Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomíaPolítica

Congreso Aprueba Ley de Presupuesto Público 2024: Prioridades y Asignaciones Sectoriales en Enfoque Detallado

por Luis Vargas diciembre 1, 2023
escrito por Luis Vargas diciembre 1, 2023
852

El Congreso, respondiendo a las demandas y urgencias del país, aprobó el dictamen de la Ley de Presupuesto Público 2024 por un monto de S/ 240 mil 806 millones. Este paso es crucial para avanzar hacia una descentralización efectiva y cerrar las brechas sociales.

En el nuevo presupuesto, se asignarán S/ 52 mil millones a los gobiernos regionales y S/ 34 mil millones a los gobiernos locales, marcando un aumento de alrededor de S/ 15 mil 500 millones para ambos. Esta asignación facilitará la financiación de proyectos e inversiones esenciales.

Por eso mismo, los congresistas de diversas bancadas se comprometieron a vigilar el uso adecuado y la ejecución oportuna de estos recursos por parte de las instituciones estatales en el ejercicio de sus funciones constitucionales.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Jerí (SP), expresó: “No queremos ver repetida la situación actual, con más de 2 mil obras públicas sin ejecutar. Priorizamos entonces a los diferentes entes a ejecutar correctamente y en tiempo el presupuesto asignado”.

Puntos Claves del la Ley de Presupuesto

La Ley de Presupuesto del Sector Público 2024 prioriza cinco áreas fundamentales: salud, educación, seguridad ciudadana, prevención de desastres naturales, y agua y saneamiento. Detalladamente, se han asignado recursos a diversos sectores para abordar problemáticas y necesidades específicas.

Los fondos destinados a docentes universitarios y profesionales de la salud, implementando un sobrecanon del 20% para la seguridad ciudadana y destinar el 40% del Foncor (Fondo de Compensación Regional) al gasto corriente en Gobiernos Regionales. También, se ha aumentado el presupuesto para las ollas comunes.

Texto-Sustitutorio-5779-Descarga

En seguridad ciudadana, el Parlamento asignó S/5 mil 254 millones. Distribuido en S/2 mil 705 millones para el personal policial en patrullaje, S/1.118 millones para el mantenimiento de comisarías, y S/388 millones para vehículos de patrullaje municipal, entre otras medidas.

Para hacer frente al Fenómeno de El Niño, se ha destinado alrededor de S/4 mil 150 millones para la prevención y reducción de desastres naturales. Se le suma S/24 millones para un bono de arrendamiento de viviendas afectadas.

Sector de la salud, se han asignado S/29 mil 474 millones, con distribuciones específicas como S/1.200 millones para la prevención del cáncer, S/664 millones para infraestructura hospitalaria, y S/584 millones para la atención de salud mental.

En educación, se han aprobado S/46 mil 506 millones. Dentro se incluye S/10 millones para proyectos de innovación educativa y S/832 millones para el Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario.

Jose Jeri, Presidente de la Comision de Preuspuesto y Cuenta General de la Republica. (Foto: Luis Vargas)

Esta detallada distribución presupuestaria refleja un enfoque integral para abordar problemáticas clave y satisfacer las necesidades prioritarias de la sociedad en el año fiscal 2024.

LEE TAMBIÉN: Congresista y sentenciado a la vez: el caso de Luis Picón, de Podemos Perú

Opiniones del ejecutivo

El primer ministro Otárola destacó dos temas prioritarios durante su intervención en el pleno del Congreso hoy. Mencionó que se superaron reservas específicas en relación con el presupuesto del Congreso de la República para garantizar su efectividad, a pesar de posibles desacuerdos con el Ejecutivo. Se enfatizó en el progreso en temas universitarios, donde la institucionalización y el cumplimiento de requisitos y estándares de calidad son cruciales antes de la obtención de la licencia.

El Primer Ministro dio su aprobación al presupuesto del año fiscal 2024, reconociendo avances significativos en los aspectos mencionados. Del mismo modo, subrayó la importancia de la conformidad con los requisitos y la calidad institucional en el ámbito universitario.

Alberto Otárola, Primer Ministro exponiendo sus últimos puntos en el pleno. (Foto: Luis Vargas)


El ministro de Salud, César Vásquez, celebró la aprobación del presupuesto para el año 2024, destacando el aumento salarial para los trabajadores de la salud. Expresó su satisfacción al señalar que con esta aprobación no hay razón para que continúen las protestas.

«Se ha aprobado la Ley de Presupuesto para el 2024, lo que confirma el incremento salarial que los profesionales de la salud demandaban y que, hasta este momento, no había sido considerado según sus expectativas», afirmó el ministro Vásquez desde el Congreso.

Ministro de Salud,  César Vásquez. (Foto: Luis Vargas )

El titular del Ministerio de Salud enfatizó que con la aprobación de esta ley, se ha autorizado la reasignación de partidas presupuestarias para atender las demandas de los trabajadores de la salud.

Además, Vásquez aprovechó la ocasión para elogiar y reconocer la labor de aquellos profesionales que optaron por no sumarse a la huelga y continuaron con sus labores.

¿Economía Confiable?

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, se sumó a la celebración del Proyecto de Ley, destacándolo como un hito histórico. Consideró que esta aprobación demuestra que tanto el Ejecutivo como el Congreso pueden encontrar consensos beneficiosos para restablecer la confianza empresarial.

Contreras subrayó que este paso envía un mensaje claro a las agencias calificadoras de riesgo, mostrando que la resolución de conflictos políticos contribuye a reducir la incertidumbre y mejorar la gobernanza.

«Es crucial continuar trabajando en la reconstrucción de la confianza, fortaleciendo nuestras instituciones y promoviendo un entorno estable», comentó a los medios desde el Parlamento.

Ministro de Economia y Finanzas, Alex Contreras. (Foto: Luis Vargas)

El titular del MEF enfatizó que el presupuesto aprobado es significativo para resolver problemas sociales, enfocándose en ser un «presupuesto de la gente». Destacó medidas como el financiamiento para 462 centros de salud mental. Además, resaltó el apoyo a la educación con más becas para estudiantes y recursos destinados a universidades.

Mencionó que el presupuesto contempla aumentos salariales para el personal de salud y los profesores universitarios. De esta forma, asegura que se han establecido acuerdos para evitar aumentos indiscriminados y garantizar una hoja de ruta para futuros incrementos.

La aprobación de este presupuesto, según Contreras, demuestra la capacidad de coordinación entre los diferentes poderes del Estado. A pesar de las diferencias, lograron contribuir a restaurar la confianza y afrontar los retos sociales de manera efectiva.

Más en Diario El Gobierno:

¿Qué procede constitucionalmente tras la reapertura del Caso Fujimori? El autoritario expresidente podría dejar Barbadillo tras una resolución del TC que deriva la decisión al Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Ica. https://t.co/w0Eo37Xq9I

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 1, 2023
Congreso de la RepúblicaEconomíaLeydePresupuestoPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Luis Vargas

Subeditor de Política

post anterior
Congresista y sentenciado a la vez: el caso de Luis Picón, de Podemos Perú
siguiente post
Patricia Benavides no asiste a citación de Comisión de Fiscalización

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.