Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

EE.UU. acusa a Rusia de lanzar un arma contraespacial en órbita de satélite estadounidense

por Camila Helen Warthon Morales mayo 27, 2024
escrito por Camila Helen Warthon Morales mayo 27, 2024
373

El embajador de Estados Unidos, Robert Wood, declaró en la ONU que Rusia lanzó de manera reciente un arma contraespacial cerca de un satélite gubernamental estadounidense. Este hecho, ocurrido el 16 de mayo, ha generado preocupación entre Estados Unidos y sus aliados. De esta manera, se teme que Rusia esté desarrollando un arma nuclear espacial capaz de destruir satélites mediante una onda de energía masiva.

Wood recordó que Rusia ya había lanzado satélites similares en los años 2019 y 2022. Así, calificó el reciente lanzamiento como un movimiento que contradice las afirmaciones rusas de buscar seguridad en el espacio. Según el representante estadounidense, el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica y el Comando Norte de EE.UU. estuvieron al tanto del lanzamiento y lo siguieron en tiempo real.

Rusia, el 16 de mayor, había emitido dos NOTAM (avisos a los aviadores) indicando un posible lanzamiento espacial y la reentrada de un cohete espacial ruso en la costa de Baja California, México. «La buena noticia es que el NOTAM es la forma responsable y normal en que las naciones apoyan las actividades aéreas y marítimas seguras», comentó el funcionario de defensa.

La evaluación militar de EE.UU. se produce en medio de las tensiones entre Moscú y Washington por la militarización del espacio. En las últimas semanas, estos rivales globales se han enfrentado repetidamente en la ONU sobre este tema, acusándose mutuamente de buscar armar el espacio. Rusia negó las acusaciones y afirmó que actúa de acuerdo con el derecho internacional.

LEE TAMBIÉN: Renovación Popular: congresistas crean nueva bancada en medio de renuncias al partido

La disuasión de Rusia

Estados Unidos y sus aliados han trabajado para disuadir a Rusia de desarrollar armas nucleares espaciales. En abril, EE.UU. y Japón presentaron una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para prohibir el desarrollo de tales armas, pero Rusia uso su derecho al veto. Esto fue interpretado por EE.UU. como una señal de que Rusia está avanzando en este desarrollo. El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, enfatizó que, si Rusia realmente no tenía intenciones de desplegar armas nucleares en el espacio, no habría vetado la resolución.

Rusia, por su parte, presentó una resolución similar este mes, pidiendo la prohibición permanente del despliegue de armas en el espacio. Sin embargo, EE.UU. la vetó. «No logra la sencilla tarea que nos propusimos hace varios meses: reafirmar las obligaciones básicas del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre y evitar una carrera armamentística nuclear en el espacio», declaró Wood. Así, acusó a Rusia de intentar desviar la atención de su desarrollo de un satélite con un dispositivo nuclear.

Implicaciones para la seguridad internacional

Expertos militares han advertido desde hace tiempo que el espacio es la próxima frontera de la guerra en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología. Desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, Moscú ha amenazado con considerar objetivos legítimos a los satélites estadounidenses que ayudan al ejército ucraniano. El posible despliegue de tales armas en el espacio podría tener implicaciones significativas para la seguridad global.

El lanzamiento del presunto arma contraespacial rusa se produce cuando EE.UU. alega que Moscú está desarrollando un arma nuclear espacial capaz de destruir redes enteras de satélites. Funcionarios estadounidenses creen que Rusia ha lanzado al menos un satélite, Cosmos 2553, relacionado con su programa de armas nucleares espaciales.

EE.UU. y sus aliados continúan monitoreando de cerca la situación, ya que las posibles capacidades contraespaciales podrían tener un impacto significativo en la seguridad y estabilidad global. Se sabe que el despliegue de armas en el espacio podría tener consecuencias desastrosas y desestabilizadoras para la humanidad.

Es crucial que la comunidad internacional trabaje juntas para prevenir una carrera armamentista en el espacio y garantizar que este dominio se utilice exclusivamente con fines pacíficos. Para ello, se necesitan esfuerzos diplomáticos urgentes que reafirmen y fortalezcan las normas y tratados existentes que prohíben la colocación de armas en el espacio exterior.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Camila Helen Warthon Morales

post anterior
Renovación Popular: congresistas crean nueva bancada en medio de renuncias al partido
siguiente post
Dictan detención preliminar de 7 días a secuestradores de Jackeline Salazar

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.