Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

300 soldados llegaron a la frontera entre Perú y Chile, pero el gobierno descarta la militarización de la zona

por Sergio Herrera abril 29, 2023
escrito por Sergio Herrera abril 29, 2023
504

El ministro de Defensa especificó que los militares realizarían labores de vigilancia a cien metros de la frontera.

Esta mañana llegó una guarnición militar de 300 soldados a la frontera con Chile para afrontar la crisis migratoria que afecta a la zona desde la semana pasada. No obstante, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, descarta una eventual militarización de la frontera. En ese sentido, Chávez aseguró que el gobierno de Dina Boluarte respetará el acuerdo binacional que establece que las Fuerzas Armadas deben mantenerse, cuando menos, a cien metros de la zona limítrofe.

Con la finalidad de respaldar las labores de la Policía Nacional, las tropas se instalaron cerca del Complejo Fronterizo Santa Rosa. Este no se encuentra muy lejos de los campamentos de migrantes que tratan de ingresar al territorio peruano. «Se ha estado diciendo que la presencia de las Fuerzas Armadas significa militarizar la zona, (pero) lo descarto de plano. El contacto que van a tener los migrantes en la zona de frontera es directamente con la Policía», declaró Chávez en rueda de prensa.

«Los militares apoyarán en las labores de vigilancia en aquellos puntos críticos y sensibles donde se está evidenciando el ingreso ilegal», añadió. Por otro lado, Chávez no descartó discutir la posible apertura de un corredor humanitario, «que puede ser terrestre o aéreo». Sin embargo, todo dependría de la intervención de los países originarios de los ciudadanos. Los migrantes incluyen, en su mayoría, a personas de nacionalidad venezolana y haitiana.

LEE TAMBIÉN: Crisis migratoria en el sur del Perú

¿Cómo se inició la crisis migratoria en la frontera sur?

Pascual Güisa, el alcalde de Tacna, tildó de «innombrable e «irresponsable» al presidente de Chile, Gabriel Boric, por la magnitud de la crisis migratoria.

El pasado 18 de abril, el Congreso chileno aprobó dos leyes importantes: la primera permite la detención de migrantes irregulares. Mientras que la segunda amplía el periodo de internamiento para gestionar su expulsión. Con el paso de los días, este endurecimiento de las condiciones migratorias propició el desplazamiento de cientos de migrantes hacia la frontera entre Perú y Chile. Hasta la fecha, el gobierno de Boluarte no permite el ingreso de estas personas al territorio nacional debido a que, en su mayoría, están indocumentados.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El representante legal de Alejandro Toledo, Roberto Su Rivadeneyra, reveló que el exmandatario padece de cáncer, así como de una serie de enfermedades que habrían sido acreditadas con anterioridad. https://t.co/Qqh5jAaKon

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 20, 2023
Chilecrisis migratoriaDina BoluarteGabriel BoricJorge ChávezMigración venezolanaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sergio Herrera

Redactor | Política

post anterior
Alberto Otárola: «Le pedimos al presidente Boric que solucione sus problemas y no los tire a nuestro país»
siguiente post
Crisis migratoria en el sur del Perú

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.