaciones comerciales entre China y Sudamérica. Se anticipan acuerdos y compromisos que fortalezcan la posición del Megapuerto de Chancay como un referente clave en la red global de comercio de China, ofreciendo a los países sudamericanos acceso preferente a los mercados asiáticos.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
Asia-PacíficoChancay Megaportdailypromptdailyprompt-1819Dina BoluarteMegapuerto de ChancayRepública Popular ChinaXi Jinping
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
Juan Carlos Lizarzaburú: Fuerza Popular suspende por seis meses a congresista
siguiente post
A pesar de temperatura bajo cero y cascos rotos: Los Kansas City Chiefs derrotan a los Miami Dolphins

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.