Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

El aumento de casos de anemia en el Perú

por Camila Helen Warthon Morales marzo 20, 2024
escrito por Camila Helen Warthon Morales marzo 20, 2024
745

En el transcurso del presente año, el Perú ha experimentado un preocupante aumento de los casos de anemia infantil. Esto revela una situación alarmante que afecta significativamente a la salud de los niños en el país. Según el reporte de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) correspondiente al 2023, se ha observado un notable ascenso en la incidencia de anemia en bebés y niños menores de 3 años. El porcentaje aumentó de un 42,4% en el 2022 a un 43,1% en el 2023.

¿Cómo el Gobierno ha combatido la anemia en los últimos años?

Actualmente, en Perú, más de el 43% de los niños de 6 a 36 meses sufren de anemia. Este porcentaje indica la existencia de más de 700 mil niños menores de 3 años anémicos a nivel nacional. La problemática se ha incrementado desde el año 2021 y llevó a que el gobierno busque reducir su cifra a través del Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia en el Perú. Este plan se enfocó en la articulación de intervenciones de diversos ministerios, como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Educación, el de Salud, el de Vivienda y Agricultura. Esto con el fin de establecer metas específicas para reducir los niveles de anemia en la población objetivo durante el periodo 2016-2021.

El plan se materializó a través de estrategias como visitas domiciliarias para promover cambios de comportamiento y reducir los niveles de anemia. Además, se priorizó la importancia de combatir esta condición a nivel nacional. Por ello, se convirtió la lucha en una prioridad multisectorial. Así, se implementaron programas presupuestales orientados a resultados para el desarrollo infantil temprano, con un enfoque en su prevención y reducción en niños y niñas.

En el presente año, se busca implementar el Plan Nacional para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú para el periodo 2024-2030. Esto con el fin de reducir los casos de anemia. Esta es una iniciativa crucial para abordar la alta prevalencia de esta enfermedad en niñas, niños y gestantes. Este se desarrollaría a través del Decreto Supremo N.º 002-2024-SA al buscar reducir la prevalencia de la anemia a 37.2%. Esto con un enfoque especial en menores de 36 meses de edad.

El plan multisectorial involucra a seis ministerios. Se incluyen Salud, Desarrollo Agrario y Riego, Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Producción, y Vivienda, Construcción y Saneamiento, quienes trabajarán conjuntamente para abordar los determinantes sociales de la anemia y coordinar acciones efectivas. Es importante resaltar que el plan se financiará con los recursos del presupuesto institucional de los ministerios involucrados, sin requerir recursos adicionales del tesoro público. Dicho financiamiento busca demostrar el compromiso del Gobierno en combatir la anemia y mejorar la salud de la población más vulnerable.

LEE TAMBIÉN: Martín Vizcarra: Fiscalía allana sus viviendas en Lima y Moquegua

Impacto de la anemia en la niñez

La anemia infantil en Perú tiene un impacto significativo en la niñez del país, afectando tanto su salud física como mental. Esta condición se debe principalmente a la deficiencia en el consumo de hierro y otros nutrientes esenciales. Lo que puede llevar a consecuencias graves como un mayor riesgo de enfermedades infecciosas, dificultades en el desarrollo psicomotor y socialización, así como deficiencias en el desarrollo cerebral que afectan la atención y concentración de los niños.

La anemia infantil no solo afecta la salud presente de los niños, sino que también puede tener repercusiones a largo plazo en su desarrollo cognitivo y físico. La desnutrición asociada con la anemia puede generar un círculo vicioso que impacta la productividad física e intelectual de los individuos. Por lo que, lamentablemente, influye en aspectos económicos y sociales.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
anemiaEstado PeruanoGobiernoPresupuesto
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Camila Helen Warthon Morales

post anterior
Martín Vizcarra: Fiscalía allana sus viviendas en Lima y Moquegua
siguiente post
JNE entrega credencial de congresista a Magally Santisteban

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.