Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomíaPolítica

Impulsando la inclusión financiera de las MYPES: Proyecto Cavero

por Eric Rojo Matta abril 11, 2024
escrito por Eric Rojo Matta abril 11, 2024
714

Iniciativa legislativa busca la inclusión financiera de las MYPES: El proyecto de ley del congresista Alejandro Cavero

Una propuesta para impulsar la formalización y seguridad financiera en el país

El congresista Alejandro Cavero Alva, integrante del Grupo Parlamentario Avanza País, ha presentado una iniciativa legislativa que promete transformar el panorama financiero del país. El proyecto de ley N° 7503, presentado el martes 09 de abril, tiene como objetivo primordial la inclusión de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) en el sistema financiero, eliminando los topes a las tasas de interés impuestos en el 2021 por la ley N° 31443.

SEGURIDAD Y FORMALIZACIÓN PARA NUESTROS EMPRENDEDORES 🤝🏻🇵🇪

Hoy, debido a la intervención del Estado en el tope a las tasas de interés, cientos de miles de emprendedores y peruanos de bajos recursos han sido obligados a recurrir a préstamos informales o “gota a gota”, poniendo en… pic.twitter.com/cO61ym2nfJ

— 🇵🇪 Alejandro Cavero (@AlejandroCavero) April 10, 2024

LEE TAMBIÉN: Gobierno autorizó un crédito suplementario por S/50 millones a favor del Congreso

Un vistazo al pasado: Las consecuencias de la ley 31443

La implementación de la ley 31443, que buscaba proteger a los consumidores contra la usura financiera, tuvo efectos adversos que impactaron negativamente en el acceso al crédito formal para un amplio sector de la población. De acuerdo con el Banco Central de Reserva, aproximadamente el 25% de los créditos de consumo y MYPES quedaron excluidos del sistema formal, empujando a muchos hacia el mercado informal, donde se enfrentan a intereses desproporcionadamente altos y condiciones financieras precarias.

La crítica de Pedro Grados Smith hacia la ley 31443

Pedro Grados Smith, Director de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima

Este ha expresado una crítica contundente hacia la ley 31443, la cual cataloga como promoción de la informalidad financiera. Grados señala que estas políticas, en lugar de proteger a los consumidores, han generado un mercado informal con tasas de interés exorbitantes, poniendo en peligro la seguridad financiera de los ciudadanos. En su análisis, destaca que estas medidas no consideraron adecuadamente los mecanismos económicos subyacentes, lo que podría obstaculizar el desarrollo económico y social del país.

La opinión de Pedro Grados Smith concuerda con la idea del proyecto de ley del congresista Cavero en el sentido de que es necesario promover medidas que impulsen la inclusión financiera y la formalización de las micro y pequeñas empresas. Al alinearse con la propuesta de Cavero, que busca eliminar los topes a las tasas de interés y fomentar un ambiente de libre competencia en el sistema financiero, se abre una ventana de oportunidad para corregir los errores del pasado y avanzar hacia un sistema más justo y equitativo. Es evidente que tanto Smith como el congresista Cavero comparten la visión de impulsar políticas que beneficien a los ciudadanos y promuevan el desarrollo económico del país.

LEE TAMBIÉN: Utilidades: motor de crecimiento económico y desarrollo empresarial en el Perú

Un proyecto con visión de futuro: PL 7503

El proyecto de ley propuesto por el congresista Cavero busca eliminar de manera permanente los topes a las tasas de interés en el sistema financiero, allanando el camino para que un mayor número de micro y pequeñas empresas accedan al crédito y se incorporen al sistema financiero formal. Esta medida no solo ampliará las oportunidades de financiamiento, sino que también fomentará la formalización de las empresas y contribuirá a la reducción de la pobreza en el país.

PL_7503Descarga

Un paso hacia la inclusión financiera

En un contexto donde solo el 20% de la población tiene acceso a la inclusión financiera y el 35% posee créditos en el sistema formal, es evidente la necesidad de tomar medidas que impulsen una mayor inclusión financiera en todo el país. El proyecto de ley PL 7503 ofrece la posibilidad de construir un historial crediticio sólido, lo que facilitará el acceso a servicios financieros más amplios y con condiciones más favorables en el futuro.

LEE TAMBIÉN: Semana del Ahorro: ¿Cómo hacer crecer nuestros ahorros?

Una oportunidad para el progreso

El proyecto de ley del congresista Alejandro Cavero representa una oportunidad para promover la formalización y seguridad financiera en el país. Eliminando los topes a las tasas de interés, se abre la puerta a una mayor inclusión financiera y al fomento del emprendimiento, contribuyendo así a un desarrollo económico más equitativo y sostenible. Es crucial que el Congreso de la República considere esta propuesta y actúe en beneficio de los ciudadanos y las empresas peruanas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que cualquier medida que afecte el sistema financiero debe ser cuidadosamente evaluada para evitar posibles consecuencias negativas. Es necesario garantizar que la liberalización de las tasas de interés no conduzca a abusos por parte de las instituciones financieras, sino que promueva un ambiente justo y transparente para todos los actores del mercado.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
Alejandro CaveroAvanza PaísCongreso de la RepúblicaEconomíaInclusión financieraLey 31443MypesPerúProyecto de Ley 7503
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eric Rojo Matta

Redactor de políticas. Derecho, Universidad de Lima.

post anterior
Se debatió proyecto de ley que facilitaría realizar contrataciones con el Estado
siguiente post
Caso Rolex: Representantes de Casa Banchero responden ante Comisión de Fiscalización

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.