Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Declaración de La Paz: Se planea unir gaseoductos de Perú y Bolivia

por Sebastian Camogliano octubre 31, 2021
escrito por Sebastian Camogliano octubre 31, 2021
1,K

El día de ayer, el presidente de la República, Pedro Castillo, visitó a su homólogo boliviano, Luis Arce, en La Paz. El motivo de la reunión fue concretar el Encuentro Presidencial y VI Gabinete Binacional Perú-Bolivia, en el cual ambos países asumieron compromisos en materia social, política y económica. En este último aspecto, se firmaron compromisos importantes relacionado a la minería, el gas, las deudas y problemas que atañen a ambas naciones.

Adicionalmente, el jefe de estado del Perú fue acompañado de 4 ministros, Pedro Francke, Oscar Maúrtua, Roberto Sánchez, Eduardo Gonzales; y la representante del Consejo de Ministro, Mirtha Vásquez.

Apoyo financiero y deudas

Entre las 70 declaraciones conjuntas de los jefes de estado y 10 acuerdos suscritos, se mencionó, de manera directa, a la economía en 8 de ellos.

En uno de ellos se hacer referencia a la necesidad de las naciones sudamericana por controlar sus respectivas deudas. Sin embargo, no se menciona si es para pagarla lo más rápido posible o para que, simplemente, sea reducida.

Presidente Pedro Castillo junto a su homólogo boliviano, Luis Arce,  participan del VI Gabinete Binacional| Galería Fotográfica | Agencia  Peruana de Noticias Andina

«Consideraron hacer un llamado a las instituciones financieras regionales e internacionales para garantizar los mecanismos que permitan que el apoyo financiero se adecue a las realidades económicas de los países y se contemplen alivios de la deuda, renegociación, préstamos concesionales y en monedas locales.»

Declaración de la Paz, 2021

Ello resulta importante, ya que en tiempos recientes nuestra nación no ha pasado por su mejor momento, en lo que la percepción internacional se refiere. Bajamos en 3 índices de importantes de las agencias Moody’s, Standard & Poors (S&P) y de Fitch Ratings, durante el presente año.

CONOCE MÁS: Semana de caídas: Perú reportó dos descensos en índices económicos

Problemáticas a resolver

En dos compromisos distintos, se abordaron problemas que atañen a ambas sociedades y son considerados importantes para un correcto progreso económico: la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y acabar con el desempleo resultado de la pandemia por covid-19.

Jefe de Estado Pedro Castillo y su homólogo Luis Arce suscribieron la  Declaración Conjunta Presidencial| Galería Fotográfica | Agencia Peruana de  Noticias Andina

Por parte de la promoción del empleo, se propuso que los ministros de las carteras de Trabajo intercambien estrategias para luchar contra el desempleo de las poblaciones vulnerables. Asimismo, considerando que el empleo es el eje central de la reactivación económica.

También, se hizo referencia al narcotráfico como uno de los mayores problemas a compartir, ya que, según indica las declaraciones; provoca corrupción, disminuye el desarrollo y mengua la economía

TE PUEDE INTERESAR: Cultura macabra: conoce las 6 pinturas más espeluznantes de todos los tiempos

Minería y gas entre países

Uno de los temas más importantes de la reunión fueron los relacionados a la minería y el gas, se hizo énfasis en la cooperación y el intercambio de estrategias.

De esta manera, ambos países se comprometieron a luchar contra la minería ilegal y suscribieron un acuerdo para el fortalecimiento del intercambio de experiencias entre el Ministerio de Minería y Metalurgia del Estado Plurinacional de Bolivia y el Ministerio de Energía y Minas del Perú.

Perú firma acuerdo clave con Bolivia para agilizar masificación de gas  natural

De igual manera, se suscribieron 2 acuerdos relativos a las industrias del gas de los países.

Por un lado, se firmó un acuerdo para realizar una interconexión entre los gasoductos de ambas naciones y, de esta manera, lograr la «integración energética». Por otro lado, se acordó la creación de redes de distribución de gas para el beneficio de las poblaciones fronterizas.

Durante la firma de los acuerdos, se especificó que estos eran para que Bolivia exporte gas natural licuado (GNL) y que Perú se abastezca de gas natural.

«Tiene como objetivo desarrollar estudios, para determinar la factibilidad técnica y económica de la interconexión del proyecto peruano SID Gas con un posible proyecto de gasoducto de Bolivia hacia Perú con la finalidad de que Bolivia pueda establecer una planta de licuefacción de gas natural en el puerto peruano de Illo y exportar GNL boliviano, así como abastecer gas natural en el mercado peruano»

Vocera del gobierno boliviano

Más en Diario El Gobierno

#Economía | El mercado peruano ingresará a Nueva Zelanda. El trámite se encuentra en un 99% y se espera que no hayan observaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Entérate de más en la siguiente nota:

Por Eliana Tullumehttps://t.co/rePoZNPoOr

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 31, 2021
BinacionalBoliviaEconomíaGasLuis ArceMineríaPedro CastilloPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Cultura macabra: conoce las 6 pinturas más espeluznantes de todos los tiempos
siguiente post
¿Nulidad de elecciones?: Diez días para conocer el fallo

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.