Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Corte IDH exige que se anule proyecto de ley sobre lesa humanidad

por Rodrigo Ruiz Sáenz julio 3, 2024
escrito por Rodrigo Ruiz Sáenz julio 3, 2024
478

La Corte Interamericana de Derechos Humanos requirió al Perú que se deje sin efecto o no se conceda vigencia a proyecto de ley que dispone la prescripción de crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002. También solicitó al Estado peruano que presente un informe sobre el cumplimiento de la disposición, a más tardar el 9 de agosto de 2024.

En una resolución emitida el pasado lunes 1 de julio, la corte dictó medidas provisionales para los deudos de las víctimas de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, por las cuales fue condenado el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000). Se pidió al Estado que «a través de sus tres poderes, tome las acciones necesarias para que no se adopte, se deje sin efecto o no se otorgue vigencia» al proyecto, y se instó a también anular «otras iniciativas de ley similares, a fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de esos casos».

👩🏿‍⚖️👨🏿‍⚖️La Corte ordenó al Perú🇵🇪 Medidas Provisionales en los Casos Barrios Altos y La Cantuta.

Mediante Resolución de 1 de julio de 2024, la Corte IDH requirió al Perú “que a través de sus tres Poderes tome las acciones necesarias para que no se adopten, se dejen sin efecto o no… pic.twitter.com/dgS49ZA0xY

— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) July 3, 2024

El Estado peruano no solo tendrá que entregar un informe completo y detallado sobre lo cumplido, sino que deberá continuar informando a la corte cada tres meses, contados a partir de la remisión del último informe, hasta que el tribunal resuelva el levantamiento de la disposición. Por el contrario, se exigió a los representantes de las víctimas de los casos de Barrios Altos y La Cantuta que presenten sus observaciones en un plazo no mayor a cuatro semanas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también deberá presentar sus observaciones no más de dos semanas después de haber recibido las observaciones de los representantes.

corte-idh-caso-barrios-altos-y-caso-la-cantuta-vs-per-medida_esDescarga

El proyecto de ley

El mes pasado, el pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría y en primera votación, el proyecto de ley No. 6951/2023-CR. El dictamen establece que nadie deberá ser procesado, condenado, ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra si estos fueron perpetrados con anterioridad al 1 de julio de 2002: «ningún hecho anterior a dicha fecha puede ser calificado como delito de lesa humanidad o crímenes de guerra». Este periodo incluye, por lo tanto, la época del terrorismo, durante la cual más de 70 mil personas perdieron la vida.

Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad.

LEE TAMBIÉN: JNJ: Las razones del PJ para reponer a dos miembros

La propuesta, promovida por los los legisladores José Cueto (Honor y Democracia) y Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), recibió fuertes críticas tanto por parte de asociaciones de derechos humanos como de la Corte IDH, pues incumpliría diversas reglas de derecho internacional. Se destacó que las motivaciones de la propuesta se basan en una «interpretación errónea» de la entrada en vigencia de la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad y del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en el Perú.

Tras el pronunciamiento de la Corte IDH, el Congreso rechazó «cualquier forma de intromisión nacional o extranjera» y reiteró sus intenciones de aprobar el proyecto de ley, para lo cual es necesaria una segunda votación. Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han advertido que de aprobar la iniciativa, el Perú estaría infringiendo sus obligaciones internacionales, ya que las leyes de prescripción no se mantienen en casos de violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
CIDHCorte IDHDerechos HumanosLesa HumanidadProyecto de ley
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rodrigo Ruiz Sáenz

post anterior
Huracán Beryl azota el Caribe
siguiente post
¿Por qué ahora? BRICS y su impulso decisivo hacia la «desdolarización» en 2024

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.