Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

Apertura de iglesias: ¿Cómo y cuándo?

por Thais Gutiérrez octubre 22, 2020
escrito por Thais Gutiérrez octubre 22, 2020
1,K

La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) ha elaborado, de acuerdo a las normas de higiene, salubridad y bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud (Minsa), el Protocolo para las Actividades Religiosas de la Iglesia Católica en tiempos de Pandemia.

Desde el mes de noviembre, la población peruana podrá asistir a recintos religiosos, de acuerdo a la disposición del Gobierno. Y estos espacios solo podrán contar con la tercera parte de su capacidad a fin de evitar aglomeraciones y contagios del COVID-19.

“Las entidades religiosas, a partir del mes de noviembre, podrán abrir sus recintos para recibir a fieles y público en general con un aforo máximo de un tercio de su capacidad. Tiene que ser un proceso gradual”, señaló el presidente Martín Vizcarra durante conferencia de prensa realizada este miércoles 21 de octubre.

“Las personas que cultivan una fe han estado reclamando y es completamente justificable”, señaló el mandatario. La demora ha sido siempre pensando en la salud», añadió.

Así, después de más de siete meses de cierre como parte de las restricciones por la pandemia del coronavirus, estos lugares volverán a abrir sus puertas a sus fieles.

¿Cuándo abrirán las iglesias en el país?

De acuerdo a las declaraciones del presidente Martín Vizcarra, la propuesta es que desde noviembre se lleve a cabo la reapertura de iglesias con aforo reducido. La fecha exacta aún no ha sido confirmada por el Ejecutivo.

Se ha considerado tres fases:

Fases:

1. Terminado el estado de emergencia nacional (cuarentena) por el coronavirus (COVID-19), cada obispo establecerá la fecha a partir de la cual se permitirá a los fieles asistir a los templos para las celebraciones eucarísticas. Asimismo, para la celebración de otros sacramentos o actos de culto, pero no de manera masiva sino con el aforo reducido a un tercio de capacidad del templo, guardando el distanciamiento social y cumpliendo estrictamente el protocolo.

2. Se restablecerá de manera escalonada las reuniones de formación catequética y pastoral, priorizando en lo que corresponda las modalidades virtuales y cumpliendo estrictamente las normas y criterios organizativos y sanitarios: aforo reducido a un tercio, higiene, uso de mascarilla, distanciamiento de un 1 metro como mínimo y otras que pueda disponer el obispo.

3. Retomar la vida pastoral ordinaria de manera progresiva, teniendo en cuenta las medidas que fueren necesarias hasta que se encuentre la solución médica a esta pandemia.

Entre las disposiciones que establece el protocolo, destacan:

  • Mientras dure la actual situación de pandemia, a los feligreses que forman parte de la población en riesgo se les prorroga la dispensa del precepto de asistencia a misa dominical, se les recomienda no asistir a celebraciones comunitarias y se les invita a valorar la conveniencia de no salir de su domicilio.
  • En las puertas de los templos se cuidará de que no ingresen más fieles que los permitidos por el aforo antes señalado y, en lo posible, se controlará la temperatura de los asistentes.
  • Se habilitará una alfombra húmeda con agua y lejía, para que los fieles al ingresar desinfecten la suela de sus zapatos de manera obligatoria.
  • Los templos deben estar cuidadosamente desinfectados, limpios y ventilados. Al final de cada celebración se deben desinfectar bancas, sillas y objetos litúrgicos utilizados.
  • En los templos no habrá, ni se usará, agua bendita. Tampoco se podrá tocar, ni besar, las imágenes.
  • Donde sea necesario, mientras dure la emergencia sanitaria se recomienda la realización del culto al aire libre, cuidando siempre la dignidad de los sacramentos y las medidas de precaución antes mencionadas.
  • Los fieles deben lavarse las manos con agua y jabón o desinfectarlas con alcohol antes de ingresar al templo.
  • En lugar de hacer la colecta en la forma usual para la ofrenda de los fieles se colocarán alcancías o canastas a la salida del templo.
  • El saludo de la paz, que es facultativo, se sustituirá por otro gesto evitando el contacto directo.
  • La distribución de la Eucaristía se realizará en silencio. Se dará la comunión en la mano.
  • El sacerdote celebrante y sus ayudantes deben asearse las manos antes y después de la distribución de la sagrada comunión. El uso de la mascarilla es obligatorio y permanente.

¿Qué es lo que falta para la reapertura de iglesias?

Pilar Mazzetti, aseguró al medio RPP, que aún no es posible reabrir las iglesias, ya que no se han establecido los protocolos que garanticen la distancia social.

“Tenemos que hallar una forma en la que no corramos riesgos, los espacios cerrados con personas congregadas representan un riesgo tremendo. Ya hubo conversaciones sobre el tema de las iglesias, aún no hay una respuesta, pero sabemos que no necesariamente tenemos que estar todos juntos [en las iglesias], se pueden hacer diferentes horarios, se puede hacer que las personas vayan en diferentes días de la semana. Está claro que no vamos a poder cantar, porque cuando cantamos el aire sale mucho más lejos y obviamente tampoco nos podemos abrazar”, explicó Mazzetti.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Thais Gutiérrez

Redactora | Política y Actualidad

post anterior
Alianza Lima se despidió de la Copa Libertadores y extendió su racha sin ganar
siguiente post
Océanos prístinos

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.