Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Congreso Aprueba en Primera Votación Ley para la Permanencia del Contralor General

por Eric Rojo Matta abril 18, 2024
escrito por Eric Rojo Matta abril 18, 2024
507

Manteniendo la Funcionalidad: Modificación a la Ley 27785

En una sesión que ha despertado un amplio debate, el Pleno del Congreso ha aprobado, con 72 votos a favor, el dictamen que busca modificar la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. Esta modificación tiene como objetivo principal asegurar la continuidad en funciones del Contralor General de la República hasta que se designe a su sucesor.

Una Propuesta que Despierta Controversia

La propuesta, respaldada por 72 votos a favor, 28 en contra y 6 abstenciones, ha generado diversas opiniones entre los legisladores. Algunos apoyan el liderazgo continuo en la Contraloría General y otros temen por su impacto en la independencia y transparencia de la institución.

Reconsideración y Avance Legislativo

Cabe destacar que esta no es la primera vez que el proyecto se somete a votación. En la sesión anterior, Héctor Valer Pinto no logró que el dictamen fuera aprobado en primera votación en diciembre del 2023. Sin embargo, presentó una reconsideración que fue aprobada con 70 votos a favor, 34 en contra y 4 abstenciones. Ahora, el dictamen pasará a una segunda votación transcurridos siete días calendario.

LEE TAMBIÉN: Taiwán sufre su terremoto más fuerte en 25 años

En primera votación, el #PlenoDelCongreso aprobó, con 73 votos a favor, el texto sustitutorio del dictamen de los proyectos de ley 3523 y 4674.

📌La segunda votación se realizará transcurrido siete días calendarios. pic.twitter.com/LTuXD44NcR

— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) April 18, 2024

Fundamentos y Argumentos

La propuesta se fundamenta en la necesidad de garantizar la estabilidad y el funcionamiento adecuado de la Contraloría General de la República ante posibles demoras en el proceso de designación del nuevo titular. El artículo 26 de la Ley 27785 establece que el Congreso designa al Contralor General por un período de siete años y lo remueve de acuerdo a la Constitución Política.

Además, el artículo establece claramente las prohibiciones para el Contralor General, entre las cuales se encuentra la restricción de ejercer actividad lucrativa y de intervenir en la dirección y gestión de actividades públicas o privadas, excepto las de carácter docente.

Voces Disidentes y Llamados a la Responsabilidad

A pesar de la aprobación mayoritaria, algunas voces disidentes han expresado su desacuerdo con la medida. Martha Moyano Delgado, presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, detalló que el contralor general de la República es elegido a propuesta del Poder Ejecutivo y designado por el Congreso de la República para un periodo de siete años.

Asimismo, legisladores como Carlos Anderson Ramírez, Margot Palacios Huamán, Ruth Luque Ibarra y otros se mostraron en contra de la iniciativa, exhortando a la presidenta de la República a cumplir con su función de enviar la propuesta para que el Congreso sea quien elija al nuevo titular de la Contraloría General de la República.

LEE TAMBIÉN: El presidente Alan García a 5 años de su partida

¿Un Paso hacia la Independencia o una Maniobra Política?

Nelson Eduardo Shack Yalta – Contralor General de la República

Si bien la propuesta busca garantizar la estabilidad institucional, es crucial cuestionar si esta medida realmente fortalece la independencia y la transparencia de la Contraloría General. ¿Estamos ante un avance en la consolidación del sistema de control o ante una estrategia para mantener ciertos intereses políticos? Es necesario reflexionar sobre el verdadero impacto de esta decisión en la lucha contra la corrupción y en la eficacia del control gubernamental.

La aprobación de esta ley en primera votación marca un hito en el proceso legislativo, pero también plantea interrogantes sobre el futuro de la institución encargada de velar por el correcto uso de los recursos públicos. La sociedad civil y los órganos de control deben permanecer vigilantes para asegurar que cualquier medida adoptada contribuya realmente al fortalecimiento de la democracia y la transparencia en el país.

Más en Diario El Gobierno

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
Carlos AndersonCongreso de la RepúblicaContralor General de la RepúblicaContraloría General de la RepúblicaLey 27785Martha MoyanoNelson Shack
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
Taiwán sufre su terremoto más fuerte en 25 años
siguiente post
Conflicto en Parlamento de Georgia

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.