Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Desafíos Políticos ante la Fuga de Talentos en el Perú: ¿Cómo Afronta el Perú la Emigración de sus Jóvenes?

por Luis Vargas noviembre 20, 2023
escrito por Luis Vargas noviembre 20, 2023
591

El sorprendente aumento entre 2021 y 2023 en el número de peruanos que han emigrado al extranjero ha sido motivo de profunda preocupación. Es evidente que muchos compatriotas, especialmente los jóvenes, han perdido la fe en la posibilidad de forjar un futuro prometedor en el Perú. Esta creencia, alimentada por la situación actual del país, plantea la inquietante posibilidad de que esta tendencia migratoria se intensifique en los años venideros.

El país está enfrentando la pérdida de jóvenes talentosos. De acuerdo con un estudio realizado en septiembre por el Instituto de Estudios Peruanos, reconocido centro de análisis con sede en Lima, el 60% de las personas entre 18 y 24 años, así como el 51% de las personas entre 25 y 39 años, afirman tener planes de dejar el país en los próximos tres años. Este fenómeno parece reflejar la realidad de otra nación latinoamericana, donde la juventud está optando por buscar oportunidades fuera de sus fronteras.

A simple vista, las historias de los peruanos que emigran buscando mejores oportunidades no resultan ser algo inusual. En las décadas de los 80 y 90, durante las crisis de hiperinflación y violencia ocasionada por Sendero Luminoso, la generación de mis padres experimentó un proceso similar. Además, la region latinoamericana es históricamente migrante. Solamente entre 2010 y 2020, la migración dentro de la región aumentó un 82%, principalmente debido a los 7 millones de venezolanos que huyeron de su país escapando del régimen de Nicolás Maduro.

La pérdida del optimismo

El cambio en la percepción y actitud de la juventud peruana en la última década es notorio. Antes, la generación joven tenía la esperanza de encontrar oportunidades económicas en un país en crecimiento. En aquel entonces, a pesar de la falta de gran respeto por los políticos, Perú se consideraba gobernable, especialmente cuando el partido del presidente tenía el control del Congreso. Sin embargo, desde 2016, la tensión entre el ejecutivo y legislativo ha creado un clima político inestable. Esto, sumado al declive económico actual, ha llevado a que más del 50% de los jóvenes encuestados consideren abandonar el país en los próximos tres años.

La confianza en el futuro del país ha disminuido drásticamente. El «milagro peruano», que alguna vez fue el crecimiento económico sostenido a pesar de la inestabilidad política, ahora parece un recuerdo lejano, con la economía mostrando signos de recesión. La situación económica ha afectado a la población, con más de la mitad informando dificultades para comprar alimentos en el último trimestre. Además, el incremento alarmante en la delincuencia, con índices de crimen que han incrementado en gran medida en poco tiempo, ha generado un clima de inseguridad generalizada. Esto ha provocado que muchos peruanos consideren emigrar, citando la inseguridad como una de las principales razones para partir.

La emigración masiva de jóvenes talentosos plantea desafíos a largo plazo para el país, ya que necesita urgentemente una nueva generación de líderes ambiciosos en lo público y lo privado. La realidad confronta a los peruanos educados y con inquietudes políticas, muchos de los cuales se debaten entre permanecer en el extranjero o regresar para contribuir al cambio que el país necesita. A pesar de esto, hay algunos que, a pesar de las dificultades actuales, mantienen la convicción de regresar para contribuir al desarrollo del Perú.

LEE TAMBIÉN: Los 30 años del sistema económico en el país, su impacto y sus desafíos

El desafío del subempleo y la informalidad

La inestabilidad política y económica ha intensificado la informalidad y el subempleo en su mercado laboral. Esto ha generado incertidumbre entre los inversores y la juventud, propiciando uno de los puntos mas algidos para la emigración de talento joven. Aquellos que permanecen se enfrentan a un mercado laboral predominantemente informal, con mínimas oportunidades de crecimiento. Se destacan iniciativas legales como la Ley del Empresariado Joven (Ley 31828) como un intento para contrarrestar la informalidad, aunque se reconoce que es solo un paliativo frente a desafíos más profundos. La conciencia colectiva y la exigencia ciudadana por mejoras en las condiciones laborales son fundamentales, mientras los poderes estatales deben crear condiciones propicias para restaurar la confianza en el futuro del empleo en el país.

El problema de la informalidad laboral es complejo y arraigado, y se extiende más allá de la falta de oportunidades para los jóvenes emprendedores. Factores como la burocracia, la falta de acceso a la formalización, y las dificultades para acceder a créditos y capacitación pueden obstaculizar la efectividad de esta ley. Se sugiere que, además de estas iniciativas, se requieren reformas integrales que aborden los problemas sistémicos que alimentan la informalidad laboral y el subempleo en el país.

Una posible solución a corto plazo para abordar esta fuga de talentos es establecer programas gubernamentales que fomenten la retención y el retorno de profesionales capacitados. Estos programas podrían incluir incentivos fiscales para empresas que contraten y retengan talento local, así como becas y subsidios para estudios de posgrado o programas de capacitación en el extranjero con el compromiso de regresar y contribuir al desarrollo del país. Además, se necesitarían medidas para mejorar las condiciones laborales y promover oportunidades de crecimiento profesional dentro del país.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
EconomíaFuga de TalentosPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Luis Vargas

Subeditor de Política

post anterior
Cambio de rumbo: el contundente mensaje de Milei y el fin de una era en Argentina
siguiente post
Nicanor Boluarte habría buscado contratos directos sin licitación en Pronied

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.