Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Dina Boluarte exige a alcaldes y gobernadores cumplir con su presupuesto

por Jorge Drago enero 17, 2024
escrito por Jorge Drago enero 17, 2024
AME8584. LIMA (PERÚ), 07/12/2022.- La abogada Dina Boluarte pronuncia un discurso durante la ceremonia de juramentación como nueva presidenta del Perú hoy, en la sede del Congreso en Lima (Perú). La abogada izquierdista Dina Boluarte juró este miércoles ante el pleno del Congreso como la primera presidenta de la historia de Perú, tras la destitución por el Parlamento de Pedro Castillo, acusado de dar un golpe de Estado. EFE/ STR
463

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, ha solicitado a los alcaldes y gobernadores a cumplir con la totalidad del presupuesto público. A raíz de las serias críticas que se ha recibido su gestión, aludiendo a un estancamiento social, político y económico, la lideresa instó a las autoridades a realizar sus labores en favor de la población. La idea es que se comience a evidenciar avances dentro del país en medio de las diferencias circunstancia que se tendrán que sopesar como el Fenómeno del Niño, la criminalidad en aumento, etc.

El mensaje de Dina Boluarte

Durante una visita a Junín para la presentación del programa Llamkasun, la presidenta del Perú tuvo un mensaje hacia los diversos alcaldes y gobernadores regionales. Aprovechó la presencia de los medios para solicitar a estos líderes el cumplimiento de la totalidad del presupuesto otorgado para el 2024 para reducir las brechas sociales. Dejó en claro que existe un deber por parte de estos hacia los ciudadanos a los que representan con la frase: «Tienen la obligación». A la par, fue contundente con los casos de corrupción que están presentes en las diversas entidades estatales, sobre todo, en las regionales y municipales al mencionar «No hay derecho a robarle al pueblo para que se enriquezcan algunos y luego estén indicando que son políticos cuando no lo son».

LEE TAMBIÉN: El Megapuerto de Chancay como una oportunidad para Sudamérica

Ejecución del presupuesto en los distintos gobiernos regionales

El Portal de Transparencia, página web encargada de la rendición de cuentas de las instituciones públicas, nos detalla que la ejecución del presupuesto público en los GORE (Gobiernos Regionales) es ciertamente alto. El promedio de las ejecuciones de los 25 GOREs es de 92.84%, lo cual significa casi la totalidad del presupuesto institucional modificado; sin embargo, a su vez, significa varios millones sin cumplir. La región con mayor porcentaje de ejecución es el gobierno regional de Amazonas que alcanzó el 99.3%, dejando un aproximado de 11 millones de soles sin efectuar. Por otro lado, la región de Ancash mantiene el peor registro de porcentaje de ejecución con 84.9%, lo que expresa un falta de realización del presupuesto de 458 millones de soles. Al sumar estas cantidades por los gobiernos regionales podríamos obtener aproximadamente 6 nuevos penales. Esto en relación con los problemas de seguridad que ha tenido el país.

Obras paralizadas

No obstante, el 2023 significó por diversas razones un año lleno de obras paralizadas en el país. Lima, Puno y Cuzco encabezan la lista de mayor cantidad de obras paralizadas en todo el año pasado. En la primera mitad del año ya eran 2,055 proyectos paralizados. Según Luis Portugal, subgerente de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Control, el gobierno regional no representa una gran cantidad de obras paralizadas, pero sí gran cantidad de inversión no ejecutada como Chavimochic y Maje Siguas II. Existen diversas razones para la no culminación de las distintas obras, entre ellas aparece las discrepancias, la aparición de movimientos sociales y la falta de recursos. Esta última representa la razón más reiterada según la Contraloría. Si bien suele ser mencionado el tema de recursos como principal razón de paralización, según Luis Portugal, consideran que no recae por este motivo, sino por falta de priorización.

LEE TAMBIÉN: Juan Carlos Lizarzaburú: Fuerza Popular suspende por seis meses a congresista

Falta de continuidad en las gestiones

Según Luis Portugal en Contraloría TV, la visión de un presupuesto limitado nace a raíz de varias visiones que tienen los gobernadores. Existe una saturación de promesas, propuestas, iniciativas y obras en sí que tienen los gobiernos regionales. El experto menciona que los gobernadores tienen el 100% de su presupuesto y son ellos quienes deciden en qué gastar este dinero. Asimismo, recomendó tener una política de gobierno y no de gestión para que no queden inconclusas las obras, ya que las inversiones son multinanuales. Por lo tanto, es erróneo suponer que la falta de avance infraestructural o de programas sociales se debe a un tema económico, sino pasa por la diversidad de criterios que manejan las autoridades de turno.

Pronóstico para este 2024

Los pliegos de demandas son aprobadas mediante el Presupuesto Institucional de Apertura del Año Fiscal 2024. En este sentido, durante todo el mes de noviembre e inicios de diciembre se culminó los distintos procesos de Aprobación y Presentación del Prespuesto Institucional de Apertura. Según lo observado en el Portal de Transparencia, estos presupuestos con los que dispondran los diversos gobiernos regionales serán similares a los del 2023, aunque con una ligera tendencia a la baja en la mayoría de casos como Lima, Cuzco, Apurimac, Ancash, etc. Esto supone mayores retos a varias gestiones que informan a la falta de recursos como su principal debilidad para lograr la viabilidad de todos los proyectos institucionales.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
AlcadesDina BoluarteEconomíagobernadoresObras públicaspresupuesto público
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Rutas de Lima: Rosselli Amuruz solicita a Comisión de Transporte citar a concesionaria
siguiente post
Selección peruana sub 23 quedó lista para el Preolímpico

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.