Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Alva propone inhabilitar a docentes abusadores

por Jose Luis Viza septiembre 23, 2024
escrito por Jose Luis Viza septiembre 23, 2024
Fuente: El Men
358

Maricarmen Alva, congresista de Acción Popular, presentó el proyecto para sancionar a docentes abusadores. La comisión y el pleno del Congreso evaluarán dicha propuesta.

En un esfuerzo por proteger a los estudiantes y asegurar un entorno educativo seguro, la ex presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, ha presentado un proyecto de ley que propone la inhabilitación permanente de docentes que cometan delitos graves, incluyendo abuso sexual, terrorismo y homicidio. Esta iniciativa busca modificar la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, para impedir que aquellos profesores destituidos por faltas como maltrato físico, psicológico o hostigamiento sexual puedan volver a trabajar en instituciones educativas públicas o privadas.

Entre 2015 y 2022, más de 1,300 docentes fueron destituidos por diversos delitos, de los cuales el 69% correspondió a delitos contra la libertad sexual. Ante este alarmante panorama, la propuesta de Alva también contempla la imprescriptibilidad de la acción disciplinaria, lo que permitirá que estos casos no queden impunes con el tiempo.

“Este proyecto de ley es una respuesta al pedido de millones de padres de fortalecer el sistema de sanciones en el sector educativo”, señaló Alva. Además, subrayó que la iniciativa busca que no haya un plazo de prescripción para estas infracciones. Lo que permitirá a las autoridades actuar de manera efectiva y sin limitaciones de tiempo.

LEE TAMBIÉN: Gobierno minimiza incendios forestales

El proyecto, respaldado en la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por el Perú en 1990. Priorizará el interés superior de los menores y busca garantizar su integridad física y psicológica. “Es fundamental que los docentes que han incurrido en delitos graves no tengan lugar en nuestro sistema educativo”, añadió Alva.

La propuesta legislativa responde a una problemática latente en el sistema educativo peruano. Donde algunas sanciones no han logrado evitar que los docentes destituidos sigan trabajando, especialmente en el sector privado. Con esta medida, se espera cerrar esa laguna jurídica y ofrecer a los estudiantes un entorno libre de peligros.

Más en Diario El Gobierno:

Libertad o miseria: lo que se juega en Venezuela este domingo

Lee nuestra editorial en la web: https://t.co/juVdPKza5d

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 28, 2024
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jose Luis Viza

post anterior
Nicolás Pacheco y el Campeonato de Tiro 2024 en Perú
siguiente post
Violencia en Culiacán tras la captura de «El Mayo» Zambada

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.