Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

COVID-19: Gobierno impulsa vacunación en pueblos indígenas

por Redacción EG noviembre 5, 2021
escrito por Redacción EG noviembre 5, 2021
791

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, anunció que el número de Gestores Interculturales será incrementado este año de 30 a 39, para reforzar y promover la vacunación contra la COVID-19, en los pueblos indígenas y originarios del país.

«Actualmente estamos en 15 regiones, pero esperamos que el alcance sea a nivel nacional. La brecha es grande, por eso debemos duplicar esfuerzos y se incremente el número de vacunados», señaló.

Este anuncio lo hizo en el lanzamiento de la plataforma web “La salud de los pueblos indígenas u Originarios”, junto al ministro de Salud, Hernando Cevallos. El titular del sector informó el envío de 500 mil vacunas a los departamentos de Loreto y Ucayali para este fin de semana; ello con la finalidad reforzar la vacunación en los pueblos indígenas y originarios de dicha zona del país.

Se trata de una plataforma que permitirá el acceso a las comunidades indígenas, y público en general, a diferentes enlaces de interés con información actualizada relacionada con la situación de salud y la vacunación contra la COVID-19 de la población indígena u originaria.

A la fecha, se han aplicado 442,394 dosis contra la COVID-19 en pueblos indígenas y afroperuanos: 144,282 en población amazónica, 282,589 en población andina y 12,126 en población afroperuana. Del total, 249,879 corresponden a la primera dosis, 192,002 a la segunda dosis y 1,053 de la tercera dosis.

LEE TAMBIÉN: Patricia Chirinos: conoce el pasado de la congresista y férrea opositora del oficialismo

En cuanto a la vacunación contra la COVID-19 en pueblos indígenas amazónicos, al 30 de julio, a nivel nacional se tenía 53,331 dosis administradas: 36,710   primera dosis y 16,621 segunda dosis. A la fecha, a nivel nacional se tiene 144,282 dosis administradas: 84,581 corresponde a primera dosis y 59,514 personas ya están protegidas con las dos dosis.

La ministra Ortiz destacó el trabajo conjunto que se viene haciendo entre los dos ministerios para atender a los pueblos indígenas u originarios. «Conjuntamente con el Ministerio de Salud, hemos estado realizando estas campañas con un enfoque intercultural, para acercar información sobre la importancia de la vacunación a cada uno de los pueblos originarios de nuestro país», señaló.

Además, resaltó la labor de los gestores interculturales, en acercarse a la población para promover la vacunación. «El trabajo que se ha realizado con los gestores interculturales ha sido muy importante. Ellos y ellas llegaban antes que los equipos de salud para que la población pueda contar con información y decida voluntariamente ser vacunados».

Remarcó que «nuestro compromiso es continuar el trabajo conjunto, fortalecer la intervención con información clara y adecuada, en la lengua de cada una de nuestras comunidades, de manera de poder absolver las dudas que puedan existir».

LEE TAMBIÉN: Larga noche de incertidumbre frente a un gabinete incompleto

Rectoría Ministerio de Cultura

Cabe destacar que, en el marco de la rectoría del Ministerio de Cultura, a lo largo de la pandemia, se ha monitoreado oportunamente los casos sospechosos de COVID-19 en el ámbito de población indígena u originaria y afroperuana, de 13 departamentos, en articulación con 300 Instituciones Prestadores de Servicios de Salud (IPRESS) y más de 1,400 actores en territorio. Ello ha sido posible gracias una red de 30 gestores interculturales.

A la fecha, se ha elaborado, adecuado, traducido y validado más de 500 materiales informativos en más de 20 lenguas indígenas (3 andinas y 21 lenguas amazónicos), los mismos que difunden en territorio a líderes indígenas, gobiernos locales y medios de comunicación locales.

Junto con las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) de 15 departamentos, se han realizado actividades de sensibilización sobre la efectividad de las vacunas en más de 600 localidades con pueblos indígenas u originarios. Asimismo, se ha brindado acompañamiento presencial en las jornadas de vacunación de 96 localidades para garantizar que la atención a población indígena respete sus costumbres y su lengua materna.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El Banco Central de Reserva publicó los resultados de su encuesta de expectativas empresariales, la cual registró ciertos cambios. Entérate más de la nota aquí:

Por @ValeriaGianela https://t.co/NzpjG6zxfL

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 6, 2021
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Antonio Conte: la esperanza en Londres
siguiente post
Voto de confianza: el intenso debate en el Congreso

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.