Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

365 días sin el «Lagarto»: ¿Por qué fue vacado Martín Vizcarra Cornejo?

por Gabriela Llontop noviembre 8, 2021
escrito por Gabriela Llontop noviembre 8, 2021
1,7K

Denunciado hasta la saciedad y con cuatro testimonios que confirmaban su participación en coimas por obras públicas, Vizcarra tenía las horas contadas en el Ejecutivo. Es así que, con 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones, un 9 de noviembre del 2020, el Congreso anunció lo inminente. El popular «lagarto» dejó de vestir la banda presidencial y abandonó la casa de Pizarro mucho antes de que su gestión termine. Este peculiar episodio ha quedado grabado en la memoria de todos los peruanos como si hubiese sido ayer. No obstante, ya pasaron 365 días desde que la destitución de Martín Vizcarra Cornejo se volvió una realidad.

¿Qué motivó la vacancia?

Motivos no le faltaron al parlamento peruano para retirar a Martin Vizcarra del cargo. Luego de que cuatro colaboradores eficaces denunciaran al exmandatario de haber recibido altas sumas de dinero por obras públicas en Moquegua, la decisión estaba clara para muchos. Según las indagaciones y pesquisas efectuadas por parte del Ministerio Público, el exjefe de Estado habría aceptado coimas de alrededor de S/. 2 300 000. Dicho perjuicio económico habría sido percibido por Vizcarra Cornejo durante su gestión como gobernador de la región del sur. Esto con motivo de la construcción de obras como el Hospital Regional de su jurisdicción o por las Lomas de Ilo.

LEE TAMBIÉN: SJL: Guillermo Bermejo y Sigrid Bazán unen fuerzas

A raíz de las confesiones sobre aquellos incidentes, el Congreso aprobó que se vote, en base a los principios democráticos de nuestra Constitución, si el presidente debería o no continuar en el cargo. Es así que, con una mayoría opositora que secundaba la intransigencia de Vizcarra en sus funciones como gestor público, este fue vacado por incapacidad moral permanente.

La destitución del mandatario tuvo un fuerte respaldo por parte de congresistas de las bancadas de Alianza Para el Progreso, Acción Popular, Frente Amplio, entre otros. Sin embargo, los únicos que se mantuvieron en contra de la vacancia fueron los miembros del partido de Julio Guzmán. Pese a ello, según declaraciones de diversos portavoces de los grupos políticos que votaron a favor, sí se admitieron y respetaron los votos de aquellos que no consideraban pertinente retirar a Vizcarra de la presidencia.

Más y más razones

No fue suficiente que a Martín Vizcarra se le conociera y, posteriormente, vacara por las coimas recibidas durante el periodo 2011-2014 en Moquegua. También fue de conocimiento público que el expresidente mantuvo en su haber investigaciones que, en caso el Congreso las considerara pertinentes, podrían haber sido móviles de destitución. Tal es el caso de la particular concesión del Aeropuerto de Chincheros en la región de Cusco. Mismo que se relacionó a su persona, luego de que la fiscal Zoila Sueno afirmara que existió un acto colusorio que habría favorecido a Consorcio Kuntur Wasi.

Es preciso recordar que dicho caso está ligado con el expresidente, porque la firma de los documentos se efectuó durante su periodo como titular del MTC. Es así que, según la representante del Ministerio Público, Vizcarra Cornejo tendría una cuota de responsabilidad. Esto tras probarse la existencia de irregularidades en la concesión para la construcción del nuevo terminal aéreo.

Singularidades durante su gestión

Sin lugar a dudas, lo que caracterizó el periodo de gobierno de Martin Vizcarra fue la particularidad con la que se tomaron muchas decisiones. Es necesario precisar que, Vizcarra no fue elegido presidente en elecciones regulares. Sino que él asumía el cargo de vicepresidente, luego de que Pedro Pablo Kuczynski asumiera el rol presidencial. Eventualmente, PPK renunció luego de un escándalo provocado entre el ejecutivo y el legislativo.

LEE TAMBIÉN: Castillo hace caso omiso a denuncias y realiza cambios en el Ejército

Ante ello, la sucesión le correspondería a Vizcarra Cornejo, quien, orgullosamente, vistió la franja rojiblanca al juramentar a su nuevo puesto. Ya durante el gobierno del popular «lagarto», se presenciaron irregularidades que marcaron un hito de un antes y un después en la historia de la nueva gestión. Tal es lo sucedido con el Gabinete de Salvador del Solar. El premier en ese entonces, se presentó ante el hemiciclo a solicitar el voto de investidura, sin embargo, al interpretar que esta no fue concedida, el Congreso fue cerrado.

En este episodio, las Fuerzas Armadas y la ciudadanía respaldaron a quien era, hasta ese momento, el presidente del siglo. Es posible que de esta manera es que Martín Vizcarra Cornejo se haya ganado aún más el cariño y apoyo de quienes simpatizaban con sus decisiones; durante ese tiempo, la población exigía, de algún modo u otro, que el parlamento sea destituido y así promover nuevas elecciones. Aún existen dudas respecto a si el cierre del Congreso fue un acto constitucional o no, pese a ello, sus seguidores no cuestionaron la medida.

