Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

COVID-19: ¿cuál es la función del plasma convaleciente en la lucha contra la pandemia?

por Redacción EG julio 14, 2020
escrito por Redacción EG julio 14, 2020
533

Investigadores del proyecto “Perú con Plasma”, probarán la eficacia de utilizar este componente de la sangre en 50 pacientes de covid-19 internados en el hospital Hipólito Unanue, en El Agustino, en un nuevo esfuerzo colaborativo para encontrar una alternativa de tratamiento para combatir el coronavirus.

¿Qué es el plasma convaleciente?

La ex ministra explicó que cuando una persona que tiene una infección y luego se cura, desarrolla en su organismo un tipo de proteínas, los anticuerpos, que son como los ‘soldaditos’ que han contenido exitosamente a la enfermedad.

Ese plasma convaleciente rico en anticuerpos, colocado mediante transfusión en pacientes activos, puede ayudar en la recuperación de cierto tipo de casos de covid-19, declaró a Andina.

¿Cuáles son las fases?

La exministra de Salud Patricia García, especialista en salud pública e impulsora de este proyecto, explicó que la investigación consta de dos fases, la primera de las cuales comenzó ayer y consiste en reunir a 50 ‘superdonantes’ del referido plasma. Pueden ser ‘superdonantes’ los pacientes recuperados de covid-19 con las siguientes características: varones entre 30 y 60 años, diagnosticados con al menos una prueba molecular y que hubieran estado hospitalizados con cuadros severos de coronavirus, incluso en una unidad de cuidados intensivos (UCI).

Una vez reunidos los 50 superdonantes, la segunda fase del proyecto consiste en formar un grupo de 50 pacientes de coronavirus en el hospital Hipólito Unanue, todos voluntarios, que serán tratados con este plasma convaleciente, detalló la exministra, integrante también del Comando COVID-19.

El proyecto toma como punto de partida avances previos de la ciencia en naciones como el Reino Unido y Estados Unidos en el campo del plasma convaleciente y busca conclusiones sobre seguridad en su uso, efectos y aplicabilidad en el país.

Este es un esfuerzo de investigadores peruanos, apoyados por el Ministerio de Salud (Minsa), que se desarrollará en los bancos de sangre del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN) y del hospital Hipólito Unanue, de El Agustino, detalló García.

¿Qué criterios se deben cumplir para donación de plasma de personas que hayan tenido COVID-19?

En la mencionada directiva se establece que los donantes deben ser preferentemente varones, o que, si es mujer, la donante no debe presentar antecedentes gestacionales (incluidos abortos previos). Asimismo, señala que los donantes no deben contar con antecedentes de transfusión sanguínea, no deben tener antecedentes de inmunosupresión y presentar remisión completa de los síntomas de COVID-19 en los últimos 28 días antes de la donación o de 14 días comprobados con prueba molecular. Se busca pacientes varones recuperados entre 30 y 60 años

Esta directiva también indica lineamientos para la selección, extracción, procesamiento, almacenamiento, distribución y transporte de plasma del donante. Si bien queda establecido la obligación de mantener la trazabilidad entre donantes y receptores, también señala que la confidencialidad es obligatoria, reservada y sólo de conocimiento de las autoridades del Minsa.

La exministra agregó que los interesados en participar en este proyecto o conocer detalles acerca de la investigación pueden visitar la página web https://peruconplasma.org/ o llamar a la central telefónica 297-5400, que atiende consultas de lunes a sábado de 8 de la mañana a 8 de la noche.

A pesar de que parezca fácil reunir a 50 donantes voluntarios, el Perú es uno de los países con menores tasas de donación de sangre –observó la especialista–, la gente todavía le tiene miedo a esta práctica solidaria, cuando la donación es dar vida.

“Si esto pudiera causar algún daño, tengan la plena seguridad de que no lo haríamos –enfatizó García–. Pero solo podremos dar buenas respuestas al covid-19 si los investigadores, la ciencia y los ciudadanos nos unimos”. Finalmente, se precisa que el uso de plasma del donante debe realizarse en el marco de un estudio de investigación como ensayo clínico autorizado o dentro de un programa de uso compasivo.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Atalanta goleó 6-2 a un casi descendido Brescia y se ubica segundo en la Serie A
siguiente post
Congreso cita al alcalde Jorge Muñoz

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.