Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Congresistas evaden presencialidad en las sesiones del Congreso

por Bruno Univazo abril 21, 2024
escrito por Bruno Univazo abril 21, 2024
326

En las últimas semanas, ha habido escasa asistencia presencial en las comisiones del Congreso del Perú, a pesar de que recientemente se planteó volver al 100% de presencialidad.

El 4 de abril de 2024, se anunció que los 130 congresistas de la República debían asistir al 100% de manera presencial a las sesiones plenarias del Parlamento. Esta decisión fue adoptada por mayoría en la Junta de Portavoces, a solicitud del congresista José Cueto del partido Renovación Popular.

Sin embargo, días después, el 9 de abril de 2024, la Junta de Portavoces del Congreso de Perú anunció que solo una sesión del pleno a la semana sería presencial. Se acordó que las sesiones del pleno serían semipresenciales los días miércoles y presenciales los días jueves, con excepciones previamente autorizadas. Además, se estableció que cuando se convoque a sesión del pleno del Congreso, las comisiones ordinarias, investigadoras y especiales no podrán programar sesiones.

Preocupación por la baja asistencia y falta de compromiso

La escasa asistencia presencial en las comisiones del Congreso ha generado preocupación y cuestionamientos sobre la efectividad de las decisiones tomadas y el compromiso de los congresistas con sus responsabilidades.

En numerosos casos, solo entre uno y tres legisladores asistieron físicamente, mientras que la mayoría se conectó de forma remota o simplemente no acudió. Las comisiones de Hambre Cero, Comercio Exterior y Turismo, Mujer y Familia, y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales llegaron al extremo de sesionar únicamente con la presencia del presidente, con las sillas vacías a su alrededor. Esta situación refleja una actitud de desidia y falta de compromiso por parte de muchos congresistas, quienes parecen preferir la comodidad de participar remotamente en lugar de acudir presencialmente a cumplir con sus funciones legislativas.

En síntesis, en las últimas semanas se ha evidenciado un uso excesivo de la modalidad virtual por parte de los congresistas peruanos para asistir a las sesiones del pleno y de las comisiones, dejando las instalaciones del Congreso prácticamente vacías.

LEE TAMBIÉN: Crisis en Acción Popular

Consecuencias del exceso de virtualidad

Un claro ejemplo es la última sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, donde de los 17 congresistas que marcaron asistencia, solo Lady Camones, la presidenta de dicha subcomisión, estuvo presente físicamente. El resto de parlamentarios asistieron de forma remota o virtual.

Esta situación generó cuestionamientos, pues se había acordado que la asistencia a los plenos sería de forma presencial obligatoria. Sin embargo, solo una semana después, los legisladores se resistieron a dejar las facilidades de la virtualidad.

Finalmente, se llegó a un acuerdo intermedio donde los plenos del jueves serían presenciales obligatorios, mientras que los del miércoles serían semipresenciales, dejando la puerta abierta al uso de la modalidad remota.

Congreso

Esta flexibilización de la presencialidad ha generado críticas, pues como señala José Cevasco, ex oficial mayor del Congreso, «una sesión vacía no produce nada» y los debates son más ricos cuando los parlamentarios están físicamente presentes, pudiendo ver los rostros y la euforia de los debates cara a cara.

Sesión de la Comisión de Ética suspendida por falta de quorum

Cabe recordar que el pasado 15 de abril se suspendió la sesión de la Comisión de Ética por falta de quorum. Se conoció que 8 legisladores pidieron licencia para ausentarse. Se tenía previsto evaluar el caso de Darwin Espinoza por uso indebido de recursos del Estado para la inscripción de su partido.

“No es posible que la Comisión de Ética Parlamentaria siendo la única del Congreso que sesiona presencialmente, no lo pueda hacer, por falta de quorum. Lamento este hecho y exhorto a sus miembros a participar con responsabilidad y velar por el cumplimiento del código de ética”, indicó Bazán en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
ComisiónCongresoJosé CuetopresencialidadQuorumRENOVACIÓN POPULAR
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Crisis en Acción Popular
siguiente post
Edmundo González será el candidato presidencial de la oposición venezolana

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.