Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

¿Cuáles son los retos que debe superar Macron para gobernar con éxito?

por Dalhia Siviruero abril 27, 2022
escrito por Dalhia Siviruero abril 27, 2022
1,K

Emmanuel Macron está a pocas horas de convertirse en el vencedor de las elecciones presidenciales francesas. Muchas son las demandas que el país francés reclama. Macron se quedará por cinco años más en el Palacio Eliseo. Sin embargo, en menos de 24 horas ya se realizaron protestas en su contra. ¿Cuáles son las demandas que reclama su pueblo?

La noche del domingo 24 y en reacción al anuncio de la victoria de Macron, cientos se reunieron en la plaza de la República de París. Las fuerzas del orden, con descontento y para repeler los manifestantes, hicieron uso de gases lacrimógenos.

“Aquí estamos, aunque Macron no lo quiera. Estamos aquí, por el honor de los trabajadores y por un mundo mejor”.

Los manifestantes.

En Rennes (ciudad de Francia) también hubo una manifestación que incluyó contenedores quemados y enfrentamientos contra las fuerzas del orden. En respuesta, Macron prometió satisfacer las demandas de aquellos que votaron por Le Pen -Marine Le Pen, su rival en las elecciones-.

Sus principales detractores critican su apoyo a la clase alta y no a los ciudadanos que más lo necesitaban. Asimismo, Macron prometió que a partir de ahora ya no era el candidato en un solo campo, sino el presidente de todos.

Macron de principio a fin: retos políticos en su legislativo

Poco tiempo después de llegar por segunda vez al Palacio del Elíseo, Macron tendrá un gran primer reto: las elecciones legislativas. De ellas dependerá su gobernabilidad y la posibilidad de llevar a cabo las reformas que prometió durante la campaña. 

En el sistema político francés el presidente suele conseguir la mayoría absoluta. Sin embargo, el país galo vive “un contexto particular porque hoy en día hay tres grandes bloques con la ultraderecha, la izquierda radical y el centro de Macron”. 

Esto podría dificultar su objetivo y la izquierda podría abrirse espacio en el Parlamento “en este caso sería muy diferente para Macron porque tendría mucho menos margen de maniobra y se tendría que enfocar en la política exterior sin tener mucha posibilidad de impulsar la política nacional.”

LEE TAMBIÉN: México: el asesinato de Debanhi causa impacto en el país azteca

Sector educativo descontento

Muchas fueron las veces en las que los maestros franceses salieron a manifestar su descontento con las políticas de Macron en las calles. Los educadores hablaban de hartazgo y criticaban haber sido relegados durante su mandato. Ahora el presidente deberá hacerle frente a ese “divorcio” con los maestros del país. 

Y aunque ha propuesto una revalorización del sueldo de los maestros de cerca de un 10% para 2023, esto parece no ser suficiente. Para Durez, hay un aspecto que podría ser definitivo: el cambio de su ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer.

Macron prometió un gobierno ecológico

Quizás no haya un tema más cercano a la izquierda que el medioambiental en el programa de Emmanuel Macron. Una de sus propuestas, que salió a relucir aún más después de la primera vuelta presidencial, tiene el objetivo de hablarle al oído al electorado del candidato de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon.

Así, un primer paso para conseguirlo podría estar en el nombramiento de su primer ministro. “Macron ha prometido que sería ecologista, la ecología va a estar en el centro de su mandato, él no tiene otra posibilidad.” En ese sentido, el presidente ha promovido la energía nuclear, al mismo tiempo en que buscará desarrollar la energía eólica y solar. Para algunos expertos Macron debe ir más allá. 

LEE TAMBIÉN: Gobierno de Nicaragua expulsa a la OEA de su país

La economía: inflación e inestabilidad

Macron está entre dos frentes. Así lo asegura Eleonore Caroit, abogada especialista en relaciones internacionales. “Por un lado, tiene que permitir que los precios bajen, pero tiene al mismo tiempo que tener en cuenta una realidad geopolítica que está muy complicada”, sentencia. 

Este escenario dividido entre cuidar los intereses de los franceses e ir de la mano con las medidas europeas que defiende, marcará su nuevo periodo presidencial en términos económicos. Un panorama al que se le suma la inflación, es algo que realmente no se ha visto en Francia.

Al mismo tiempo, la política denominada por Macron como “cueste lo que cueste” para hacerle frente a la pandemia, tal como expone la internacionalista, le ha dejado una deuda grande al país. 

El presidente, sin embargo, tiene algo a favor: la baja tasa de desempleo. Esta cayó al 7,4% en el cuarto trimestre de 2021, un nivel que no conseguía desde 2008. Macron prometió que trabajaría por el pleno empleo en Francia. 

LEE TAMBIÉN: OMS registra casos de hepatitis infantil en el mundo

La recuperación del poder adquisitivo

En Francia, tienen un salario mínimo con el que cuesta llegar a final de mes. El pedido sobre la recuperación del poder adquisitivo marcó la campaña presidencial y ahora se constituye como una de las demandas urgentes a las que se enfrentará Emmanuel Macron. 

Su rival, la ultraderechista Marine Le Pen, lo tomó como bandera y aseguró que mejoraría la situación de los “bolsillos” de los franceses. Ahora en el poder, el presidente reelecto deberá mostrar que él también puede hacerse cargo de los problemas que tocan directamente la vida cotidiana de la ciudadanía.

Al mismo tiempo, el poder adquisitivo, asegura, estará ligado a las decisiones que tomó la Unión Europea sobre el bloqueo del petróleo y del gas de ruso y que trae consecuencias directas para la ciudadanía francesa. 

Algunas medidas ya han sido anunciadas, como un incentivo para las empresas para que puedan entregar bonos a los trabajadores y el aumento del salario mínimo. Pero queda por ver si estas son suficientes para paliar la situación empeorada por la subida de los precios. 

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | La OMS sospecha que los casos podrían estar relacionados con el adenovirus del tipo 41. Conoce más en la siguiente nota:

Por @Angie_VC21 https://t.co/1gDc1sMCxt

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 26, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
Epoca de reflexión: ¿dónde quedan nuestras obligaciones?
siguiente post
Tras decisión de JNE: ¿cuánto ganó Jorge Muñoz entre dietas y sueldo como alcalde?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.