Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Áncash: Pobladores toman instalaciones de Antamina en protesta por carretera

por Pablo Cruz octubre 1, 2023
escrito por Pablo Cruz octubre 1, 2023
510

Ayer se vivieron, en el campamento minero de la empresa Antamina en Yanacancha, Ancash, momentos de protesta. Un grupo de pobladores ingresó con el fin de tomar las instalaciones de la compañía. Esto debido a una serie de reclamos hacia ella acerca de proyectos que no habían sido cumplidos por su parte.

¿Qué ocurrió ayer en Antamina?

Un grupo de pobladores del distrito de Llata, en Huánuco, se encontraban realizando un paro de 24 horas. En el marco de esta manifestación, ingresaron a las instalaciones del campamento de la empresa Antamina en Yanacancha, en el distrito de San Marcos, Ancash, alrededor de las 10 am del día 29 de septiembre. 

Entre los reclamos solicitados se encontraba la falta de culminación de la obra de asfaltado de la carretera Antamina – Llatas – Tingo Chico. Además, dentro de otros reclamos que se realizaron a la empresa concesionaria se hallaba la construcción de instituciones educativas en la zona. Es decir, competencias que no le corresponden a la empresa sino a las autoridades regionales y locales. 

LEE TAMBIÉN: Fernando Rospigliosi asumirá el cargo de Hernando Guerra García

El acuerdo alcanzado entre ambas partes:

No existió ningún tipo de daño en el personal de la empresa ni tampoco ningún tipo de daño material luego del ingreso de los manifestantes. Posteriormente, las alrededor de 400 personas fueron retiradas del lugar con el apoyo de la PNP. Sin embargo, existió una reunión entre miembros de la empresa con los pobladores a fin de llegar a acuerdos.

Según mencionó Carlos Chávez, dirigente de la movilización del Frente de la Comunidad de Llata, en una entrevista con Exitosa Noticias, se han llegado a acuerdos. Aclaró que «hemos logrado entablar el diálogo con los directivos de Antamina y hemos llegado a acuerdo importantes para el bienestar, tranquilidad y desarrollo de toda la provincia de Huamalíes (…) Ha sido la primera vez en 10 años en las mismas instalaciones y oficinas de Antamina».

Los puntos que se tocaron en la reunión fueron, principalmente, los referidos a la carretera. Según se señaló, la empresa está dispuesta a llegar a un diálogo el 15 de noviembre a manos de la PCM. De esta forma, se ha comprometido también a terminar el asfaltado de la carretera junto con el apoyo del MTC, sector Provías Nacional.

¿Y el Canon Minero?

En nuestro país, en los últimos años vienen siendo frecuentes y de gran impacto las protestas en contra del sector minero. Generalmente, se solicitan acuerdos en los que se involucren las concesionarias en la construcción de infraestructura para la zona. Sin embargo, es importante señalar que actualmente existe presupuesto por parte del canon minero que debe ser ejecutado correctamente.

De acuerdo a la distribución realizada en la Ley de Canon Minero, el 10% del total debe ser destinada a los gobiernos locales de la municipalidad o municipalidades distritales en los que se explota el recurso natural. Por otro lado, el 25% del total de canon se reserva para los gobiernos locales de las municipalidades distritales y provinciales. Aquellas donde se explota el recurso natural.

En tercer lugar, el 40% del total recaudado se destina para los gobiernos locales del departamento o departamentos de las regiones donde se explote. Finalmente, el 25% del total de canon para los gobiernos regionales donde se explote el recurso natural, siendo de este porcentaje último el 20% va para las Universidades Nacionales dentro de su jurisdicción.

Por lo tanto, existe actualmente un presupuesto por canon, así como por la Regalía Minera que llega al Estado gracias a la explotación minera y debe ser utilizada por los gobiernos regionales y locales. Esto con el fin de implementarlo en infraestructura y servicios básicos para la población. Actualmente, sin embargo, existe una confusión respecto a las funciones, generalizándose la idea de que es la empresa concesionaria quien debe encargarse de solucionar ello directamente. 

LEE TAMBIÉN: Ex alcalde Yhonni Arce es detenido con cocaína en Brasil

El problema de la corrupción en las entidades públicas:

El principal problema que impide la construcción de las obras que la población demanda es la corrupción. En la entrevista con Exitosa Noticias, Carlos Chávez mencionó que dentro del acuerdo con la empresa, esta se comprometía a un diálogo con el MTC y Provías Nacional para entregar la carretera en su totalidad.

Sin embargo, según el Observatorio Nacional Anticorrupción de la Contraloría, Provías Nacional obtuvo un puntaje de 81.6% en el 2021 y 81.7% el año pasado dentro del índice de corrupción. Es decir, se encuentra dentro de un nivel muy alto dentro de la medición de corrupción dentro del Estado.

A su vez, los gobiernos regionales también se encuentran dentro de los rangos de medio hasta muy alto en el índice de corrupción. La provincia de Huamalíes en Huánuco por ejemplo obtuvo un 41% en 2021 y 36% el 2022, dentro del rango medio. Por otro lado, el Gobierno Regional de Huánuco, que obtendría 25% del canon minero, tuvo el año pasado un puntaje de 72.7%, así como Ancash con 84.1%, ambos dentro del rango muy alto.

Por lo tanto, dentro de los gobiernos regionales, locales y departamentales, así como en las entidades públicas, se observan altos índices de corrupción. Esto genera que no se pueda destinar correctamente el presupuesto recaudado de las actividades mineras. El deber de las empresas concesionarias es entregar las contribuciones correspondientes, no cumplir un rol estatal en la construcción de obras públicas.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Ejecutivo retiró Proyecto de Ley N.° 1202, que proponía la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 11, 2023
AncashAntaminaCanon mineroGobiernos RegionalesmineriaMTCProtesta
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Pablo Cruz

Editor de Política

post anterior
Fernando Rospigliosi asumirá el cargo de Hernando Guerra García
siguiente post
VRAEM: Capturan a «Gabrielito», hijo del terrorista Marco Quispe Palomino

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.