Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadCineCulturaCulturaRevista Sociedad

Vecinos en sombra

«Zona de interés», dirigida por Jonathan Glaser, sorpende en la cartelera por su creativa adaptación de la novela de Martin Amis.

por Florencia Rivas marzo 15, 2024
escrito por Florencia Rivas marzo 15, 2024
576

En la última edición de los premios Óscar, no existieron sorpresas. El momento más esperado fue la categoría de «mejor película extranjera». Las producciones nominadas, caracterizadas por contar historias locales de habla no inglesa, fueron tan impecables, que hicieron de la categoría una identidad. «Zona de interés» se quedó con el mayor galardón, en su estreno el público entiende la justa mirada de los especialistas del cine.

Basada en una novela

La película británica basada en la novela homónima del escritor británico Martin Amis, demuestra un estilo de dirección que Glaser lo hace único. Un lenguaje cinematográfico que representa una película que estimula los sentidos desde la luz y el sonido, y relata la masacre vivida en el Holocausto.  

La película trata de una familia que vive al lado de un campo de concentración. Su empatía es nula y viven lo cotidiano dentro de una idea de felicidad propias de un orden nazi. El comandante Rudolf Hoss comanda el exterminio en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial, y mantiene la vida de su familia en otra dimensión, donde nada se ve al otro lado del muro. Este personaje (interpretado por Crhistian Friedel), es un padre ejemplar, que junto a su esposa (interpretada por Sandra Hüller) construyen actuaciones mínimas que brindan una adaptación precisa del texto original de Amis, incorporando recursos del cine experimental y el videoarte.  

LEE TAMBIÉN: «Alicia en el País de las Pesadillas» llega a los cines de Perú este jueves 14 de marzo

La imaginación al poder

El largometraje se destaca por una dirección impecable. La creatividad de Jonathan Glaser en cuanto a la estética visual demuestra un dominio de la semiótica de la imagen. Pues, todo lo que pensábamos como masacre se convierte en acento de color para la complicidad del espectador. Este estimulo nos dice todo sin mostrar nada.

La nada es un paisaje de humo, un cielo nublado que recorre la desgracia sobre una casa que es testigo de una masacre. Quienes viven, son neutrales frente a un vecindario rodeado de muerte. Una película que golpea la actualidad, cuestionando la naturalización de la violencia y el nivel de empatía que tenemos para poder observar la carnicería humana de la guerra.

LEE TAMBIÉN: Eliseo: el limoncello andino con alma italiana

El paisaje sonoro del horror

La dirección de arte y sonido es impecable. Una casa de ensueños que contrasta con la oscuridad de una familia que viste la ropa de los cuerpos quemados que son víctimas de un holocausto desgarrador. Este largometraje refleja un punto de vista que libera en nuestra imaginación el dolor y el sufrimiento de lo que no podemos ver en nuestra sociedad, ayer y hoy.

mejor peliculapeliculapelicula extranjerapremios Oscar
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Florencia Rivas

post anterior
Rusia despliega tropas en la frontera con Finlandia y reitera amenaza nuclear
siguiente post
Ministerio Público rechaza denuncia constitucional contra la fiscal Delia Espinoza

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.