Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Carlos Anderson solicita la renuncia del Ministro de Economía

por Pablo Cruz octubre 21, 2023
escrito por Pablo Cruz octubre 21, 2023
588

El día de ayer se dio a conocer una noticia que pone en alerta a todos los peruanos. Era una consecuencia esperada debido al contexto económico tanto nacional como internacional. Sin embargo, finalmente se oficializó luego que Moody’s, calificadora internacional se pronunciara acerca de una recesión económica en la que se encuentra el país. Esto ha traído a su vez pedidos de renuncia del ministro de economía como el solicitado por el congresista Carlos Anderson.

¿Qué mencionó Moody’s acerca de la economía peruana?

Luego de que el INEI arrojara cifras de caída económica en el PBI a mediados del presente año de 0.63%, la calificadora internacional analizó estos datos. Según mencionó, la proyección del PBI no es favorable al futuro. Esto porque se espera una caída del mismo en los próximos meses de 1.3 a 0.6% e incluso podría continuar en descenso.

Al respecto, se manifestó Jaime Reusche quien es vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de la entidad. Mencionó que este escenario desfavorable en la economía generará, principalmente, una reducción de puestos formales de trabajo, aumentando aún más la ya casi universalizada informalidad en el país. Por otro lado, la pobreza podría aumentar llegando a un 30%.

Por otra parte, en una entrevista para Infobae, el exdirector del Banco Central de Reserva, Elmer Cuba, se pronunció al respecto, habiendo señalado desde antes que el Perú se encontraba pasando por un “año recesivo”. Sin embargo, ahora que se oficializó por parte de la entidad internacional, ello aclara que espera favorablemente una gradual recuperación económica el próximo año.

LEE TAMBIÉN: Incertidumbre por la JNJ y su informe final

El pedido de renuncia a Alex Contreras

Ya desde antes el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, se había manifestado en contra de una recesión. En una conferencia de prensa a fines de agosto, señaló que habría un grupo de economistas que estarían “obsesionados” con un estado de recesión debido a la baja en el PBI consecutiva. Sin embargo, señaló al respecto que las definiciones no son tan mecánicas, descartando con ello dicho estado.

Respecto a la gestión del Ministro, Carlos Anderson se refirió a ella como desastrosa y un fracaso. Así, señaló que si él tuviera “un poquito de amor propio daría un paso al costado” porque ni él ni el Congreso planean censurarlo.

«Es muy bueno para vender historias, pero en algún momento la realidad te alcanza. Él único que le falta reconocer, que el Perú está en un marasmo económico, es el ministro de Economía» fue lo que señaló respecto a su anterior respuesta negativa acerca de la existencia de una recesión. Sostuvo además  en su columna de Expreso, que ha ido ajustando las cifras poco a poco desde su inicial y optimista 3.5% de crecimiento este año debido a su plan Con Punche Perú hasta el actual 1.1%. 

Asimismo, se refirió a las graves consecuencias que tiene una equivocación en las decisiones o las declaraciones del MEF, ya que “van más allá del ámbito público y privado”. Por lo tanto, debido a su incapacidad en la gestión señaló que debe renunciar. Es sin embargo bastante cuestionable de su lado que pida la renuncia pero que no se comprometa a plantear en el Congreso un pedido para interpelarlo conforme al artículo 131 de la Constitución.

Algunas causas de la actual recesión

No se puede desvincular completamente al Ministro Contreras de la actual recesión debido a que él se encuentra actualmente ejerciendo el cargo correspondiente. Sin embargo, lo cierto es que existe un contexto a nivel nacional vinculado a temas políticos y ambientales, que explicaría las razones por las que actualmente exista un descenso en el PBI.

Tanto la entidad internacional Moody’s, como el exdirector del BCRP Cuba señalan que existen factores como lo es la crisis política que afectó fuertemente al país durante este año. Así como consecuencias de factores ambientales como el Fenómeno del Niño que han contribuido a las actuales cifras. Por esta razón, esperan un «rebote» el año que viene si es que se eliminan dichos riesgos. Es por ello fundamental realizar las prevenciones correspondientes para evitar un efecto negativo esta vez con el Fenómeno del Niño.

Más en Diario El Gobierno:

#TerrorismoNuncaMás | La PNP de Trujillo capturó a integrantes del grupo «Voluntad Transformadora», una organización que adoctrinaba a menores y cuyo líder era Juan Santos Romero, integrante de Sendero Luminoso. pic.twitter.com/aFRdsjtofN

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 20, 2023
Alex ContrerasCarlos AndersonCrisis económicaMinisterio de Economía y FinanzasPBIRecesión
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Pablo Cruz

Editor de Política

post anterior
Incertidumbre por la JNJ y su informe final
siguiente post
Rosselli Amuruz: se pide investigación a la Fiscalía por presunta negociación incompatible

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.