Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

COVID-19: detectan variante con más de 30 mutaciones en Sudáfrica

por Mauricio Ferradas noviembre 25, 2021
escrito por Mauricio Ferradas noviembre 25, 2021
Fuente: BBC News
749

El COVID-19 continúa siendo la principal amenaza mundial. Este jueves, se identificó la variante B.1.1.529 en Sudáfrica. Según las autoridades sanitarias del país, representa un gran peligro debido a sus múltiples mutaciones. Sin embargo, aún debe ser estudiada para determinar su impacto en el número de contagios.

La variante fue detecada en un análisis del martes 23 de noviembre. Ello, tras un estudio de muestras del 14 y 16 de noviembre, tomadas tras un incremento en los casos en Johannesburgo y Pretoria. Sin embargo, si bien la variante se hizo pública por los casos de Sudáfrica, su primera detección se dio el 11 de noviembre en Botsuana.

De acuerdo al profesor Tulio de Oliveira, de la institución científica sudafricana KRISP, la nueva variante presenta «una constelación muy inusual de mutaciones». Además, en base a unos datos recopilados en la provincia de Gauteng, zona en la que los casos de COVID-19 aumentaron estrepitosamente en los últimos días, indicó que el virus podría transmitirse con gran facilidad.

«La variante nos sorprendió, tiene un gran salto evolutivo, muchas más variantes de las que esperábamos, especialmente después de una tercera ola de (variante) delta muy severa.»

Tulio de Oliveira

Afortunadamente, señaló que la variante fue descubierta temprano. Siguiendo esa línea, instó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a estudiar la nueva variante africana. En los meses pasados, Sudáfrica ya había sido afectado por otras variantes, como lo son la beta y delta, las cuales generaron una segunda y tercera ola de COVID-19 respectivamente.

LEE TAMBIÉN: Nuevas medidas contra el COVID-19 causan protestas en Europa

Las mutaciones y sus efectos

La variante B.1.1.529 cuenta con 32 mutaciones en la proteína de pico. Dicha parte de la célula es la que emplean la mayoría de las vacunas para resguardar al sistema inmunológico frente al COVID-19. Las mutaciones generan cambios en el virus, como en la infección de células y su propagación. Más peligroso aún, dificultan las defensas de las células frente al patógeno.

Algunas de las mutaciones son un riesgo para las vacunas. Por ejemplo, algunas contenidas son la P681H y la N679K, las cuales podrían generar mayor rechazo a las más de 7 millones de dosis aplicadas. Otra mutación peligrosa es la N501Y, la cual crea mayor transmisibilidad en el virus. No obstante, aún falta estudiar gran parte de las mutaciones, cuyos efectos o bien no están claros o se desconocen.

Fuente: El Comercio

Ante la situación, la OMS llamó a una junta especial para discutir las medidas frente a la nueva variante. Además, la doctora Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS frente al COVID-19, expresó la incertidumbre sobre las mutaciones y la transmisión del virus, pero alarmó sobre su riesgo.

«Todavía no sabemos mucho sobre esto. Lo que sabemos es que la variante tiene un gran número de mutaciones. Y la preocupación es que, cuando se tienen tantas mutaciones, puede tener un impacto sobre la forma en la que el virus se comporta.»

Dra. Maria Van Kerkhove

LEE TAMBIÉN: Coronavirus: bajos índices de vacunación aumentan los contagios en Europa

Reino Unido y la nueva variante de la COVID-19

Actualmente, región europea afronta una cuarta ola del virus, la cual incrementó los casos de forma significativa. Tras su descubrimiento, la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido se pronunció sobre la nueva cepa. En un comunicado, el gobierno colocó 6 países en lista roja como medida de salud pública.

Los países incluidos son Sudáfrica, Namibia, Lesotho, Eswatini, Zimbabwe y Botswana. Respecto a ello, el ministro de salud Sajid Javid, ordenó que toda persona que llegue de esos países a partir de las 4am del domingo será puesta en cuarentena en hoteles. Aquellos que lleguen antes de esa hora, deberán someterse a aislamiento y realizarse pruebas PCR los días 2 y 8.

Fuente: Perú21

Aún así, el comunicado menciona que el gobierno se encuentra investigando sobre la variante. En ese sentido, la agencia declaró a B.1.1.529 como Variante bajo investigación (VuI, por sus sigles en inglés). Con ello, pretende determinar qué medidas se pueden tomar al respecto, y cuál es el impacto que la cepa generará en las vacunas.

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | Una crisis en la frontera de Polonia y Bielorrusia ha dejado a cientos de refugiados varados entre los dos países a temperaturas bajo cero. Además, muchos de ellos se encontrarían situaciones de abuso y hasta de tortura. https://t.co/RCKZGkS9iC

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 25, 2021
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Mundial Qatar 2022: la copa más polémica de la historia
siguiente post
Reacciones a la aceptación de la moción de vacancia

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.