Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Aeropuerto Jorge Chávez: Vuelos cancelados y reprogramados

por Bruno Univazo junio 6, 2024
escrito por Bruno Univazo junio 6, 2024
aeropuerto
350

El domingo 2 de junio de 2024, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, sede de las operaciones aéreas peruanas, se vio envuelto en el caos. Un cortocircuito en el sistema de iluminación de la pista de aterrizaje provocó la suspensión de operaciones, generando el malestar de miles de pasajeros.

Reprogramaciones y pasajeros varados

La noticia se propagó rápidamente: 215 vuelos fueron reprogramados, afectando a más de 8,500 pasajeros. El aeropuerto, normalmente muy activo y concurrido, se convirtió en un laberinto de frustración. La reprogramación de vuelos se convirtió en un gran problema, con las aerolíneas y las tripulaciones trabajando arduamente para minimizar el impacto.

El lunes 3 de junio, tras la reparación del sistema de iluminación, el aeropuerto reanudó operaciones. Sin embargo, cientos de pasajeros permanecieron varados, esperando la reprogramación de sus vuelos. La situación seguía siendo tensa, con la sombra de la incertidumbre sobrevolando el ambiente.

aeropuerto

LEE TAMBIÉN: Las crónicas de Dina

Reacciones de las autoridades

Las autoridades no tardaron en reaccionar. La Fiscalía Anticorrupción del Callao, con el objetivo de esclarecer la causa del incidente, inició diligencias en las oficinas de Corpac, la empresa encargada de la administración del aeropuerto. La investigación se centró en los contratos con las empresas que realizaron el mantenimiento del sistema de luces.

El 5 de junio, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) declaró que la falla en la pista no fue un caso fortuito, sino que se debía a una falta de mantenimiento prolongada de 14 años. Esta declaración encendió las alarmas, revelando una preocupante realidad: el incidente no era un hecho aislado.

Representantes del sector turismo, como la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), calificaron lo sucedido como una «ineptitud de Corpac» y una «vergüenza internacional» que da una mala imagen al país.

Se descubren otras fallas en el aeropuerto

Investigaciones periodísticas revelaron otras fallas críticas en el aeropuerto que lo convierten en una «bomba de tiempo», como problemas en sistemas de vigilancia aérea, falta de garantía en equipos tecnológicos desde 2020, deficiencias en el diseño de la nueva torre de control y la ampliación de la infraestructura, agravando la responsabilidad de Corpac.

En ese mismo día, se revelaron otras fallas alarmantes en el Aeropuerto Jorge Chávez. El sistema de vigilancia aérea (ADS-B), el sistema de control de tráfico aéreo (Aircon 2.100) y la nueva torre de control, inaugurada en 2023, presentaban problemas que ponían en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas.

LEE TAMBIÉN: ¿Quiénes se perfilan como candidatos a la Mesa directiva del Congreso?

Inician investigaciones al respecto

La Fiscalía Anticorrupción del Callao, ante la gravedad de la situación, inició una investigación preliminar contra CORPAC por el presunto delito de omisión de funciones.

Las empresas Leibram Ingeniería y Construcción S.A.C. y L&R Multiservice, responsables del mantenimiento del sistema de luces, no se encontraban en las direcciones legales que registraron, lo que intensificó las sospechas sobre la gestión del aeropuerto.

El incidente en las luces de la pista de aterrizaje afectó a 129 vuelos y a más de 10,000 pasajeros. La reprogramación de los vuelos podría llevar tiempo debido a los procedimientos necesarios por parte de las aerolíneas y las tripulaciones.

Las autoridades, conscientes de la magnitud del problema, tomaron medidas para mitigar la crisis. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó la puesta en funcionamiento de la segunda pista del aeropuerto Jorge Chávez, parte del proyecto de ampliación del aeropuerto. Asimismo lanzó un comunicado sobre el retorno de las operaciones.

aeropuerto

Sin embargo, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) advirtió sobre los problemas ópticos en los vidrios de la nueva torre de control, lo que generó nuevas preocupaciones sobre la seguridad del aeropuerto.

¿Qué impacto tendrá este incidente en la seguridad del aeropuerto?

El incidente en el aeropuerto Jorge Chávez puso de manifiesto la necesidad de una revisión exhaustiva de la seguridad y la gestión del principal aeropuerto del Perú. Las fallas detectadas en el sistema de luces, el sistema de vigilancia aérea, el sistema de control de tráfico aéreo y la nueva torre de control son un serio motivo de preocupación. Es fundamental que las autoridades competentes tomen medidas urgentes para solucionar estos problemas. Además, se debe garantizar la seguridad de las operaciones aéreas en el aeropuerto Jorge Chávez.

Más en Diario El Gobierno:

Juan José Santivañez juró como nuevo ministro del Interior. Su nombramiento se produjo tras la renuncia de Walter Ortiz al cargo, quien había ejercido como ministro durante poco más de un mes y medio.https://t.co/AixvNOh0J5

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) May 21, 2024
Aeropuerto Jorge ChávezCorpacfallasInvestigaciónseguridad aérea
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Las crónicas de Dina
siguiente post
Congreso: impulsan ley para aumentar número de parlamentarios

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.