Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Abogado Edison Tito Peralta “Tito Wanka”: “Miguel Grau era esclavista. Ayer, hoy y siempre lo será”

por Jadir Villar octubre 9, 2021
escrito por Jadir Villar octubre 9, 2021
3,2K

El pasado 08 de octubre se conmemoró un aniversario más del Combate de Angamos. En el conflicto bélico denominado «Guerra del Pacífico» se enfrentaron las naciones de Perú y Chile entre los años 1879 y 1883. En este combate también se rememora la captura del monitor Huáscar, nave de guerra insigne del Perú, además del fallecimiento de Miguel Grau Seminario, quien representa una de las figuras heróicas más grandes del Perú.

A través de su cuenta Twitter, el abogado identificado como “Tito Wanka” señaló lo siguiente: «No más Miguel Grau en un país de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, el brujo de los Andes». El tweet colocó al abogado como tendencia en dicha red social. Ello lo obligó a dar sus descargos mediante un espacio en Twitter denominado: “Análisis de la coyuntura política” que dio inicio a las 8:00 pm.

Mediante el desarrollo del espacio, Tito Wanka afirmó: “Lo voy a decir mil veces, Miguel Grau era esclavista. Ayer, hoy y siempre lo será”.

SIGUE LEYENDO: Perú Libre: ¿una amenaza a la libertad de expresión?

¿Quién es Edison Félix Tito Peralta “Tito Wanka”?

Se autodefine como indígena Wanka y es, en honor a ello, su apelativo “Tito Wanka”, compuesto también por su primer apellido. En el portal Linkea Tu Abogado, Edison Tito Peralta se identifica como abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Maestría en Derecho en la Universidad de California en Berkeley con especialización en Derecho Público y Regulación por la Goldman School of Public Policy at Berkley (EE. UU).

Asimismo, se destaca su dominio de idiomas español, alemán, portugués, inglés y quechua. Su tarifario señala un precio de 100 dólares americanos la consulta legal con una oferta de una llamada gratuita de 15 minutos.

Portal Linkea tu abogado. Plataforma web para ofrecimiento de servicios legales.

En el pasado, Tito Wanka denunció a la surfista e influencer peruana Vania Torres. Torres fue acusada de racismo a raíz de una publicación en sus redes sociales donde representaba peyorativamente a una mujer andina. Desde aquel entonces, Tito Peralta ha venido fungiendo de una especie de abanderado de la justicia mediante sus denuncias a través de la Mesa de Partes Electrónica del Ministerio Público.

Tweet de fecha 15 de agosto del 2020, elaborado por Tito Wanka. Publicado en la Revista Caretas.

Tito Wanka, el político detrás de las denuncias

En el 2020 Tito Peralta fue afín al partido político Nuevo Perú de la excandidata Verónika Mendoza. El letrado aparece en dos propagandas identificado con el número cinco como precandidato para las elecciones primarias de la región Junín, con miras a obtener una curul en el Congreso de la República. En una de ellas, viste un polo alusivo a la Universidad de California en Berkeley, donde estudió una maestría.

Asimismo, el abogado es un acérrimo twittero con cerca de 35 mil seguidores en esta red social. Las opiniones sobre su persona son divididas tanto en el ámbito jurídico como político. Su accionar ha sido duramente criticado al pretender ejercer justicia mediante el ingreso indiscriminado de denuncias penales, muchas de ellas sin el debido sustento fáctico y jurídico. Recordemos además que Tito Wanka no es reconocido en el ámbito académico y profesional del Derecho Penal, siendo su especialidad el Derecho Tributario.

Durante el desarrollo de las campañas políticas, Tito Peralta solo participó como votante en las elecciones congresales y presidenciales del 2021. Sus mejores armas fueron las redes sociales y su desconocida experticia sobre la profesión del Derecho para defender la postulación de Verónika Mendoza. Sin embargo, dado el segundo fracaso de la candidata, el letrado hizo lo propio con el candidato Pedro Castillo.

