Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadFact-CheckingMundo

Desinformación sobre situación laboral en Perú

por Daniel Sánchez Peralta abril 12, 2023
escrito por Daniel Sánchez Peralta abril 12, 2023
1,5K

La Organización Mundial del Trabajo (OIT) publicó un tuit señalando que el 60 % de los empleados a nivel global se encuentra trabajando sin un contrato. El tuit fue acompañado con un gráfico que indica que el Perú está entre los países con un porcentaje de entre 90 a 100 % de los trabajadores sin contrato indefinido.

Globally over 60% of all workers lack any kind of employment contract.

🌍 Explore our interactive map: https://t.co/MgnRbwYa4Q pic.twitter.com/l4pU2FWn9r

— International Labour Organization (@ilo) April 9, 2023

LEE TAMBIÉN: Daniel Urresti: PJ pide 25 años para exministro por el Caso Bustíos

No todos los contratos son iguales

Es importante hacer la distinción entre contrato indefinido, contrato a plazo fijo y contrato de locación de servicios. El contrato indefinido, como su nombre lo explica, no tiene fin. Es decir, no tiene una fecha determinada en la que vence el contrato. A diferencia del de plazo fijo, que se estipula su fin y entra en período de renovación o terminación. Finalmente, tenemos el contrato de locación de servicios que se estipula en un período determinado para un trabajo específico. Este tiende a carecer de los beneficios de los otros tipos de contrato.

Volviendo a la información publicada por la cuenta de Twitter de la OIT, el gráfico mencionado no cuenta con fuente ni leyenda. En otras palabras, no indica de dónde se sacó la información para elaborarlo, ni cómo interpretarlo. Solo ingresando a la página de la OIT es que se puede acceder a la leyenda. En ella se indica que el Perú acompaña a otros países como China e India, que también cuentan con un alto porcentaje de trabajadores sin contrato indefinido.

Gráfica realizada por la OIT. Según la leyenda, el rojo oscuro representa a los países en donde el 90 por ciento a más de los trabajadores no cuentan con contratos indefinidos.

En la página se puede acceder a un estudio que versa sobre la naturaleza cambiante del trabajo. Dicho trabajo lo realizó la oficina de la OIT en Asía Pacífico. No se puede observar, en el estudio, ningún duplicado del gráfico en cuestión.

LEE TAMBIÉN: Dirigencia de Acción Popular exige suspender a “Los Niños” del Congreso porque dañan la imagen del partido

En búsqueda del dato

Sin embargo, una variación de este dato se repite en instituciones peruanas. El Instituto Peruano de Economía (IPE) advirtió, en una nota de enero del 2020, que, según el estudio «Panorama laboral 2019», más del 90 % de los jóvenes de entre 15 a 29 años no cuentan con un contrato indefinido. Este dato se basa en las encuestas nacionales de los hogares de los países. El INEI es la entidad encargada de realizar dichas encuestas.

Gráfica del Panorama Laboral 2019 de la OIT para América Latina

Sin embargo, la población empleada en el Perú no solo se compone de jóvenes de entre 15 a 29 años. Según la misma INEI, en su estudio titulado «Evolución de los indicadores de empleo e ingreso por departamento, 2007-2021» el porcentaje total de trabajadores que cuentan con contratos indefinidos es de un 14,4 por ciento para el año 2021. En el 2015, año en que se elaboró la gráfica de la OIT, ese porcentaje sube al 15,6 por ciento.

Fuente: INEI

LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte: empresario afirma haberle entregado S/ 50 000 para su campaña electoral del 2021

Problema público-privado

Eso significa que el Perú no cuenta con más del 90 % de trabajadores sin contratos indefinidos, por más de que estemos cerca a ese número. Esto refleja una problemática más a fondo sobre la situación laboral en el país. En el mismo estudio realizado por el INEI, se indica que este tipo de contratos se viene utilizando mucho menos en el sector público. Para el año 2007, los contratos indefinidos en el Estado eran de un 52 % del total de contratos. Para el año 2021, ese número cayó a un 41,1 %.

El sector privado tampoco es que ayude a incrementar la seguridad laboral del trabajador, pues tiene una media de 10,42 % de contratos indefinidos en los 12 años que se recogieron para la elaboración del estudio. Es más, el dato de la gráfica de la OIT sería verdad si es que solo se midiera el sector privado en el año 2021, pues este registra un 9,1 % de contratos indefinidos.

Fuente: INEI

Contrato indefinido, seguridad laboral

El valor del contrato indefinido suele descartarse por la flexibilidad empresarial y laboral. Sin embargo, las recomendaciones de la misma OIT señalan que deberían ser más prominentes. Esta tendencia del Estado de reducir la cantidad de contratos es peligrosa. Podría llevarnos realmente a estar en la misma línea laboral que países como China e India.

Esto no exculpa a una organización internacional, del calibre de la OIT, de publicar desinformación. Si bien no hay mala fe detrás de ello, el renombre que se le otorga a la data puede llevar a periodistas reconocidos a tomarlo como parte de la realidad. Si bien el problema existe, todavía estamos a tiempo para evitar que el dato se vuelva realidad.

Más en Diario El Gobierno:

#Congreso | La bancada de Fuerza Popular (@BankadaFP ) presentó un proyecto de reforma constitucional para incrementar el número de parlamentarios a 225 y para reestablecer la reelección inmediata de congresistas.

Por @SergioPolanco_Ghttps://t.co/UxGtvWZnGU

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 5, 2023
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniel Sánchez Peralta

post anterior
Daniel Urresti: PJ pide 25 años para exministro por el caso Bustíos
siguiente post
Champions League 2022/23: los alicientes de la ida de los cuartos de final

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.