Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

El Ministerio Público en defensa de la verdad: crítica al Proyecto de Ley 6951/2023-CR

por Fabrizio Arrisueño junio 14, 2024
escrito por Fabrizio Arrisueño junio 14, 2024
402

El Ministerio Público, a través, de la plataforma X (antes Twitter), emitió un comunicado rechazando categóricamente el proyecto de Ley N° 6951/2023-CR, «Ley que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana».

Mediante este comunicado, la Junta de Fiscales Supremos pudo expresar la postura institucional y dilucidar sus argumentos respecto a las implicancias negativas que generaría el mencionado proyecto.

Palabras del Ministerio

Conforme a lo antes señalado, el MP refirió en su comunicado que: «resulta inviable jurídicamente, toda vez que la acción penal y la sanción por los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra son imprescriptibles, con lo cual se generaría impunidad y vulneración al derecho a la verdad de los agraviados y sus familiares»

Por otra parte, manifestó: «La propuesta normativa sobre la vigencia del Estatuto de la Corte Penal Internacional y la Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y los Crímenes de Lesa Humanidad, resulta evidentemente inconstitucional al ser incompatible con la jurisprudencia supranacional en materia de derechos humanos y los estándares del derecho internacional (ius cogens), los cuales preceptúan que los Estados pueden emitir disposiciones de amnistía, prescripción o excluyentes de responsabilidad penal (…)»

Asimismo, concluyó advirtiendo sobre la procedibilidad de este proyecto de Ley, haciendo énfasis en la cantidad de afectados que habrían: «550 víctimas, y a un número considerable de familia de estas, y la sociedad en su conjunto». De igual manera, recalcó el derecho a la verdad que poseen cada uno de los afectados directa o indirectamente.

LEE TAMBIÉN: Violencia sexual en pueblo Awajún: Minedu considera que se trataría de una «práctica cultural»

Otros pronunciamientos

Aunado a ello, la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el ejercicio de sus atribuciones, requirió al Estado Peruano suspender inmediatamente el trámite legislativo del proyecto de Ley N° 6951/2023-CR «que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación peruana», considerando que actualmente dicho proyecto se encuentra en agenda para su segundo debate en el Congreso de la República.

Todo ello surge en razón a los casos Barrios Altos y La Cantuta, puesto que, a criterio de la CIDH aún no se tienen los elementos necesarios «para pronunciarse sobre la referida solicitud de medidas provisionales y su impacto». En ese sentido, intenta salvaguardarse los derechos que se verían afectados con el «proyecto del olvido».

En esa línea, la CIDH convocó al Estado, representantes de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a una audiencia pública virtual sobre la solicitud de medidas provisionales efectuada por los representantes, a celebrase el lunes 17 de junio de 2024.

Conclusiones

«(…) resultaría sumamente grave para preservar el derecho a la verdad y de acceso a la justicia puesto que se generaría una situación de impunidad en diversas investigaciones y procesos judiciales que se encuentran a cargo de las fiscalías superiores penales nacionales y fiscalías penales supraprovinciales especializadas en derechos humanos e interculturalidad», sentenció el Ministerio Público en el informe N° 000180-2024-MP-FN-CFSN-FPS-DHI, publicado conjuntamente con el comunicado vía X.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Fabrizio Arrisueño

post anterior
McGregor vs. Chandler confirmado para UFC 303: ¡El 29 de junio será la fecha!
siguiente post
Morgan Quero en el ojo de la tormenta

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.