Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Calificación crediticia del Perú en declive

por Jorge Drago abril 27, 2024
escrito por Jorge Drago abril 27, 2024
447

El Perú sigue sufriendo los estragos políticos y social-sanitarios que trajo consigo la polarización política y el COVID-19. Se ha sumado esfuerzos para ser un centro de inversión atractivo en la región en los últimos años, pero los resultados parecen estar subordinados a la mala gestión de nuestros representantes políticos. Si bien se preveé un crecimiento económico en los próximos años, la misma entidad considera que los meses lúgubres en la política se mantendrán hasta las siguientes elecciones.

Nueva calificación crediticia para el país

El día 25, la empresa de calificación de riesgo estadounidense en servicios financieros, Standard & Poor’s Financial Services LLC, ha mostrado su nueva calificación crediticia para el Perú. El país ha recibido la nota de BBB- que lo cataloga como un destino de inversión con «Capacidad adecuada para cumplir con sus obligaciones financieras, pero más sujeto a condiciones económicas adversas«.

Si bien puede sonar alentar esta calificación de la empresa estadounidense, el Perú en los últimos años ha tenido una reducción de su puntuación, dejando en claro que no están siendo años alentadores en materia de inversión.

La situación actual no viene a ser crítica pero sí es un reto para las instituciones encargadas, debido a que una rebaja significaría perder el rango de «inversión» y posicionarse como especulativo, ya que en la actualidad estamos dentro de los países «Grado medio inferior»; no obstante, un traspié más nos posicionaría como «Grado de no inversión especulativo», según el portal económico Datosmacro.

LEE TAMBIÉN: Xi Jinping reorganiza el ejército chino pensando en las guerras a futuro

¿Por qué se genera esta reducción?

Este baja se debe según un comunicado del propio Standard & Poor’s Financial Services LLC a lo siguiente: «Un Congreso fragmentado y el limitado capital político del gobierno pesan sobre la confianza de los inversionistas”. Por la misma línea, se mencionó en dicho documento que se espera que el Perú mantenga este panorama político complejo hasta el período previo a las nuevas elecciones presidenciales y legislativas.

La falta de consensos entre los líderes políticos también vendrían a ser un detonante para la pérdida de oportunidades al no poder ejecutar políticas importantes que tengan como fin la reconstrucción de pilares fundamentales que se perdieron tras la pandemia.

Asimismo, se destacó la poca legitimidad y/o respaldo que obtienen tanto el Legislativo como el Ejecutivo, donde la mandamás últimamente está recibiendo menos del 10% de respaldo y el máximo ente legislativo cuenta con 4% de aprobación en noviembre del 2023, según el Instituto de Estudios Peruanos.

Palabras del titular del MEF

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, José Arista, afirmó que los análisis realizados por las entidades de riesgo financiero en el Perú serán tratados como impulso para realizar los «ajustes necesarios».

«Tomamos las opiniones de las clasificadoras con gran sentido de responsabilidad y nos impulsan a continuar realizando ajustes necesarios, y a redoblar los esfuerzos de diálogo constructivo en aras de mejorar la gobernanza en nuestro país, en beneficio del progreso de los peruanos», mencionó Arista a través de su cuenta en X.

Además, añadió que si bien existió una baja en S&P, se preveé que en los próximos años se consiga una recuperación económica, por lo que el Perú estaría yendo por una senda positiva en términos económicos.

Para finalizar, hizo énfasis que mayor parte del declive se debe a la «situación compleja política». Por consiguiente, solicitó que nos unamos para impulsar el crecimiento económico del país. Un discurso que sigue la misma línea discursiva del Ejecutivo en los últimos meses.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
#financieroCongresoCOVID-19Crisis PolíticaDina BoluarteEconomíainversiónJosé AristaLegislativoMinisterio de Economía y FinanzasPolarización políticaStandard & Poor's Financial Services
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Xi Jinping reorganiza el ejército chino pensando en las guerras a futuro
siguiente post
La oposición avanza en Venezuela

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.