Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Aumentan carreras ilegales y piruetas de motociclistas en Lima y Trujillo

por Bruno Univazo octubre 30, 2023
escrito por Bruno Univazo octubre 30, 2023
motociclistas
813

En los últimos meses se ha incrementado la realización de competencias de velocidad y maniobras peligrosas de motociclistas en distritos de Lima como Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, así como en ciudades como Trujillo, generando caos vehicular, ruidos molestos y poniendo en riesgo la seguridad vial. Ante estas prácticas ilegales, diversas municipalidades y la Policía Nacional vienen implementando operativos y nuevas sanciones para reprimirlas.

Los llamados «piques» de motos, donde los conductores hacen acrobacias y recorridos a alta velocidad compitiendo entre ellos, son un fenómeno que se ha expandido en varios distritos limeños, especialmente en las noches de los jueves y viernes. También se han identificado casos similares en Trujillo.

El pasado 27 de octubre, en la zona de Huanchaco, ocurrió un accidente luego de que la policía interviniera a cerca de 300 motorizados que participaban en piques ilegales en esa ciudad. Uno de los motociclistas embistió a un policía que intentaba detenerlo.

Como resultado del choque, el conductor Jesús Verde Reyes y su acompañante Pamela Florián Sánchez resultaron heridos tras estrellarse, además del policía agredido.

Según declaraciones del alcalde de Miraflores, Carlos Canales, a su distrito llegan semanalmente entre 80 a 100 motociclistas que realizan piruetas peligrosas y carreras clandestinas los jueves y viernes en la noche. Los principales puntos donde ocurren estos actos son los malecones Cisneros, de La Marina y de la Reserva.

Medidas sancionadoras

El burgomaestre miraflorino detalló que «invaden y bloquean las vías, hacen ruido fuera de los niveles autorizados, además de realizar una serie de piruetas que ponen en peligro a la gente». Ante esta situación, Canales informó que la municipalidad aprobó una ordenanza que permite multar con el 15% de una UIT (S/742.50) a los infractores, así como trasladar sus motocicletas al depósito municipal.

En el distrito de San Juan de Miraflores también se han reportado estas competiciones. Sin embargo, este año muchos motociclistas de ese distrito se han movilizado a Villa El Salvador.

De acuerdo a declaraciones de Manuel Ramírez, gerente de Seguridad Ciudadana de VES, esta problemática se registra desde inicios de 2023. Se dan principalmente los jueves y viernes entre las 9 y 11 p.m. en las avenidas 200 Millas y Juan Velasco Alvarado.

Ramírez indicó que el serenazgo de VES ha cursado oficios a la PNP solicitando intervenciones más contundentes. Esto debido a que ellos no tienen facultades para pedir documentación a los infractores ni retener vehículos.

Por otro lado, los piques ilegales en Miraflores solían realizarse los jueves y viernes por la noche en inmediaciones del parque María Reiche. Los conductores llegaban a juntarse en grandes grupos, haciendo acrobacias peligrosas y generando caos vehicular.

Ante esta situación, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, señaló que «hemos tratado de sensibilizar con los motociclistas evaluando el tema donde se podrían juntar 20 o 30 amigos. Pero hemos visto hasta 80 de ellos y en otras ocasiones hasta 100 personas con motos».

Otra medida que se evalúa implementar es la modificación de dos artículos del Reglamento Nacional de Tránsito por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Según explicó Franklin Barreto, ex jefe de Investigación de Delitos de Tránsito de la PNP, actualmente la participación en competencias no autorizadas y hacer maniobras peligrosas sólo se sancionan con multas, pero no con la retención de los vehículos.

LEE TAMBIÉN: Factores determinantes de la recesión económica en 2023

El deber del MTC

«El MTC debería modificar estas infracciones para que también se pueda retener a los vehículos en un depósito. Esto tendría un efecto disuasivo mayor para frenar estas prácticas ilegales», precisó Barreto.

De esta manera, se busca reprimir de forma más efectiva los piques ilegales que ponen en riesgo la seguridad vial y alteran la tranquilidad ciudadana en distintos distritos del país.

Se espera que se implementen medidas más drásticas como la modificación del reglamento de tránsito para permitir la retención de los vehículos infractores.

Asimismo, será clave una mayor articulación entre los gobiernos locales y la PNP. Esto para desarrollar intervenciones coordinadas que permitan desactivar los puntos donde suelen concentrarse los motociclistas que realizan piques. De no tomarse acciones decisivas, estos actos ilegales y peligrosos podrían continuar extendiéndose y poniendo en riesgo vidas humanas.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
LimamirafloresMotociclistaspiquesTrujilloVilla El SalvadorVilla María del Triunfo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Factores determinantes de la recesión económica en 2023
siguiente post
Proponen que defensor del Pueblo cese tras cumplirse su mandato

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.