Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Abajo las manos, ya estamos aquí: Peligro y alcances del dictamen aprobado por el Congreso

por Fabrizio Arrisueño junio 3, 2024
escrito por Fabrizio Arrisueño junio 3, 2024
502

Con 51 votos a favor, 13 en contra y 32 abstenciones, el Congreso de la República aprobó el últimos jueves, en primera votación, un dictamen que modifica la definición de organización criminal, los criterios para el allanamiento de inmuebles involucrados en actividades delictivas y el bloqueo e inmovilización de cuentas bancarias.

Acerca del dictamen

El presente dictamen, versa sobre la modificación del Código Penal, la Ley contra el Crimen Organizado y la Ley 27379 (Ley de procedimientos para adoptar medidas excepcionales de limitación de derechos en investigaciones preliminares, a fin de determinar las características concurrentes para la tipicidad de una organización criminal).

La iniciativa legislativa fue presentada por el congresista Américo Gonza (Perú Libre), presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, basada en un proyecto de ley de Waldermar Cerrón, congresista de la misma bancada.

LEE TAMBIÉN: Elecciones en México 2024: Claudia Sheinbaum es elegida presidente

Algunas opiniones

Según fuentes parlamentarias , la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático – Juntos por el Perú) aseguró que la propuesta no solo fija estándares más altos en la calificación del delito de organización criminal, sino que busca que las investigaciones no prosperen. «Están cambiando la modificación del delito penal sin mayor debate con el Ministerio Público ni el Poder Judicial. No hubo mayor diálogo con ellos«, señaló.

Asimismo, Susel Paredes, de la misma bancada, manifestó respecto a la modificación de las medidas limitativas de derechos sobre allanamiento que: «De lo que se trata es encontrar lo que hay adentro, sin que se preparen. ¿Qué se pretende con esta norma? ¿Que no podamos perseguir a las organizaciones criminales? El allanamiento tiene que ser sorpresivo, no dar tiempo a que guarden las pruebas«

Por otro lado, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, vía Canal N, aseveró que: «(…) Se pierde el factor sorpresa. Si esta norma hubiese estado vigente, el operativo que hubiésemos hecho contra Los Gallegos hubiésemos tenido que notificarles a los abogados: «Por si acaso el jueves en la noche vamos a ir allanar la casa de tu patrocinado, así que avísale y espérennos ahí en la sala». ¿Qué cree que van a hacer? No los vamos a encontrar«.

De igual manera, el exprocurador anticorrupción Antonio Maldonado, entrevistado por El Comercio, aseguró que : «el dictamen neutraliza el compromiso del Estado peruano en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones internaciones en lucha contra el crimen organizado. Esos compromisos están contenidos en la Convención de Palermo. En virtud de dicha convención, el Estado peruano modificó el artículo 317 del Código Penal y se aprobó la ley 30077«.

Instituciones y repercusiones

Ministerio Público sostiene que Keiko Fujimori recibió dinero de empresarios en 2011

A pesar de que diversas instituciones del Estado se pronunciaron en contra del proyecto de Ley para modificar la norma contra el Crimen Organizado, estas no fueron consideradas en el dictamen que aprobó la Comisión de Justicia del Congreso el pasado 8 de mayo.

En ese sentido, en noviembre pasado, el Ministerio del Interior arguyó que, la propuesta de modificar el artículo 2 de la Ley Contra el Crimen Organizado, sobre las características de las organizaciones criminales, «contraviene el desarrollo de la normativa internacional y nacional«.

Aunado a ello, el Ministerio Público (MP) precisó mediante el informe 33-2023-MP-FN-FSCN-FECCO, de fecha 27 de noviembre de 2023 que: «(…) Existiría cierto peligro en pretender insertar nuevas características en la definición de lo que jurídicamente se entiende por Organización Criminal, tales como las que se desarrollan en el proyecto de ley en mención, ya que se puede advertir que las mismas colisionan con alguna de las características desarrolladas en las tipologías de Organización Criminal, definidas por los Organismos Técnicos de Naciones Unidas«.

A la luz de lo antes mencionado, las posturas respecto a esta modificatoria son muy dispersas, solo queda esperar que el proyecto aprobado sea materia de una segunda votación, la cual se desplegará transcurridos siete días calendario.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
Congreso de la Repúblicacrimen organizadoFuerza Popularperu libreRENOVACIÓN POPULAR
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Fabrizio Arrisueño

post anterior
Elecciones en México 2024: Claudia Sheinbaum es elegida presidente
siguiente post
Final NBA 2024: Mavericks vs Celtics

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.