Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

China controlaría el 100 % de la energía en Lima y genera alerta en EE.UU

por Bruno Univazo octubre 22, 2023
escrito por Bruno Univazo octubre 22, 2023
China
601

La presencia de empresas chinas en el sector energético de la capital peruana ha generado alerta en Estados Unidos, según informó el medio The Financial Times. El gigante asiático manejaría el 100 % del suministro eléctrico en Lima si se concreta la venta de activos de Enel a China Southern Power Grid.

En los últimos años, compañías chinas han comprado activos energéticos, mineros y portuarios en América Latina. Sin embargo, la magnitud de la inversión en Perú y su posición estratégica han causado especial preocupación.

Acuerdos previos

En abril de 2023, la empresa italiana Enel anunció la venta de su negocio eléctrico en Perú a la china China Southern Power Grid (CSGI) por cerca de $3.000 millones. Este acuerdo fue observado negativamente por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú, al considerar que tenía «potenciales efectos restrictivos a la competencia».

Y es que Luz del Sur, que abastece al sur de Lima, ya es propiedad de la empresa china Three Gorges Corporation, adquirida en 2020. De concretarse la venta de Enel a CSGI, se generaría una concentración del 100 % del mercado eléctrico de la capital peruana en manos chinas. Así lo advirtió en su momento la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) de Perú.

Un funcionario estadounidense citado por Financial Times señaló que el capital chino «ha adquirido electricidad, minería y otras compañías» en Perú.

Participación china

Además del sector energético, Estados Unidos también ha mostrado preocupación por la participación china en el megapuerto de Chancay, ubicado al norte de Lima. La empresa estatal china Cosco posee el 60 % de este proyecto mientras que la minera peruana Volcan tiene el 40 % restante.

El megapuerto, que se inaugurará el próximo año, ha sido promocionado por el gobierno peruano como un proyecto que convertirá al país en el hub portuario de Sudamérica. Pero Estados Unidos teme que la participación china pueda tener también fines militares.

China
Así se proyecta la construcción del megapuerto de Chancay una vez finalizada.

De hecho, el embajador chino en Lima, Song Yang, ha manifestado que «China está apostando que Chancay se convierta en el Shanghái de Perú», lo que evidencia el interés del gigante asiático en esta estratégica obra de infraestructura peruana.

También cabe recordar que anteriormente Estados Unidos ha recomendado a países latinoamericanos establecer comités intergubernamentales para revisar inversiones extranjeras, en aras de proteger su soberanía y seguridad.

LEE TAMBIÉN: Rosselli Amuruz: se pide investigación a la Fiscalía por presunta negociación incompatible

Posibles efectos

En síntesis, se evidencia un intento de China por ejercer control e influencia geopolítica en la región. Queda por verse si el gobierno peruano finalmente aprueba la venta de activos de Enel y se concreta el dominio chino sobre la electricidad en Lima. Esto significaría que el suministro de energía de Lima dependería totalmente de la voluntad del régimen chino, aunque pueda sonar extremo pensarlo así.

Por ejemplo, si el gobierno peruano quisiera defender sus intereses nacionales frente a las inversiones chinas en otros sectores, como el minero o el portuario, podría enfrentarse a presiones o represalias por parte de China.

Por otro lado, China podría enfrentar sus propios problemas técnicos para abastecer en algunos casos y seríamos perjudicados por contar con un solo proveedor.

Estas inversiones chinas en la infraestructura crítica de Perú han generado preocupaciones entre expertos, analistas y funcionarios estadounidenses, que ven una amenaza para la seguridad y la soberanía nacional peruana.

Por ahora, el escenario evidencia la pugna entre las dos grandes potencias mundiales por ampliar su presencia e influencia en América Latina, una región con abundantes recursos naturales y ubicación estratégica. El gobierno peruano aún puede gestionar hábilmente esta situación para no quedar atrapado en la tensión geopolítica entre China y Estados Unidos.

Más en Diario El Gobierno:

#TerrorismoNuncaMás | La PNP de Trujillo capturó a integrantes del grupo «Voluntad Transformadora», una organización que adoctrinaba a menores y cuyo líder era Juan Santos Romero, integrante de Sendero Luminoso. pic.twitter.com/aFRdsjtofN

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 20, 2023
ChinadependenciadiversificaciónenergíaequilibrioEstados UnidosGeopolíticainfraestructuraInversionesPerúpuertostensión
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Cambia la oposición, pero sigue la dictadura; por Juan José Mollegas
siguiente post
San Juan de Lurigancho: persisten los crímenes pese a Estado de Emergencia

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.