Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEcuadorMundo

Apoyo contundente a Daniel Noboa en consulta popular: ¿Un paso hacia la seguridad en Ecuador?

por Eric Rojo Matta abril 23, 2024
escrito por Eric Rojo Matta abril 23, 2024
364

Respuesta contundente a medidas de seguridad

El pasado domingo 21 de abril, Ecuador presenció una jornada electoral crucial, marcada por una consulta popular y referendo, cuyos resultados parciales revelan un respaldo mayoritario a las nuevas medidas propuestas, especialmente en el ámbito de la seguridad, impulsadas por el presidente del Ecuador, Daniel Noboa en medio de una crisis de violencia creciente.

Gracias Ecuador por su amplio respaldo a una política de seguridad y lucha contra la corrupción que está dando resultados como la captura de hoy a Colón Pico.

Gracias a la valentía de los ecuatorianos se le ha devuelto la dignidad a nuestro país. Vivimos situaciones difíciles,… pic.twitter.com/2agIfdGdJv

— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) April 22, 2024

LEE TAMBIÉN: Tensión entre Irán e Israel: ¿Al borde de la destrucción?

Triunfo en la lucha contra el crimen

Con más del 60% de los votos escrutados, las preguntas relacionadas con la seguridad recibieron un claro respaldo, reflejado en una marcada preferencia por el «sí». Esto incluye la autorización para que las Fuerzas Armadas complementen las labores de la Policía Nacional en la lucha contra el crimen organizado, así como el fortalecimiento de la vigilancia en las calles.

Ausentismo notable y resultados decisivos

A pesar de la notable participación del 72% de los electores convocados, el nivel de ausentismo se catalogó como «muy alto» por la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint. Sin embargo, los resultados preliminares sugieren una aceptación abrumadora de las propuestas del presidente Noboa, quien obtuvo la victoria en 9 de las 11 preguntas planteadas en el plebiscito.

LEE TAMBIÉN: Edmundo González será el candidato presidencial de la oposición venezolana

Desafíos y polémicas

Aunque el respaldo mayoritario a las medidas de seguridad es evidente, el rechazo a ciertas propuestas económicas generó polémica. Medidas como la creación de contratos de trabajo por horas y la implementación del arbitraje internacional para asuntos comerciales se rechazaron por los votantes, planteando interrogantes sobre el equilibrio entre seguridad y derechos laborales.

Prueba de fuego para el presidente ecuatoriano

Este proceso electoral ha sido considerado una «prueba de fuego» para la gestión del presidente Noboa, quien se encuentra a mitad de su mandato y se espera que compita por la reelección en las próximas elecciones presidenciales y legislativas, programadas para febrero de 2025.

LEE TAMBIÉN: Apagón y nuevo estado de emergencia en Ecuador

Análisis detallado de las preguntas

El referendo y consulta popular abarcaron una amplia gama de temas, desde la seguridad hasta la justicia y el empleo. Entre las preguntas planteadas, se destacan:

  1. Seguridad: Las propuestas se centraron en fortalecer la presencia y el rol de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen organizado, así como en el endurecimiento de penas para delitos graves como el terrorismo y el tráfico ilícito de drogas. El amplio respaldo a estas medidas refleja la urgencia que siente la población ecuatoriana por combatir la creciente violencia que afecta al país.
  2. Justicia: Se plantearon reformas orientadas a agilizar los procesos judiciales y asegurar un cumplimiento más estricto de las penas para aquellos que cometan delitos graves. Además, se propuso la posibilidad de extraditar ecuatorianos requeridos por la justicia de otros países, una medida que recibió un respaldo significativo de la ciudadanía.
  3. Empleo: Aunque las propuestas para flexibilizar el mercado laboral encontraron resistencia entre algunos sectores, el apoyo mayoritario a otras medidas relacionadas con la seguridad y la justicia sugiere que la población ecuatoriana considera que la estabilidad y el bienestar económico están estrechamente vinculados a la seguridad y el orden público.

¿A qué costo se busca la seguridad?

Si bien es alentador ver una participación ciudadana tan activa y una respuesta clara a la necesidad de seguridad, es crucial reflexionar sobre el costo de estas medidas. El rechazo a propuestas que podrían afectar los derechos laborales plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la seguridad pública y otros aspectos fundamentales de la sociedad ecuatoriana. Es vital que, en el afán de combatir la violencia, no se descuiden ni se sacrifiquen otros derechos y valores democráticos que son igualmente importantes para el bienestar del país.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
Consejo Nacional ElectoralConsulta popularDaniel NoboaEcuadorEmpleoFuerzas ArmadasJusticiaReferendoseguridad
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
Selección de Tenis de Mesa presenta su escuadra para el Preolímpico 2024
siguiente post
Ucrania espera ayuda militar de EE.UU. valuada en US$ 60.000 millones

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.