Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

COVID-19: Chile aprueba el uso de la Sputnik V

por Lucía Mayandía Medina julio 21, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina julio 21, 2021
523

Chile autorizó la aplicación de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V en el marco de su estrategia para enfrentar la pandemia. Hasta el momento, el Gobierno del país sudamericano ha negociado la adquisición de entre tres y cuatro millones de dosis que deberían llegar durante el segundo semestre del año.

La vacunación en Chile

Antes de aceptar el uso del fármaco ruso, el Instituto de Salud Pública (ISP) ya había aprobado el uso de cinco inmunizantes. Las autoridades sanitarias permitieron la inoculación con las vacunas de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca, CanSino y Janssen. Con estas autorizaciones, Chile ha importado más de 27 millones de dosis, de las cuales más de 24 millones ya han sido aplicadas.

Gracias a ello, el país latinoamericano ha sido uno de los que más rápido ha avanzado el proceso de inmunización en la región. Hasta el 18 de julio, el 70.8 % de la población chilena ya contaba con al menos una dosis de alguna vacuna contra el coronavirus.

Además, la posible necesidad de colocar una tercera dosis ha elevado la presión sobre los gobiernos para establecer nuevos convenios de adquisición de fármacos. Tomando ello en cuenta, es posible que la Sputnik V sea utilizada como una tercera inyección de refuerzo a los chilenos ya vacunados.

¿Qué se sabe de la Sputnik V?

Inicialmente, la efectividad de la vacuna estuvo en tela de juicio por su falta de aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y de la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. Sin embargo, según la prestigiosa revista médica The Lancet, la Sputnik V tendría una eficacia superior al 90 %.

“Lo que se sabe es que hay publicaciones serias, en la revista The Lancet, por ejemplo, con un panel de control muy importante, que muestran que la vacuna produce una protección muy grande contra infección y contra muertes, del orden de 95 %, como si fuera Pfizer”.

Jaime Mañalich, exministro de salud de Chile

#Chile ?? becomes the 69th country to register Sputnik V vaccine✌️https://t.co/FujeXRCWDv

— Sputnik V (@sputnikvaccine) July 21, 2021

Debido a ello, y a las dificultades del mundo en desarrollo para adquirir inmunizantes producidos en occidente, casi 70 países han aprobado el uso de la alternativa rusa. Incluso, algunos países iniciarán la producción doméstica de estas vacunas. Solo en América Latina, Argentina y México ya firmaron contratos para embotellar las dosis en su territorio nacional.

El pasado 8 de junio, 400 000 dosis del componente 2 llegaron a Argentina, 81 850 del componente 1, y 300 litros del principio activo de la Sputnik V. Estos insumos fueron posteriormente entregados a Laboratorios Richmond, que iniciará la producción de 500 000 dosis semanales, las cuales podrían llegar a cinco millones al mes.

En México, a fines del mes de junio, arribó la sustancia activa del inmunizante. Con ello, el 5 de julio se completó el primer lote de prueba. Esta producción inicial ya fue enviada a Rusia y se espera que el laboratorio Birmex obtenga el visto bueno para iniciar la manufactura masiva del fármaco. 

ChileCOVID-19latinoamericavacunas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
NBA: Los Milwaukee Bucks se coronaron campeones
siguiente post
Presidente electo Pedro Castillo se reunirá con Francisco Sagasti en Palacio de Gobierno

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.