Dada su fama obtenida a través de la admiración, risas e indignación que provocan sus denuncias, el abogado fue ganándose poco a poco un espacio entre miembros de la izquierda política que representan actualmente Juntos por el Perú y Perú Libre, partido oficialista. En algunas oportunidades, tuvo presentaciones a través de los medios de comunicación y sus reclamos e ideas tuvieron cierto impacto en medios internacionales poco conocidos.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "EDISON TITO PERALTA 5 ¿CÓMO VOTAR EL DOMINGO 18? Desde las 9am, hasta las 5pm PASO Entrar a las "mesas virtuales" de Google meet, haciendo click en alguno de los enlaces que te compartiremos. Debes esperar a que te toque tu turno, cuando te agreguer a la sala. PASO -Activa tu cámara, y muestra tu DNI cámara -Los miembros de mesa dentro de la sala virtual te guiarán. PASO Votas por Edison Tito el #05, diciendolo su nombre en voz alta. Primarias del Nuevo Perú NUEVO PERU JUNIN"
Imagen obtenida de la pagina de Facebook «Edison Tito Peralta«

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Terrorismo o Conflicto Armado Interno? La PUCP se pronuncia.

Entre el indigenismo y el fanatismo: sus críticas a Miguel Grau y otros

El abogado Tito Peralta presume orgulloso su indigenismo “Wanka”, pero la polarización ocasionada por la segunda vuelta electoral en el marco de las elecciones presidenciales, lo ha llevado a rivalizar y criticar duramente a todo aquel que sea ajeno a sus intereses e ideales. Consciente de su imprudente accionar, “Wanka” ha borrado sus tuits en reiteradas ocasiones.

Imagen
Tweets pasados de Tinto Wanka. Imagen obtenida del perfil del usuario Doctor Monique, vía Twitter.

Divulgación de fakes news, incitación contra estatuas y una campaña de desprestigio contra el excandidato Rafael López Aliaga serían solo algunas de las incidencias del letrado. Sin embargo, previo a conmemorarse un aniversario más del Combate de Angamos, Tito Wanka invocó una afrenta contra Miguel Grau Seminario, héroe peruano, mediante un tweet.

No más Miguel Grau en un país de Andrés Avelino Caceres Dorregaray, el brujo de los Andes.

— TITO WANKA (@titowankalaw) October 8, 2021

A las 6:20 pm del 8 de octubre, el abogado indicó: “Hoy daré mi versión sobre Miguel Grau y Andrés Avelino Cáceres Dorregaray. Ambos personajes con claro oscuros, ambos, héroes de una República construida por criollos. Una República ajena a muchos peruanos, hay que decirlo.”

Mediante el desarrollo del citado espacio vía Twitter, Tito Wanka junto a líderes y representantes feministas y anticoloniales, señaló: “Lo voy a decir mil veces, Miguel Grau era esclavista. Ayer, hoy y siempre lo será”.

Audio. Abogado Edison Tito Peralta en el desarrollo del espacio “Análisis de la coyuntura política”
Evento desarrollado a las 8:00 pm del 08 de octubre del 2021, vía Twitter.

¿Una posible denuncia contra Tito Wanka?

El accionar del abogado Edison Tito Peralta podría configurase como delito contra los símbolos y valores de la patria. Caso similar ocurrió cuando se presumió la alteración de la cornucopia en los escudos de los pabellones instalados durante la ceremonia de juramentación del Gabinente Bellido.

En aquel entonces se citó el artículo 344 del Código Penal Peruano, esta norma sanciona con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años y con sesenta a ciento ochenta días-multa a quien públicamente o por cualquier medio de difusión, ofende, ultraja, vilipendia o menosprecia, por obra o por expresión verbal, los símbolos de la Patria.

Este artículo también tutela la memoria de los próceres o héroes que nuestra historia consagra. En el presente caso, Miguel Grau Seminario.

Si la cornucopia de las tres banderas ha sido alterada dolosamente (no lo sabemos) es delito. Se llama "ofensa a los símbolos patrios"

— Rosa María Palacios (@rmapalacios) July 30, 2021

CONOCE MÁS AQUÍ: Juramentación del nuevo Gabinete y la posición de Perú Libre.

Más en Diario El Gobierno

#Actualidad | Gabriela Jiménez, Directora Ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, informó que el lunes 11 se dará a conocer si disminuye el rango etario para la vacunación en Lima, Callao y provincias. pic.twitter.com/8bVzRcU2TH

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 8, 2021
Combate de AngamosMiguel GrauTito Wanka
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jadir Villar

Redactor | Política y Actualidad

post anterior
Documentos desclasificados de EE. UU.: Cooperación entre el Ejército colombiano y paramilitares.
siguiente post
Tranquilidad para los inversionistas: Activos peruanos se recuperan tras nuevo gabinete

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.