Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Alerta en la frontera: Prevención frente a la fuga del cabecilla de Tren de Aragua

por Pablo Cruz septiembre 27, 2023
escrito por Pablo Cruz septiembre 27, 2023
449

La semana pasada ocurrió un suceso que pone en alerta roja a la seguridad en Latinoamérica. El cabecilla de la organización criminal “Tren de Aragua” huyó de la cárcel donde se hallaba preso y desde la cual dirigía la organización. “Niño Guerrero” se encontraba cumpliendo condena y actualmente es perseguido por los delitos de secuestro, homicidio y terrorismo en su país. Este acontecimiento ha llevado al Estado Peruano a tomar medidas.

¿Qué es Tren de Aragua y cuál es su relevancia en el Perú?

Esta organización criminal es la más grande de Venezuela y ha venido expandiendo sus operaciones a otros países de la región. Según la organización de investigación y análisis del crimen organizado, InSight Crime, se originó en un sindicato que tenía como base la cárcel de Tocorón, en Aragua, hace 18 años. Lugar que hace pocos días fue intervenido por las fuerzas militares venezolanas con el fin de desarticularla.

Actualmente, desde el encarcelamiento de “Niño Guerrero” en el año 2013, la organización ha ido cobrando fuerza. Esto debido a que ha comenzado a aliarse con otras organizaciones criminales, teniendo como centro de operaciones a la prisión. Esta situación ha permitido que Tren de Aragua llegue a tener presencia significativa en varios estados de Venezuela y en otros países como Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Perú hasta la actualidad. Sin embargo, la semana pasada él fugó de la cárcel, por lo que pone en alerta tanto a las autoridades venezolanas como a las peruanas.

LEE TAMBIÉN: Congreso cita a Alberto Otárola por medidas de estado de emergencia

¿Qué está ocurriendo en la frontera norte del país?

La fuga del cabecilla de esta organización criminal de alcance internacional preocupa a las autoridades peruanas. El Ministro del Interior, Vicente Romero, mencionó que se están reforzando las fronteras para evitar su ingreso. Sin embargo, aclaró que esta es solamente una medida preventiva, ya que aún no existe ningún indicio de una posible intención de “Niño Guerrero” de ingresar al Perú tras su fuga. 

En una entrevista para Perú 21, el jefe del Frente Policial de Tumbes, Javier Gonzales Novoa, señaló que se está llevando a cabo la vigilancia constante. Esta se lleva a cabo en la frontera con Ecuador a fin de evitar que cualquier miembro del Tren de Aragua ingrese al país. Señala también que, hasta el momento, no se ha reportado el intento de ingreso del cabecilla prófugo de la justicia a nuestro país, sosteniendo lo mencionado por Romero.

Sin embargo, las fronteras deben ser resguardadas en todos los puntos, no solamente en Tumbes. Esto debido a que el ingreso se puede dar por otros departamentos o áreas fronterizas que son de difícil acceso por parte de las Fuerzas Armadas y la PNP. Se trata de una organización criminal de alcance internacional que ha estado involucrada en delitos como la trata de personas, secuestro o terrorismo. Por ese motivo, debe existir un trabajo de la inteligencia de la PNP preparándose para combatir las estrategias criminales que esta pudiera llevar a cabo. Estas con el fin de que sus altos mandos ingresen al país.

¿Qué otras medidas se están tomando al respecto?

Además de las medidas para defender la frontera norte del país, existen otras que se han llevado a cabo. En primer lugar, la Interpol se encuentra en su búsqueda. Se ha emitido una circular roja para que los estados en los que opera busquen capturar a Héctor Guerrero (Niño Guerrero), así como otros miembros de la organización criminal que el 20 de septiembre huyeron de prisión cuando 11.000 militares ingresaron con el fin de trasladarlos a otro centro penitenciario.

Por otro lado, el Ministro del Interior, Vicente Romero, también ha ofrecido una recompensa por su captura. Esta suma asciende a los 500 000 soles para cualquier ciudadano que reporte el ingreso al país del criminal. Esto en respuesta a la circular roja que emitió Interpol para conseguir su captura a nivel internacional, según señala.

En el marco de la actual ola de inseguridad, se han tomado medidas de carácter urgente. Varios distritos en Lima y en otros departamentos buscan sumarse a la declaratoria de estado de emergencia. A su vez, Romero también estableció como fecha límite el 10 de noviembre para la regularización de aquellos extranjeros que se encuentren en calidad de indocumentados. Posterior a esa fecha, declaró su iniciativa para expulsar a todas aquellas personas que no lo hayan hecho. Esto en el marco del actual estado de excepción en San Juan de Lurigancho y la incautación de armas de guerra y drogas a ciudadanos de nacionalidad venezolana.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Ejecutivo retiró Proyecto de Ley N.° 1202, que proponía la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 11, 2023
DelincuenciaFronteraMinisterio del Interiororganización criminalVenezuela
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Pablo Cruz

Editor de Política

post anterior
Congreso cita a Alberto Otárola por medidas de estado de emergencia
siguiente post
Dina Boluarte: Fiscalía cita a la presidenta por investigación de muertes en protestas

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.