Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Despilfarro en el Congreso: Más de S/10 millones gastados en 24 comisiones especiales desde 2021

por Fabrizio Arrisueño junio 18, 2024
escrito por Fabrizio Arrisueño junio 18, 2024
473

Desde el inicio de la primera legislatura en junio de 2021 hasta la fecha, se han creado 24 comisiones especiales, lo que ha resultado en un gasto de más de S/10 millones para contratar a 307 trabajadores.

Los salarios de este personal, que trabaja en estos grupos que operan en paralelo a las 24 comisiones ordinarias ya existentes, varían entre S/3,000 y S/12 mil. De estas 24 comisiones ad hoc creadas en casi tres años, 19 aún están activas. De este total, 11 se formaron en 2021 y el resto entre 2022 (3), 2023 (4) y este año (1).

Algunos ejemplos

A través del Diario Perú 21 pudo conocerse que en la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (CESIP – OCDE), que comenzó a funcionar en octubre de 2021, se han contratado, hasta ahora, a 17 personas, entre auxiliares, técnicos y asesores de nivel II, con sueldos que van de S/3,436 a S/5,806 y S/8, 957. Asimismo, dicho comisión cuenta actualmente solo con cuatro trabajadores: un auxiliar, un técnico y dos asesores nivel II, por lo que, hasta el momento viene trabajando dos años y medio.

Otro aspecto de esta situación involucra la reciente formación de la Comisión Especial dedicada a los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM (2023 – 2024). Su propósito es estudiar, vigilar, evaluar, sugerir y fomentar la implementación de políticas, planes, programas, proyectos y estrategias, entre otras iniciativas impulsadas por el Ejecutivo en beneficio del VRAEM. Esta comisión fue establecida en noviembre de 2023.

Los registros de personal de esta comisión indican que antes de su inicio en 2022, ya había contratado cuatro empleados. Desde entonces, han pasado por allí un total de 11 trabajadores hasta la fecha actual. En este momento, la comisión cuenta solo con cuatro miembros: dos asesores de nivel III, cada uno con un salario generoso de S/10,301, además de un auxiliar con un sueldo de S/3,436 y un técnico con una remuneración de S/5,806.

LEE TAMBIÉN: Otárola en la mira de la Fiscalía

Opiniones dispersas

Después de examinar el impacto financiero y operativo de las 24 comisiones especiales establecidas desde junio de 2021, queda claro que estas han representado un desembolso significativo para el erario público, superando los S/10 millones de soles.

No obstante, algunos especialistas en materia constitucional, como Alejandro Rospigliosi y Erick Urbina, aseguran que la conformación de 24 comisiones especiales representan «gastos innecesarios» y «es tirar la plata al agua».

Asimismo, para Urbina, no tiene sentido que una comisión especial, como la de apoyo al VRAEM, dure más de un mes y realice un trabajo de monitoreo, porque esa labor la puede llevar a cabo un grupo de trabajo de la comisión ordinaria del sector.

De igual manera, Rospigliosi coincide en señalar que varías de esas funciones pueden realizarlas la Comisión Agraria en lugar de crear una comisión especial para ello. También, asevera que la mayoría de las 24 comisiones especiales se han creado «para pagar favores políticos» mediante la contratación de personal.

Sin embargo, constitucionalistas como César del Carpio mantienen otra postura, considerando que la representación y fiscalización, que es competencia propia del Congreso, no pueden ser medidas en función al dinero que gasten, sino, «por la objetividad de los resultados obtenidos».

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Fabrizio Arrisueño

post anterior
Otárola en la mira de la Fiscalía
siguiente post
Lo Justo: Se hunde inscripción de nuevo partido

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.