Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Conoce el impacto negativo de la pandemia en las mujeres trabajadoras de América Latina y el Caribe

por Ernesto Astonitas marzo 5, 2021
escrito por Ernesto Astonitas marzo 5, 2021
La probabilidad de perder su empleo en la crisis fue para las mujeres 44% más alta que para los hombres y una en cinco lo perdió en forma definitiva, según nuevo un informe del Banco Mundial (Foto: Diario el País)
1,7K

La compleja situación conllevó a un contexto de desempleo y crisis económica, sin embargo, las mujeres trabajadoras en América Latina y el Caribe fueron las más afectadas por la pandemia de Covid-19 en comparación con los hombres. Según un informe del Banco Mundial, la probabilidad de perder su empleo en la crisis fue para las mujeres 44% más alta que para los hombres. Asimismo, 1 de cada 5 lo perdió en forma definitiva.

Como resultado, se subraya que los países de la región adopten medidas inmediatas para evitar que se ensanche la brecha de género; la cual persiste en el mercado laboral pese a varias décadas de avances por una igualdad de trabajo. Además, la participación de las mujeres en el mercado laboral pasó de 41% en 1990 a 53% en 2019. Esto es un aumento significativo que corre el riesgo de revertirse en el contexto actual.

“Las mujeres suelen tener una situación laboral más frágil que los hombres, con trabajos en el sector informal, en tareas—que en mayor medida requieren una interacción directa—y se prestan menos al trabajo remoto: como el comercio, el cuidado de personas o el turismo”, dijo Ximena Del Carpio, Gerente de la Práctica de Pobreza del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “En momentos de crisis, estas trabajadoras son mucho más vulnerables a las variaciones en el mercado laboral.”, afirmó la gerente.

Nunca ha sido una fecha para mandar flores ?❌: el Día Internacional de la Mujer es para reclamar derechos y celebrar lo que tanto ha costado ganar ?‍♀️. Pero este año es diferente ¿Por qué? Nuestra experta lo cuenta en @elpais_america: #GeneraciónIgualdad https://t.co/KL8rLuqjOe

— Banco Mundial | América Latina y el Caribe (@BancoMundialLAC) March 4, 2021
(Fuente: Banco Mundial | América Latina y el Caribe)

¿Cómo les afectó la pandemia?

Según el informe Covid-19 y el Mercado Laboral de América Latina y el Caribe: los Impactos Diferenciados por Género, en el inicio de la pandemia las mujeres tenían un 44% más de probabilidades que los hombres de perder su empleo de manera temporaria o permanente. Los datos elaborados por el Laboratorio de Innovación de Género del Banco Mundial (LACGIL), muestran un 56% de probabilidad para las mujeres y 39% para los hombres.

Por otro lado, la diferencia se mantuvo virtualmente, sin cambios, en torno al 15%. Ello ocurrió una vez que los trabajadores, temporariamente desempleados, comenzaron a volver a sus lugares de empleo, pero, agrega que la pérdida permanente de trabajo afectó a una de cada cinco mujeres.

En el inicio de la pandemia las diferencias más notorias en la brecha de género se registraron en Honduras y Costa Rica, donde la variación en la probabilidad de perder el empleo entre hombres y mujeres alcanzó los 25 puntos porcentuales. Bolivia y Perú, en tanto, exhibieron las menores diferencias a nivel regional, con 10% y 11% respectivamente.

Sectores más afectados

Por otro lado, el informe señala que los 5 sectores más afectados por la pandemia son: comercio, los servicios personales, la educación, la hotelería y gastronomía. 4 de ellos antes de la pandemia empleaban a mujeres en una proporción de 60%, y ahora muestran el 56% de puestos de trabajo perdidos en medio de la crisis. Como resultado, se sugiere una creciente brecha en el marcado laboral con posibles efectos en el empoderamiento de las mujeres, los equilibrios en el hogar y las situaciones de violencia familiar.

El estudio toma los resultados de tres tandas de consultas telefónicas realizadas entre mayo y agosto de 2020, con 13.152 casos representativos de 13 países de la región. Las consultas incluyeron módulos sobre la situación laboral de hombres y mujeres durante la pandemia, cambios en el ingreso de los hogares y acceso a servicios, entre otros aspectos.

Los cambios que se necesitan

Por último, el informe ofrece una serie de recomendaciones de política pública dirigidas a revertir los impactos negativos de la pandemia. Esto enfocado sobre la participación de las mujeres en el mercado laboral y asegurar una recuperación inclusiva. Así, las respuestas inmediatas de política pública deben incorporar la perspectiva de género, incentivar a las mujeres a trabajar y crear las condiciones para un mayor progreso.

Asimismo, deben incluir programas para ayudar a las mujeres más afectadas por la crisis y quienes no gozan de los beneficios de protección social. Es importante que los gobiernos se enfoquen en apoyar el autoempleo, promover los planes de entrenamiento e inserción laboral, y brindar incentivos a la formalización de las trabajadoras.

Informe completo del estudio (Fuente: Banco Mundial de América Latina y el Caribe)
Banco MundialCoronavirusDia Internacional de la Mujer
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ernesto Astonitas

post anterior
Bereche sobre ley agraria: «El Congreso no debe fijar sueldos y lo hace de forma inconstitucional» | ENTREVISTA
siguiente post
Afirmación de Rafael Santos acerca de que la vacuna peruana es un desparasitario es falsa

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.