Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

Álvaro Uribe afirma que está siendo perseguido políticamente por el juicio en su contra

por Camila Helen Warthon Morales junio 25, 2024
escrito por Camila Helen Warthon Morales junio 25, 2024
380

Álvaro Uribe, el expresidente de Colombia declaró el día jueves en su cuenta de X que es víctima de «persecución política» en relación al juicio que enfrenta. Ello en respuesta a ciertas decisiones por parte de la Fiscalía General de la Nación tras el cambio del fiscal a cargo en su juicio por fraude procesal y soborno en actuación penal, entre otros cargos.

Antecedentes del caso

Álvaro Uribe Vélez es un político colombiano que se desempeñó como presidente de Colombia entre 2002 y 2010. Durante su mandato, Uribe implementó políticas de seguridad y lucha contra las guerrillas. Estas fueron controvertidas, pero que lograron debilitar significativamente a los grupos armados ilegales, especialmente a las FARC.

Sin embargo, el gobierno de Uribe también enfrentó acusaciones de violaciones a los derechos humanos, vínculos con grupos paramilitares y corrupción. Después de dejar la presidencia, Uribe continuó siendo una figura política influyente en Colombia, liderando el partido de centro-derecha Centro Democrático.

En este caso, Uribe ha sido acusado de varios delitos, incluyendo fraude procesal y manipulación de testigos. Él ha negado repetidamente estas acusaciones y ha afirmado que es objeto de una campaña política en su contra.

LEE TAMBIÉN: Ignorancia ministerial: abusos y comunidades en peligro

La posición de Uribe

«Esto es otra muestra de la persecución política en mi contra y una violación de mis garantías fundamentales y del debido proceso», afirmó Uribe. Ello después de que su recusación contra el fiscal Gilberto Villarreal fuera denegada. Uribe explicó que la recusación fue negada porque el fiscal fue reasignado. Así, argumentó que había recusado a Villarreal porque, según él, mostró ira hacia él durante la audiencia. Además, denunció que no se consideraron nuevas pruebas que, a su juicio, lo favorecerían.

Uribe había acusado a Villarreal de parcialidad, destacando la relación cercana entre Villarreal, el exfiscal Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Perdomo. Ambos considerados víctimas en el caso. Montealegre y Perdomo fueron superiores de Villarreal en la Fiscalía, lo que según Uribe, afecta su objetividad. En respuesta, Villarreal pidió respeto y cuestionó la falta de pruebas de la imparcialidad alegada.

El conflicto perdió relevancia cuando Villarreal fue reasignado y la fiscal Marlene Orjuela Rodríguez asumió el caso desde el 4 de junio. La próxima audiencia del caso contra Uribe está programada para el 10 de julio. «Otra muestra de la persecución política en mi contra: trasladaron al fiscal que me acusó y, porque ya no está en el mismo cargo, consideran que mi recusación no procede. Sin embargo, el juicio sigue como si nada hubiera pasado», dijo Uribe en un video publicado en X.

A finales de mayo, la Fiscalía de Colombia acusó formalmente a Uribe de tres delitos: fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno, según presentó el fiscal Gilberto Iván Villarreal en la audiencia. Uribe negó las acusaciones y afirmó que no se le ha permitido defenderse adecuadamente. «Parece que las garantías no se aplican para mí», señaló.

El debate en Colombia

People carry signs reading «No more Santos,» «No more FARC» and «Not another Venezuela» during a protest march against Colombia’s President Juan Manuel Santos and the Colombian peace process, in Medellin, Colombia, April 2, 2016. REUTERS/Eduardo Leal EDITORIAL USE ONLY. NO RESALES. NO ARCHIVE

El caso de Uribe ha generado mucha controversia y debate en Colombia sobre el estado de la justicia y la lucha contra la corrupción política en el país. Mientras que algunos lo ven como una víctima, otros creen que debe rendir cuentas por sus actos durante su presidencia.

Los críticos de Uribe sostienen que él está utilizando las acusaciones de «persecución política» como una estrategia para evadir la responsabilidad por sus acciones durante su mandato presidencial. Así, señalan que hay evidencia de sus vínculos con grupos paramilitares y de violaciones a los derechos humanos cometidas durante su gobierno. Sin embargo, como se ha descrito, Uribe mantiene que es inocente y que está siendo objeto de un trato injusto por razones políticas.

Es importante destacar que este es el primer caso en la historia de Colombia en el que un expresidente enfrenta un proceso de esta naturaleza en la justicia ordinaria. Si es encontrado culpable, Uribe podría enfrentar hasta 12 años de prisión. De esta manera, el debate refleja las profundas divisiones políticas que existen en Colombiae Uribe sigue siendo una figura influyente y controvertida.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Camila Helen Warthon Morales

post anterior
Ignorancia ministerial: abusos y comunidades en peligro
siguiente post
Amplían extradición contra Alberto Fujimori

También te puede interesar

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • «Adolfo Cambiasso, en el nombre del polo» ya está disponible en Disney +

    junio 24, 2025
  • Boca Juniors choca con el poderoso Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 

    junio 20, 2025
  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025
  • Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar en familia

    junio 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • «Adolfo Cambiasso, en el nombre del polo» ya está disponible en Disney +

    junio 24, 2025
  • Boca Juniors choca con el poderoso Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 

    junio 20, 2025
  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.