Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Brasil se sumará a la alianza de exportadores de petróleo de la OPEP+

por Camila Helen Warthon Morales febrero 21, 2025
escrito por Camila Helen Warthon Morales febrero 21, 2025
204

El gobierno de Brasil aprobó este martes su adhesión a la OPEP+, una coalición que reúne a algunos de los principales países exportadores de petróleo. Esta decisión refuerza la posición de Brasil como un actor clave en el sector energético. Esto ocurre a menos de un año de que el país albergue la cumbre climática anual de la ONU. La decisión fue tomada por el Consejo Nacional de Política Energética en respuesta a una invitación formal recibida en el año 2023.

La OPEP y la OPEP+

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fue fundada en el año1960 con el objetivo de coordinar y unificar las políticas petroleras de sus miembros para garantizar precios justos y estables. En 2016, se formó la OPEP+, que incluye a países no miembros de la OPEP, como Rusia y México, para ampliar la cooperación en el control de la producción y los precios del petróleo. Este grupo ha demostrado ser influyente en la estabilización del mercado petrolero, especialmente durante períodos de volatilidad. Entre estos países, Rusia es la más influyente.

A pesar de su ingreso al grupo, Brasil no estará sujeto a compromisos obligatorios como los recortes de producción, aclaró el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira. El mencionado describió la OPEP+ como un espacio de diálogo para coordinar estrategias entre países productores y defendió el papel de Brasil en la industria petrolera. “No debemos avergonzarnos de ser productores de petróleo. Brasil necesita crecimiento, desarrollo y generación de empleo e ingresos”, sostuvo.

LEE TAMBIÉN: Macron exige respeto para los palestinos en Gaza y rechaza soluciones impuestas

Brasil y el sector petrolero

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en su tercer mandato y con una fuerte agenda ambiental, ha impulsado políticas para reducir la deforestación en la Amazonía y fortalecer los derechos indígenas. No obstante, también ha argumentado que los ingresos derivados del petróleo pueden financiar una transición hacia energías renovables. En las últimas semanas, Lula ha instado al regulador ambiental de Brasil a aprobar la exploración petrolera en la desembocadura del río Amazonas, una zona de gran biodiversidad.

Brasil es actualmente el séptimo mayor productor de petróleo del mundo, con una producción de aproximadamente 4,3 millones de barriles diarios. Ello representa el 4% de la oferta global, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos. En 2024, el petróleo crudo se convirtió en el principal producto de exportación del país, representando el 13,3% del comercio exterior brasileño y superando a la soja.

Diversas opiniones en el nuevo enfoque

Sin embargo, la estrategia de Lula para aumentar la producción de petróleo ha generado críticas, especialmente cuando Brasil se prepara para ser anfitrión de la COP30 en noviembre. Uno de los objetivos centrales de estas conferencias ha sido la reducción del uso de combustibles fósiles, principales emisores de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global.

Para Suely Araújo, portavoz del Observatorio del Clima, una red que agrupa 133 organizaciones ambientales, sociales y académicas, la adhesión de Brasil a la OPEP+ representa un retroceso en las políticas climáticas del gobierno. “Sumarse a cualquier instancia de la OPEP es una señal de involución. Apostar por la exploración de nuevos yacimientos de combustibles fósiles significa optar por soluciones del pasado ante un desafío urgente del presente y el futuro”, afirmó Araújo.

A pesar del enfoque reciente en el petróleo, el gobierno también está iniciando procesos para unirse a organizaciones enfocadas en energías renovables, como la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Esto sugiere un intento por equilibrar sus intereses energéticos tradicionales con un compromiso hacia un futuro más sostenible.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Camila Helen Warthon Morales

post anterior
“Un completo desconocido”: Una radiografía contundente de la vida de Bob Dylan
siguiente post
Mëstiza llega a Lima por primera vez: ritmo, pasión y vanguardia

También te puede interesar

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025
  • Diogo Jota fallece en trágico accidente: sus estadísticas con Liverpool, Portugal y su cruce con el peruano Paolo Hurtado

    julio 4, 2025
  • La Tarumba: la magia del icónico circo regresa con un innovador espectáculo

    julio 3, 2025
  • El lenguaje de la Ciudad, por Paloma Alonso

    julio 2, 2025
  • Definidos los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025

    julio 2, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Palmeiras, próximo rival de la “U” en Libertadores, busca tumbar al Chelsea y sorprender en el Mundial de Clubes

    julio 4, 2025
  • Diogo Jota fallece en trágico accidente: sus estadísticas con Liverpool, Portugal y su cruce con el peruano Paolo Hurtado

    julio 4, 2025
  • La Tarumba: la magia del icónico circo regresa con un innovador espectáculo

    julio 3, 2025
  • El lenguaje de la Ciudad, por Paloma Alonso

    julio 2, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.