Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadCultura

Día mundial del artesano: la disciplina de hacer arte con las manos

por Carlos Domínguez marzo 19, 2021
escrito por Carlos Domínguez marzo 19, 2021
Por siglos, el artesano ha logrado presentar al mundo la historia y tradición de un pueblo. Foto: andina.pe
1,2K

Cada año, el 19 de marzo, los artesanos de distintas nacionalidades celebran su día. Perú también se suma a esta celebración.

Una de las profesiones más antiguas del mundo y también de las más nobles que existen, tiene como fecha de este mes su distinguido espacio para conmemorar el arduo trabajo de estos artistas que se dedican a realizar, con maestría, obras constructoras de memoria e identidad.

La artesanía representa el trabajo del autor, quien plasma en objetos los sentimientos y tradiciones de un pueblo. Estas, a su vez, trascienden en el tiempo, y son la representación de la memoria viva de la gente, que se niega a ser olvidada.

Esta profesión es enseñada a lo largo de generaciones, sirviendo como una tradición familiar, donde maestros depositan su tiempo y dedicación a las nuevas generaciones. Los aprendices se encargarán de seguir el legado de los expertos, al usar la técnica y precisión para establecer estas piezas únicas, con una gran carga cultural.

Como artista, los artesanos y artesanas necesitan elementos para la elaboración de sus trabajos, por ello, emplean materiales como el cobre, el hierro, la madera, el estaño, el cuero y la cerámica. Con todos los elementos puestos sobre la mesa, y la creatividad que predispone a esta actividad, el proceso de creación da sus primeras pinceladas.

Cabe recordar que esta conmemoración nace en homenaje a San José, que era carpintero. Asimismo, mencionar que esta acción está ligada mayormente al sector informal, que, sin embargo, es la fuente de ingresos de muchas familias.

Los Ministerios de Cultura y Comercio Exterior y Turismo saludan a los artesanos peruanos por su día

Alejandro Neyra, ministro de Cultura y Claudia Cornejo, ministra de Comercio Exterior y Turismo felicitaron a los encargados de inmortalizar la cultura peruana, pues son ellos quienes crean puentes entre el Perú y el mundo.

Desde Arequipa, Neyra aseguró apoyar a los trabajadores de cultura con un fondo de 20 millones, aprobado por el Decreto de Urgencia 027. El presente decreto busca brindar el apoyo económico en los sectores culturales, que se han visto afectados debido a la pandemia del COVID-19.

Por su parte, Cornejo recordó el compromiso de su equipo en ayudar a estos creadores que se enarbolan a recrear nuestra herencia ancestral. En la misma línea, ella señaló que actualmente el Registro Nacional del Artesano (RNA), registra 90 416 trabajadores de este sector.

ArtesaníaMinisterio de Comercio Exterior y TurismoMinisterio de Cultura
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Domínguez

post anterior
Solo falta Guerrero: Farfán es nuevo jugador de Alianza Lima
siguiente post
La Biblioteca Nacional del Perú ahora disponible en Google Arts & Culture

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.