Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

APEC2024: Perú, centro de las economías más importantes del mundo

por Jorge Drago febrero 26, 2024
escrito por Jorge Drago febrero 26, 2024
507

Este año el Perú será la sede de uno de los foros más importantes del mundo, debido a la magnitud de sus miembros participantes. El APEC ha llegado al Perú y se espera que el gobierno peruano aproveche la localía para convencer a empresas extranjeras en invertir en el país. El gobierno nacional tiene la obligación de estar a la altura de esta oportunidad que se le está dando.

Una oportunidad para crecer

Este año el Perú será la sede de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en inglés). El día 24 de febrero fue el inicio de la cumbre donde se conversaron temas relacionados con el hidrógeno verde y bajo en carbono como facilitador del diálogo sobre políticas de transición energética. Estas temáticas fueron las primeras en ser abordadas en Arequipa, sede del APEC 2024, en medio de una urgencia por utilizar energías verdes por la aceleración del cambio climático que afecta justamente a países que limitan con el Océano Pacífico.

El Perú también presentó 3 ejes temáticos, los cuales las 20 economías que integran la reunión aceptaron, aprovechando así este posicionamiento que se le otorga como organizador del evento. Estas marcarán el éxito o fracaso que tendrá APEC en las economías participantes, sobre todo, en las que se encuentran en vías de desarrollo como la peruana.

El primer eje propuesto por Perú es el comercio y la inversión para un crecimiento inclusivo e interconectado; el segundo eje, refiere a la innovación para promover la transición a la economía global y formal y; finalmente, el tercer eje, es el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.

LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte: Amiga íntima se beneficia tras su llegada al poder

¿Qué es APEC?

El APEC es un foro multilateral intergubernamental creado en 1989 para fomentar el crecimiento económico, la cooperación, el comercio y la inversión en la región de Asia-Pacífico. Actualmente en APEC se reúnen 21 miembros participantes donde sobresalen las potencias de Estados Unidos, Japón y China, las tres más grandes economías del mundo, según el informe de abril 2023 del Fondo Monetario internacional. Dentro de sus objetivos aparece la promoción de un crecimiento económico sostenible entendida en términos de comercio e inversión entre los participantes. La búsqueda de reducción de barreras y el intercambio tecnológico suelen ser temas de conversación cada año.

La toma de decisiones en APEC se realiza mediante el consenso, sin que estas sean obligatorias para los miembros; no obstante, sí tiene repercusión en las políticas económicas y estrategias económicas que adoptan los países. Las cumbres suelen dividirse en grupos de trabajo o grupos temáticos, debido a que los temas que se analizan son varias, como por ejemplo, EWG que se encarga de ver el comercio electrónico o FSCG que tiene como misión facilitar el comercio agrícola en la región.

Beneficio para la economía del Perú

El Perú debe aprovechar al máximo esta oportunidad que se le presenta como sede de el APEC. Los 21 países miembros y cientos de empresas privadas posan sus intereses económicos en nuestro país. Según ComexPerú, desde 1998, cuando Perú se unió a el APEC, nuestro intercambio comercial con las economías miembro creció, en promedio, 12% por año. Asimismo, en el 2021, varias empresas peruanas pudieron exportar sus productos por un monto total de USD 37,994 millones. Cuando Perú obtuvo la presidencia anteriormente en el 2016, se estima la visita de más de 1,200 empresarios del Asia-Pacífico, generando oportunidades de inversión estimados en USD 9,400 millones.

Además, no todos los beneficios son económicos para el Perú. Estas reuniones albergan a varias autoridades de los Estados que pertenecientes, por lo que es una buena oportunidad para estrechar lazos políticos y culturales, más allá de simple intereses económicos que sí suelen realizarse como los TLCs con países miembros. No es erróneo decir que la participación de Perú dentro de estos espacios abre las puertas a más megaproyectos como el famoso Megapuerto de Chancay, ya que nuestro país puede darse a conocer como un atractivo económico.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
APECChinacomercioCorea del SurEconomíaenergías verdesEstados UnidosInversionesJaponRELACIONES INTERNACIONALESRusiaTLc
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Dina Boluarte: Amiga íntima se beneficia tras su llegada al poder
siguiente post
Perú a la vanguardia en la lucha contra el crimen

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.