Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

El Fenate se posiciona dentro del Ministerio de Educación

por Mia Ramírez noviembre 10, 2021
escrito por Mia Ramírez noviembre 10, 2021
1,5K

El ministro de Educación, Carlos Gallardo, nombró como viceministro a Roy Palacios Ávalos, secretario de la filial de Pasco del Frente Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate). El Fenate fue fundado por Pedro Castillo, hoy Presidente de la República. La organización también guarda estrecha relación con el jefe de la cartera de Educación. 

¿Quién es Roy Palacios? 

El nombramiento de Palacios fue oficializado a través de la Resolución Suprema N.º 15 015-2021, publicada hoy en el diario El Peruano. Palacios asume el cargo tras la renuncia de Wilfredo Tomás Rimari a su puesto de viceministro. Ávalos resulta ser un agente político activo. Además de su participación en el Fenate, el brazo derecho de Gallardo es coordinador del Partido Político Popular y Magisterial (PMP) de la región de Pasco. A raíz de su posición, el hoy viceministro formó parte de la movilización nacional de maestros encabezada por Pedro Castillo en el año 2018. De igual manera, favoreció el caudal electoral de la candidatura presidencial de Perú Libre. 

Palacios es conocido como promotor de la derogación de la Ley General de Educación y la Ley de Reforma Magisterial, principales objetivos de las huelgas con participación del Fenate. Cabe resaltar que el contenido de estas leyes preserva la meritocracia en los ascensos dentro de la carrera pública magisterial. Ávalos se opone abiertamente a la reforma educativa. 

Fuente: Portal de Transparencia del Estado Peruano

De acuerdo al portal de transparencia de Palacio, Roy Palacios tuvo seis largos encuentros previos catalogados como “reuniones de trabajo”. El último se dio el pasado viernes 5 de noviembre. Posteriormente, el mismo día, llegaron miembros de la FENATE a la sede del Ministerio de Educación para presentar demandas frente al Ministro Gallardo. El pliego de reclamos fue aceptado. 

LEE TAMBIÉN: Los cinco días de Manuel Merino en el poder

El Fenate: Un sindicato cercano al Movadef

El Fenate es un gremio de maestros alterno al Sutep. Este sindicato ha sido cuestionado por sus vínculos con maestros cercanos al Movadef. Maestros que aparecen en los planillones que buscaban la incorporación oficial del Movadef a la política conforman sus filas. Un mes atrás, su propio dirigente, Segundo Vásquez se refirió a Sendero Luminoso como una “organización política”, comparándolo con los grupos paramilitares. 

“¿Esa institución es una organización? Es organización. Llámele grupo o lo que usted quiere, o sea, hasta la mafia es una organización. […] ¿Es una organización política? Sí, pero, ¿es una organización política acertada o correcta? Para mí no. Así como hay grupos paramilitares, que son organización también, ¿son correctos? Para mí, no”

Declaraciones del líder gremial sobre el movimiento terrorista

Según el líder gremial, el titular del Minedu ha sido un importante aliado para el frente que defiende. Hacia finales del 2020, Gallardo desempeñó un papel activo en la protesta contra la Prueba Única Nacional, evaluación que toman los docentes para adquirir su nombramiento. 

Para los que no están convencidos que el cambio de ministro de Educación es un triunfo del Fenate:
Aquí podrán escuchar al ministro Carlos Gallardo coreando junto al gremio fundado por Pedro Castillo (18.Nov.20). pic.twitter.com/pigVNdaj5Y

— ? Jonathan Castro (@jsudaka) October 7, 2021

Vásquez, quién llama “compañero” al Ministro, ha hecho hincapié en la participación del miembro del gabinete en la organización de la huelga magisterial de 2017. Sospechosamente, negó que el gremio lo haya pospuesto como jefe de Educación. Sin embargo, tras la salida del exministro de educación, Juan Cadillo, los nombramientos de Carlos Gallardo no hacen más que confirmar su afiliación con Fenate y ponen en duda el rumbo de la institución. ¿Todo esto se tratará de un pago de favores?

“Claro que sí, no podemos negar esa situación. El señor Gallardo pertenece (a Fenate Perú), él es jubilado, pero como jubilado él ha estado desde el primer momento con nosotros”

Afirmó Segundo Vásquez en entrevista para un medio local

LEE TAMBIÉN: ¿Adiós a la oposición? Los Acuña más cerca de Castillo

El impacto sobre la agenda en Educación

La crisis del COVID-19 ha afectado gravemente la educación en el Perú. Las barreras tecnológicas, económicas, estructurales, etc. han generado problemas de urgencia que incluso van más allá del desempeño académico de los estudiantes. Cuestiones como el abandono de la escuela mantienen el sector en emergencia. Solo la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque informó que de 320 mil alumnos de instituciones educativas públicas y privadas en la región, más de 4 mil estudiantes interrumpieron sus clases.

Pese a ello, el Ministerio de Educación ha presentado una recortada estrategia que se centra principalmente en protocolos de bioseguridad y la restructuración de los contratos para maestros, sin contemplar desafíos relacionados a la implementación eficaz de los aprendizajes perdidos, deserción escolar, deterioro de las instalaciones, etc. El jefe del MINEDU muestra un liderazgo ausente que se ha limitado a desarrollar propuestas que no se ajustan a los problemas de la nación y ponen en riesgo aún más la calidad de instrucción que reciben los alumnos involucrando a cuestionados opositores a la excelencia en el oficio de la enseñanza. Cabe mencionarse que de mantenerse el ritmo en el retorno a la presencialidad, el 100% de las escuelas recién abrirán sus puertas para finales del 2022.

Por otro lado, la cercanía del sindicato del FENATE (que mantiene vínculos con el brazo político de Sendero Luminoso) con los altos mandos del Ministerio desliza la posibilidad de que se busque instaurar una carga ideológica dentro del currículo escolar. La fiscalización al manejo de la institución es esencial.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Sin acciones inmediatas respecto a la crisis climática mundial, la economía colapsará. Actualmente, en Glasgow se viene desarrollando la COP26. Entérate más en la siguiente nota:

Por Virna Lorenzzihttps://t.co/sD0sxja7Fx

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 10, 2021
Ministerio de EducaciónMinistro de EducaciónPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mia Ramírez

Editora de Política

post anterior
¿Qué nos espera en la última fecha doble en las Eliminatorias europeas?
siguiente post
Ricardo Soberón: ¿Quién es este personaje que se opone a erradicar el cultivo de hoja de coca?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.