«Vacunagate» y las innumerables vacunaciones de Martin Vizcarra

Al inicio de la pandemia, Vizcarra fue aplaudido por medios nacionales e internacionales por su rápido actuar frente a los contagios masivos. Esto porque gestionó de manera casi inmediata el confinamiento total de los peruanos. Quién diría que, también sería igual de veloz para inocularse con el fármaco cuando aún no era su turno.

LEE TAMBIÉN: ¿Repartija en el Ejército?: Castillo quiso ascender como generales a hijos de su amigo

El ya conocido caso «Vacunagate» fue uno de los más sonados durante el primer trimestre del 2021. El presidente al que todos defendieron durante su destitución en noviembre del año pasado, había sido vacunado antes que cualquiera y de forma ilícita. Este singular suceso tuvo como participantes a Vizcarra Cornejo y a diversos miembros encargados de los ensayos clínicos en el país. Sin embargo, el expresidente afirmó que él había participado en calidad de voluntario en la prueba de dosis de las vacunas chinas. Posteriormente se reveló que existían padrones que confirmaba que él junto a otros funcionarios públicos habían tenido acceso VIP al fármaco mucho antes de que cualquier otra persona.

Pilar Mazzetti, exministra de Salud y Elizabeth Astete, extitular de Relaciones Exteriores, también acompañaron a su jefe de Estado a inocularse con ambas dosis de Sinopharm. Asimismo, estuvo vinculado Germán Málaga, jefe de los ensayos de dicho fármaco llevados a cabo en la Universidad Cayetano Heredia. Esto sin olvidar que no solo participaron en la vacunación anticipada miembros del gobierno, sino también sus familiares directos.

Con el caso del vacunagate dejado, aparentemente, en el olvido; el pasado 27 de Junio, Vizcarra volvió a firmar su cartilla de vacunación al inocularse por segunda vez con un antídoto contra el covid-19. En dicha oportunidad, el exprimer mandatario de Estado, puso el hombro (nuevamente) para vacunarse con su primera dosis del fármaco de los laboratorios de Pfizer/BioNTech.

Camino (truncado) al Congreso

Por otro lado, es necesario hacer hincapié en lo que hizo Vizcarra luego de retirarse de Palacio de Gobierno. Pues, si bien asumió las investigaciones en su contra junto a su defensa, al parecer el hambre de poder nunca desapareció. En las elecciones generales de este 2021, Martin Vizcarra se presentó como el número 1 en las filas de la bancada de Somos Perú. Sin ser militante y en calidad de invitado, postuló y obtuvo una curul en el Congreso. Misma que, producto de un fallo del Sexto Juzgado Constitucional de Lima, no pudo ocupar jamás.

LEE TAMBIÉN: Castillo hunde al ministro de Defensa y el Congreso exige interpelación

En la actualidad, se ha presentado un proceso de apelación para que pueda ejercer eventualmente el cargo en el parlamento. No obstante, es preciso reconocer que es un camino difícil esperar que se ofrezca una decisión que permita que el expresidente pueda ingresar al hemiciclo para reanudar las labores que nunca pudo dar por iniciadas. Esto luego de haber sido inhabilitado por un periodo de 10 años de efectuar cualquier tipo de labor pública.

Quizás esta sea la principal motivación por la cual Martín Vizcarra decidiera presentarse con un nuevo partido en la carrera política. «Perú Primero», es el nombre con el que denominó al nuevo grupo político. Y, para hacerlo oficial, convocó a la prensa a su local de campaña para ofrecer la buena nueva. Según el comunicado emitido a diversos medios, hoy lunes 8 de noviembre confirmaría el avance de inscripción.

Resulta peculiar que haya optado por dicha fecha para hacer de conocimiento general la existencia de una nueva asociación política presidida por él mismo. Esto, porque como hemos mencionado a lo largo de esta nota, su vacancia se efectuó el pasado 9 de noviembre.

Vizcarra Cornejo: Personaje (casi) de ficción

Sin lugar a dudas, Martín Alberto Vizcarra Cornejo es todo un personaje. Tanto que podría resultar imposible de que no sea una figura de un puesta en escena de la ficción. Tal y como podría interpretarse por el libro de investigación sobre su persona, mismo que fue redactado por Carlos Paredes y ha dado mucho de qué hablar ante la opinión pública.

LEE TAMBIÉN: Ministro de Defensa habría presentado su carta de renuncia

La política y su cargo como jefe del ejecutivo hicieron que su nombre sea conocido por el Perú entero. Sin embargo, su paso por la política no se resumen únicamente la presidencia de la República. Las múltiples investigaciones y cuestionamientos en su contra, también cobran singular valor. Ya han pasado 365 días desde que su destituido del cargo más importante dentro de los poderes del Estado. Pese a ello, parece que no pretender estar mucho más tiempo lejos de él.

Más en Diario El Gobierno:

#Actualidad | El caso del zorro Run Run evidencia una problemática poco visibilizada sobre el tráfico ilegal de animales silvestres. Desde el Congreso, un proyecto de ley sobre el tema se encamina, pero aún no ha sido aprobado.

Por: ⁦@Silvana_dlc⁩ https://t.co/qfRuuBdmlK

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 9, 2021
CongresoMartín VizcarraPerfil del LagartoPerú PrimeroVacancia Presidencial
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gabriela Llontop

Redactora web de Política

post anterior
Zorro Run Run: un caso más de tráfico ilegal de animales silvestres
siguiente post
NBA Semana 3: Celtics y Lakers en crisis

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.