Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Corte IDH resuelve que Perú desacató decisiones referidas a Fujimori

por Pablo Cruz diciembre 21, 2023
escrito por Pablo Cruz diciembre 21, 2023
445

El proceso de Alberto Fujimori sigue generando controversia a escala internacional. Recientemente se dio a conocer un informe de la Corte IDH en el cual señala que el Estado Peruano ha desacatado sus resoluciones para supervisar el cumplimiento de sentencia. Esto debido a que ejecutó la resolución emitida por el Tribunal Constitucional a inicios de este mes. En el cual se dispuso la inmediata liberación del ex presidente a pesar de la solicitud previa de la instancia internacional de no realizarlo.

¿Qué ha mencionado la Corte IDH?

Tras la decisión emitida por el Tribunal Constitucional el 4 de diciembre del presente año, en el que se ordenaba la inmediata liberación de Alberto Fujimori, la Corte IDH emitió una resolución. Esta se realizó al día siguiente de la decisión del Tribunal, en el cual se ordenó al estado peruano de abstenerse de ejecutarla. “Se abstenga de ejecutar la orden del Tribunal Constitucional del Perú de 4 de diciembre de 2023, en donde se ordenó la ‘inmediata libertad’ de Alberto Fujimori Fujimori, hasta tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuente con los elementos necesarios para analizar si dicha decisión cumple con las condiciones establecidas en la Resolución de la Corte de 7 de abril de 2022”.

La Corte IDH anteriormente ya había declarado que no se había cumplido con los requisitos para otorgar este acto de gracia al ex mandatario. Esto debido a que al tratarse su caso de delitos de lesa humanidad, este no podría realizarse de manera similar a otros casos. Por lo tanto, recalcó nuevamente que la última resolución del máximo órgano constitucional nacional no debía acatarse. Sin embargo, el estado peruano finalmente hizo caso omiso a lo señalado por la Corte, y en su lugar, dispuso el cumplimiento de su liberación, generando con ello polémica entre aquellos que se amparaban en la sede internacional y aquellos que respetaban la decisión del Tribunal. 

Al respecto, la Corte manifestó en su última resolución que el estado peruano habría incurrido en desacato. El cual tendría graves consecuencias tanto a nivel nacional como internacional referido al control de convencionalidad. En el texto se señaló lo siguiente. “Ordenarse la liberación del condenado Alberto Fujimori restituyéndose un indulto no convencional, el más alto Tribunal Constitucional no solo desacata lo indicado por esta […] Corte, sino que además manda un mensaje de total impunidad hacia las más graves violaciones a los derechos humanos, lo que afecta no solo a la sociedad peruana sino a toda la comunidad internacional en su conjunto”.

LEE TAMBIÉN: Congreso: presentan proyecto de ley para difamación en medios de comunicación

¿Cómo considera que debe cumplirse la condena?

En el documento presentado por el organismo internacional, se mencionó que es importante para el derecho de acceso a la justicia de las víctimas que se cumpla con la condena. Esto debido a que en caso de concederse beneficios indebidamente como el actual indulto podrían generar impunidad. Por esta razón resolvió que se debe de “disponer una supervisión reforzada de la obligación de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos de los casos Barrios Altos y La Cantuta”.

Asimismo, también declaró que existe el deber del estado peruano de acatar las disposiciones que sean realizadas por el organismo. De esta manera, se deberá cumplir con las medidas urgentes de “no innovar”. Por lo tanto, no debe reconocer el fallo emitido por el Tribunal Constitucional en esta materia. Finalmente, dispuso que el Perú le debe presentar a más tardar el 4 de marzo del 2024 un informe. El cual debe tratar sobre el cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y, de ser el caso sancionar las graves violaciones a los derechos humanos determinadas en las Sentencias emitidas en el caso Barrios Altos y en el caso La Cantuta”. Este se notificará a la CIDH y a los representantes de las víctimas para que puedan realizar las observaciones necesarias.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
Barrios AltosCIDHCorte IDHFujimoriIndultoLa Cantutatribunal constitucional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Pablo Cruz

Editor de Política

post anterior
Congreso: presentan proyecto de ley para difamación en medios de comunicación
siguiente post
Martín Vizcarra: solicitan 18 meses de impedimento de salida del país

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.