Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Ataque a minera La Poderosa: Impacto en La Libertad y Conflictos Sociales en el Sur

por Luis Vargas diciembre 3, 2023
escrito por Luis Vargas diciembre 3, 2023
847

En La Libertad, específicamente en la provincia de Pataz, un grupo de mineros ilegales atacó la minera Poderosa, resultando en la trágica muerte de 9 empleados y dejando al menos 20 personas heridas. Este incidente tuvo lugar en un socavón utilizado por la empresa para la extracción de minerales.

Según las primeras pesquisas, los individuos, presumiblemente afiliados al Tren de Aragua, exigieron a la minera un cambio en la distribución de material. En un acto violento, penetraron en el nivel 2995, hiriendo gravemente a un guardia de seguridad y tomando como rehenes a cuatro personas que trabajan para la empresa contratista Huayna.

Ante esta situación, se movilizó al personal de Dinoes, Divincri y la Comisaría de Chagual al lugar de los sucesos. Más tarde, alrededor de las 11:30 aproximadamente, se informó que las personas que habían sido secuestradas fueron liberadas y puestas a salvo.

Los cadáveres de los fallecidos fueron sacados fuera de la mina, mostrando evidencia de quemaduras, probablemente a causa de la detonación de explosivos y otros con heridas de armas de fuego. El Ministerio Público, junto con expertos de la OFICRI y un equipo especializado en homicidios, viajarán desde Trujillo para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Respuesta inmediata del Estado

El Ministerio del Interior (Mininter) anunció a través de sus plataformas en línea que ha ordenado el despliegue urgente de un grupo de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional del Perú. Esto con el fin de intensificar las labores de protección y búsqueda de los responsables.

Además, destacó que la PNP ha asumido el control en la zona y ha arrestado hasta el momento a 7 individuos sospechosos, confiscando armamento en el proceso.

La Cámara de Comercio de La Libertad emitió un comunicado donde condena firmemente el ataque reciente dirigido a la minera Poderosa. En su declaración, hacen un llamado al Poder Ejecutivo para que tome acciones de manera inmediata frente a este lamentable suceso, ya que la falta de seguridad transmite un mensaje negativo a nivel internacional. Subrayan que esta situación amenaza la reputación del país y, lo que es aún más crucial, la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos peruanos.

LEE TAMBIÉN: Patricia Benavides podría ser suspendida por Junta Nacional de Justicia

Respuesta de la Minera La Poderosa

La Compañía Minera Poderosa ha emitido un comunicado sobre el reciente ataque ocurrido el 2 de diciembre, señalando que este acto violento es parte de una serie de incidentes relacionados con el aumento de la minería ilegal. La empresa menciona que no es la primera vez que enfrentan este tipo de ataques, recordando la lamentable pérdida de siete trabajadores en ocasiones anteriores, así como la destrucción de infraestructura y equipos de la compañía, incluyendo la voladura de torres de alta tensión.

En su comunicado, la compañía insta a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para combatir la criminalidad y la minería ilegal que ha invadido la región de Pataz. Además, enfatizan la importancia de salvaguardar la integridad de las personas y proteger el derecho al trabajo formal.

El avance descontrolado de la minería ilegal y sus efectos devastadores

A menudo, la minería ilegal se ve como un problema distante, algo que no afecta directamente nuestras vidas diarias. Sin embargo, debemos entender que esta problemática está intrínsecamente ligada a nuestra seguridad y bienestar. La creciente expansión de la minería ilegal no solo aumenta la inseguridad en nuestras calles, sino que también alimenta otras formas de delincuencia, como la trata de personas.

Los números son alarmantes: se estima que la minería ilegal genera más de un millón de onzas de oro al año, representando cerca de US$2.000 millones anuales, según la SNMPE (Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía). Esta cifra no solo significa una pérdida para el Estado, sino que también obstaculiza la inversión privada en múltiples regiones del país.

Los casos recientes, como el impacto en Pataz-La Libertad y la invasión en el proyecto minero Las Bambas en Apurímac, ejemplifican cómo la minería ilegal afecta directamente a las comunidades. Las consecuencias van más allá de la pérdida de ingresos por regalías y canon; estas acciones ilegales paralizan el desarrollo local, dejando de lado inversiones vitales en servicios y obras públicas necesarias para el progreso de nuestras regiones.

Ilustración: Giovanni Tazza

El Instituto Peruano de Economía (IPE) recientemente estimó que entre 2008 y 2022, la no ejecución de 23 proyectos mineros debido a razones externas a las empresas representó pérdidas de S/698.000 millones para la economía y S/123.000 millones en recaudación fiscal. Según el IPE, si se hubieran llevado a cabo estas inversiones, alrededor de 1,7 millones de personas habrían salido de la pobreza para el 2022.

LEE TAMBIÉN: Alberto Fujimori: Poder Judicial declara improcedente indulto al expresidente

Cómo enfrentar la minería informal e ilegal

Aunque se han implementado medidas para formalizar y erradicar la ilegalidad, aún queda mucho por hacer. La distinción entre minería informal (sin permisos pero en áreas aptas para la actividad) y minería ilegal (en zonas prohibidas) es crucial para comprender y aplicar procesos de formalización.

¿Cómo enfrentar exitosamente esta situación? Es esencial una acción integral y coordinada del Estado con los gobiernos regionales y locales para tener presencia efectiva en estas áreas. La firmeza, la seguridad jurídica, y la protección en materia de salud y seguridad laboral son fundamentales.

Además, es crucial motivar a los mineros informales hacia la formalización mediante el acceso a financiamiento y asesoramiento en gestión ambiental. La fiscalización de insumos químicos y petrolíferos utilizados por esta actividad es un mecanismo relevante.

Ser formal no solo genera confianza en los mercados, sino que también representa desarrollo económico y social, y mejora la calidad de vida de la población.

Más en Diario El Gobierno:

¿Qué procede constitucionalmente tras la reapertura del Caso Fujimori? El autoritario expresidente podría dejar Barbadillo tras una resolución del TC que deriva la decisión al Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Ica. https://t.co/w0Eo37Xq9I

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 1, 2023
EconomíaLa LibertadMineria IlegalPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Luis Vargas

Subeditor de Política

post anterior
Patricia Benavides podría ser suspendida por Junta Nacional de Justicia
siguiente post
Inauguración del Mall Aventura Plaza en SJL: Expectativas, caos y medidas de control

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.