Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

6 meses de guerra en Gaza: Una tragedia humanitaria

por Camila Helen Warthon Morales abril 6, 2024
escrito por Camila Helen Warthon Morales abril 6, 2024
569

Han pasado seis meses desde que el conflicto entre Israel y Palestina se convirtió en una guerra en todo lo que conlleva en la ciudad de Gaza, dentro de Palestina. La violencia ha provocado miles de víctimas y una crisis humanitaria que ha dejado a una débil comunidad internacional.

La guerra en Gaza comenzó el 6 de octubre del 2023, cuando Israel lanzó una operación militar en respuesta a los ataques con cohetes del grupo militante palestino Hamás. Desde entonces, el conflicto se ha intensificado y ambas partes se han involucrado en un ciclo de violencia que ha provocado la muerte de más de 2.000 personas, entre ellos muchos civiles. La situación en Gaza es insostenible. El territorio se encuentra bajo un estricto bloqueo, con acceso limitado a alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha advertido que la situación está al borde de una catástrofe humanitaria, con más de 500.000 personas desplazadas y necesitadas de asistencia.

Israel sostiene que está actuando en defensa propia contra los constantes ataques de Hamás. Este grupo ha ganado prominencia por oponerse a los acuerdos de paz y ha sido designado como grupo terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otras potencias debido a sus tácticas militantes y su objetivo declarado de destruir a Israel. El gobierno israelí ha declarado que no está atacando a civiles, sino más bien a la infraestructura militante de Hamás. Sin embargo, el elevado número de víctimas civiles nos genera dudas con respecto a esta afirmación y nos demuestra lo contrario.

Por su lado, el gobierno de Palestina sostiene que la operación militar de Israel es desproporcionada y constituye un castigo colectivo contra la población civil de Gaza. La Autoridad Palestina ha pedido el fin de la violencia y que la comunidad internacional intervenga para proteger a la población civil. Hamás, el grupo que controla Gaza, ha sido responsable de lanzar ataques con cohetes contra Israel, que han provocado víctimas civiles. Sin embargo, también se le acusó de utilizar infraestructura civil como escudo, lo que contribuye al elevado número de víctimas civiles.

El rol de Estados Unidos en Gaza

Estados Unidos ha sido un actor clave en el conflicto y su papel ha sido objeto de debate debido a su relación estrecha con Israel. Así como su influencia en el conflicto palestino-israelí. La relación especial entre Estados Unidos e Israel se remonta a 1948, cuando Estados Unidos fue el primer país en reconocer al Estado de Israel. Estados Unidos es un aliado histórico de Israel, proporcionando una significativa ayuda financiera y militar anualmente. Lo que fue fundamental para la seguridad y la capacidad militar de Israel.

Esta relación llevó a que Estados Unidos tenga la percepción por algunos como un defensor incondicional de Israel en el conflicto. Durante la reciente guerra de Gaza, Estados Unidos bloqueó iniciativas presentadas en las Naciones Unidas relacionadas con las violaciones en la región, por lo que su papel como mediador se ha cuestionado y se señala que actúa más como un «abogado de Israel», según palabras del exdiplomático estadounidense Aaron David Miller.

LEE TAMBIÉN: Policías irrumpen en la embajada de México en Ecuador

Los sucesos más importantes en este período de tiempo

Durante este periodo de 6 meses, han acontecido varios sucesos en Gaza, entre ellos unos más importantes y destacables. El 6 de octubre de 2023, Israel lanzó una operación militar en respuesta a los ataques con cohetes de Hamás. Lo que marcó el inicio de este conflicto. Esta operación militar tuvo como objetivo principal neutralizar la amenaza de los cohetes lanzados por Hamás hacia territorio israelí. El 12 de octubre de 2023, el Consejo de Seguridad de la ONU intervino pidiendo un alto el fuego inmediato. Esto en un intento por detener la espiral de violencia que estaba afectando a civiles en ambas partes del conflicto. A pesar de ello, las tensiones continuaron en aumento.

El 12 de noviembre de 2023, Israel llevó a cabo una serie de ataques aéreos dirigidos a la infraestructura militar de Hamás en Gaza. Estos ataques buscaban debilitar la capacidad operativa de Hamás y reducir su capacidad de lanzar ataques contra Israel. El 20 de diciembre de 2023, Hamás respondió lanzando una nueva ola de ataques con cohetes contra ciudades israelíes, lo que intensificó aún más la violencia en la región y aumentó el número de víctimas civiles. El 15 de enero de 2024, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución condenando la operación militar de Israel y pidiendo el fin de la violencia. Esta resolución reflejó la preocupación de la comunidad internacional por la escalada del conflicto y el impacto humanitario en la población civil.

El 15 de febrero de 2024, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego temporal, en un intento por detener temporalmente las hostilidades. Así como permitir la entrega de ayuda humanitaria a la población afectada por el conflicto. El ataque más reciente contra trabajadores humanitarios en Gaza pone de relieve la terrible situación. El 4 de abril de 2024, un convoy de trabajadores humanitarios fue blanco de ataques aéreos israelíes. Este hecho provocó la muerte de varios trabajadores y la destrucción de suministros médicos críticos. El ataque ha sido ampliamente condenado por la comunidad internacional y ha pedido una investigación inmediata y una rendición de cuentas.

La ONU ha advertido que la guerra en Gaza es una tragedia para la humanidad, y el secretario general Antonio Guterres ha afirmado que el conflicto es una «grave violación del derecho internacional». La ONU ha pedido el fin de la violencia y que la comunidad internacion1al tome medidas para proteger a la población civil. Sin embargo, sin un plan claro para una futura resolución del conflicto, la situación sigue siendo volátil e incierta. La guerra en Gaza es una tragedia para la humanidad y corresponde a la comunidad internacional tomar medidas para proteger a la población civil y trabajar por una paz duradera.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
ActualidadGazaGuerraIsraelMundopalestina
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Camila Helen Warthon Morales

post anterior
Policías irrumpen en la embajada de México en Ecuador
siguiente post
PJ rechaza pedido de excarcelación de Alejandro Toledo

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.