Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Congreso avanza firmemente en su postura contra la CIDH

por Jorge Drago enero 19, 2024
escrito por Jorge Drago enero 19, 2024
532

El 18 de enero, la Comisión Permanente del Congreso decidió dar un paso adelante a su estrategia contra la CIDH al presentar un texto sustitutorio donde solicita una serie de cambios o, en todo caso, una posible denuncia a la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Si bien aún no se envía al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación, solamente queda la autógrafa para ese paso.

¿Qué está pasando en el Congreso?

En segunda votación, la Comisión Permanente decidió aprobar la conformación de una Comisión de Alto Nivel, según el Portal del Congreso. Esta comisión tiene como propósito fundamental la reformación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Martha Moyano, congresista de Fuerza Popular, fue la encargada de la sustentación del texto sustitutorio de la propuesta, la cual fue aprobada con 14 votos a favor, 11 en contra y una abstención.

Esta iniciativa nace, según Martha Moyano, en vista de que el Congreso no puede aprobar una ley para retirarse de la Corte. En este sentido, es importante mencionar que la CIDH norma Derechos Humanos y, por ende, obtiene rango Constitucional incapaz de ser superado por alguna ley, según lo aclarado por el Tribunal Constitucional.

Frente a la decisión de la Comisión Permanente, el congresista Reymundo Mercado solicitó una cuestión previa para que el dictamen regresara a la comisión; no obstante, no prosperó su solicitud.

LEE TAMBIÉN: Ministerio de Vivienda: escándalo por contrataciones irregulares

Pronunciamiento de la CIDH en el Perú

A inicios del 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó un informe criticando el actuar —citando su escrito— desmedido por parte de la Policía Nacional en las manifestaciones sociales suscitadas en distintas zonas del territorial peruano. En el mismo documento se detallan vulneraciones a los derechos humanos en las regiones de Ayacucho y Puno, que se analizan desde el foco multicultural.

A la par, también se hizo presente este órgano para condenar la decisión del Tribunal Constitucional del Perú que ordenó la liberación del expresidente Alberto Fujimori. Recordemos que en el 2022 la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado peruano la no ejecución del indulto, por lo que de manera enérgica solicitaron la abstención de la decisión. El argumento de la CIDH nace por los delitos que se le atribuye al exmandatario catalogados como crímenes de lesa humanidad amparados por el Derecho Internacional Público.

LEE TAMBIÉN: Aníbal Torres: subcomisión aprueba recomendación de inhabilitar al expremier

Críticas por el informe

El año pasado, sectores de la política peruana manifestaron su malestar frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Entre ellos, el congresista de Renovación Popular, Jorge Montoya, catalogó al informe por las manifestaciones a comienzos del 2023 como «sesgado a la izquierda» y «no confiable». Asimismo, Jose Williams, en ese momento presidente del Congreso, también concluyó que el informe realizado estaba sumamente sesgado y, además, que atentaba contra la soberanía nacional al tratarse de una injerencia directa.

El mismo sentir tendría la población peruana; según Datum Internacional, el 59 % de los encuestados estaría en desacuerdo con la conclusión obtenida en el informe, mientras que el 49 % de los mismos estaría de acuerdo. Sin embargo, frente a la pregunta sobre si el Perú debería salirse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el 58 % considera que el Perú debería mantenerse en este órgano.

LEE TAMBIÉN: Crisis en Medio Oriente: Irán y Pakistán desatan una escalada de tensiones con ataques cruzados

¿Cómo se legitima la CIDH?

El objetivo principal de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos es el cuidado, preservación y defensa de los Derechos Humanos de los ciudadanos que radiquen en territorio interamericano. Ambos órganos se establecen dentro de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la cual viene a ser la primera organización regional creada para cumplir con los fines contenidos en el capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas.

En ese marco, el Perú desde 1981 aceptó la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que se espera que de buena fe el Estado peruano cumpla con su compromiso. Aún así, existen procesos y, por ende, posibilidad de que el Perú pueda apartarse de la CIDH, aunque eso no quita que otra instancia supranacional pueda procesarnos. De la misma forma, cualquier proceso que busque «liberarnos» de la CIDH tardará varios años en culminarse.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
CIDHComision PermanenteCongreso de la RepublicaEncuestasJorge MontoyaJose Williamsmanifestaciones socialesOEA
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Crisis en Medio Oriente: Irán y Pakistán desatan una escalada de tensiones con ataques cruzados
siguiente post
Negociazo Benavides-Congreso: acusaciones que sacuden a más de uno

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.