Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Admiten cambiar el nombre del MIMP por Ministerio de la Familia

por Jonathan Huamán Mamani julio 7, 2022
escrito por Jonathan Huamán Mamani julio 7, 2022
El 1 de febrero de 2022 se presentó el Proyecto de Ley N° 1229. Américo Gonza Castillo, congresista de Perú Libre y autor principal de este precepto, pretende modificar la denominación del MIMP a Ministerio de la Familia y Poblaciones Vulnerables. Con dicho cambio, según el legislador, «se contribuirá a la igualdad de trato».
793

El 1 de febrero de 2022 se presentó el Proyecto de Ley N° 1229. Américo Gonza Castillo, congresista de Perú Libre y autor principal de este precepto, pretende modificar la denominación del MIMP a Ministerio de la Familia y Poblaciones Vulnerables. Con dicho cambio, según el legislador, «se contribuirá a la igualdad de trato».

Cuando la norma esté vigente, los Centros Emergencia Mujer y el Viceministerio de la Mujer también cambiarán de nombre. Tendrán la ‘etiqueta’ de Centros de Emergencia Familiar y Viceministerio de la Familia, respectivamente.

«Las desigualdades de desarrollo humano no solo representan injusticias y desequilibrios sociales que afectan al bienestar y a la dignidad de las personas», se lee en el documento de Gonza.

Comisión

Aprobaron el cambio de nombre. La Comisión de Descentralización admitió, por unanimidad, el proyecto de Gonza. Fuerza Popular, Perú Libre y Renovación Popular dieron el visto bueno a la propuesta.

Vladimir Cerrón, fundador del partido oficialista, apoyó la iniciativa de Gonza. En su cuenta de Twitter, escribió: «El Ministerio de la Mujer nunca luchó contra la estructura machista del Estado y sus instituciones [castrenses, religiosas, educativas]. La familia es el Estado en miniatura, si no cambia el Estado, no cambia la familia».

El 1 de febrero de 2022 se presentó el Proyecto de Ley N° 1229. Américo Gonza Castillo, congresista de Perú Libre y autor principal de este precepto, pretende modificar la denominación del MIMP a Ministerio de la Familia y Poblaciones Vulnerables. Con dicho cambio, según el legislador, "se contribuirá a la igualdad de trato".

LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo: Fiscalía acudió a Palacio de Gobierno por investigación contra Yenifer Paredes

Polémica

Para Diana Miloslavich Túpac, titular del Ministerio de la Mujer, el dictamen de la Comisión de Descentralización «se pone de espaldas a 17 millones de mujeres peruanas y residentes en nuestro país que sufren de discriminación estructural por su condición de mujeres y que afecta severamente sus vidas, sus derechos y sus oportunidades». Asimismo, dejó en claro que el Perú corre el riesgo de no incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Pero Perú Libre rechazó tajantemente el argumento de Miloslavich. En un comunicado, el partido político de Vladimir Cerrón contraatacó: «No confunda a la población. El ingreso a la OCDE no tiene que ver con garantizar los derechos de las mujeres y hombres por igual».

Además, la ministra Miloslavich arguyó que el proyecto de ley «invisibiliza a las mujeres como sujetos de derechos y de las políticas públicas», con la finalidad de relegarlas en el espacio familiar.

La organización feminista Flora Tristán también se pronunció. «Expresamos nuestra gran preocupación. Se quiere quitar institucionalidad a los derechos de las mujeres, lo que genera un precedente pésimo en un país en dónde la discriminación y la violencia de género se vive diariamente», comentó.

El 1 de febrero de 2022 se presentó el Proyecto de Ley N° 1229. Américo Gonza Castillo, congresista de Perú Libre y autor principal de este precepto, pretende modificar la denominación del MIMP a Ministerio de la Familia y Poblaciones Vulnerables. Con dicho cambio, según el legislador, "se contribuirá a la igualdad de trato".

LEE TAMBIÉN: Desterrado de su cuna: JEE deja fuera a Perú Libre de elecciones en Junín

Contravención

La Defensoría del Pueblo está en desacuerdo con el proyecto de Gonza. Porque dicha norma «contraviene tratados y estándares internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres».

Por otro lado, el CEDAW recomendó expresamente al Gobierno que «garantice la integridad del MIMP, tanto en su nombre como en su mandato, a fin de reforzar su capacidad de promover y supervisar la aplicación de las políticas de igualdad de género».

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Hernando Guerra García confirmó que sí fue a la playa sin pedir licencia y asistió virtualmente a la Comisión de Producción porque «quería descansar». pic.twitter.com/93rZf3hr3p

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 28, 2022
Américo GonzaComisión de DescentralizaciónDefensoría del PuebloMinisterio de la Familia y Poblaciones VulnerablesMinisterio de la MujerProyecto de ley 1229
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jonathan Huamán Mamani

post anterior
Pedro Castillo: Fiscalía acudió a Palacio de Gobierno por investigación contra Yenifer Paredes
siguiente post
Elvia Barrios declara estar en contra de la denominada “Ley Mordaza”

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.