Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Los colegios nacionales se encuentran en una situación crítica

por Jorge Drago marzo 2, 2024
escrito por Jorge Drago marzo 2, 2024
533

Se realizó una propuesta para debatir en el Congreso sobre la situación infraestructural de los colegios nacionales a un poco más de una semana del inicio de clases. Actualmente, estos centros se enfrentan a una falta de mantenimiento que pone en riesgo tanto a profesores como a los menores, los cuales muchos de ellos tampoco tienen servicios básicos necesarios como electricidad o agua.

Pleno temático sobre Educación

Congresista Rosselli Amuruz

La Tercera vicepresidenta del congreso, Rosselli Amuruz, ha solicitado al presidente del parlamento, Alejandro Soto Reyes, que se realice un pleno temático para debatir sobre Educación. La parlamentaria viene denunciando en sus redes sociales sobre la deplorable infraestructura que tienen los colegios nacionales, lo cual se intensifica debido a la cercanía del inicio escolar para estos centros.

«He solicitado al presidente del Congreso para que se realice un pleno temático respecto a la urgencia de infraestructura y la calidad educativa. Yo vengo ya visitando varios colegios alrededor de Lima, provincias y realmente es una pena la situación en la que se encuentran» declaró Rosselli Amuruz.

Asimismo, la congresista de Avanza País envió un oficio a la titular de Educación, Miriam Ponce, dando a conocer la situación de las entidades educativas Básica Regular Secundaria “Iñapari” e Inicial Nº 298 “Ángeles de la Frontera”, que se encuentran inundadas por el desborde de los ríos Acre y Yaverija en el distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios.

LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte: Congreso rechaza una nueva moción de vacancia presidencial

Situación de los colegios públicos

La situación de los centros educativos nacionales es sumamente precaria debido a la infraestructura de la misma y/o a la falta de servicios básicos para poder atender las necesidades de los menores. Según Paul Neira, experto en políticas educativas, el 54.6% de estos centros se encuentran en «muy mal estado». La falta de mantenimiento por años de los colegios genera que la brecha existente sea mayor a la capacidad estatal. En este sentido, se vuelve un reto complicado de resolver justamente por el poco tiempo que hay entre el fin del año escolar y el comienzo del siguiente.

De acuerdo al propio Minedu, se necesitan 164 mil millones soles para todos los centros públicos en territorio peruano y así lograr un mantenimiento efectivo. Según la investigación del ente encargado de la Educación, los problemas más recurrentes suelen ser adaptaciones estructurales, mejoras en las instalaciones y equipamiento. Las regiones que se encuentran en peores situaciones son Cajamarca, Lima Metropolitana, Puno, Loreto y Piura.

¿Cómo se está abordando el presupuesto en Educación?

La educación peruana cada año obtiene mayores recursos para invertir y así reducir las desigualdades existentes en materia educativa. No obstante, hablando en términos de porcentaje de PBI. el presupuesto otorgado es casi similar año tras año. En este sentido, el Perú ocupa uno de los menores porcentajes destinados a la educación.

Desde una comparativa con el conjunto de países de la región con un PBI cercano como lo son Costa Rica o Ecuador con respecto a los diferentes indicadores de calidad, equidad y eficacia, nuestro país aun mantiene retos significativos. El Perú es el
país con mayor desigualdad en relación al desempeño académico de los alumnos en lectura, matemáticas y ciencias entre los niveles de renta del quintil más rico y el quintil más pobre.

Finalmente, el país no presenta una política totalmente descentralizada ni continúa, por más que así se intente. Los estándares de educación no siempre son prioritarios y depende de quienes se encuentren como autoridades en las gestiones a nivel nacional y/o subnacional. Dicho de otra manera, las distintas agendas generan una pérdida de la continuidad de la política educativa.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
CongresoEducaciónfenómenos naturalesMineduPBIPresupuestoRosselli Amuruz
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Dina Boluarte: Congreso rechaza una nueva moción de vacancia presidencial
siguiente post
Paul Pogba es suspendido por 4 años 

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.