Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Otra vez con la misma crisis: Corredor Azul no va

por Jorge Drago febrero 24, 2024
escrito por Jorge Drago febrero 24, 2024
556

En los últimos días salió la noticia que el Corredor Azul también pararía sus funciones como el Corredor Morado. La ATU mantiene deudas que serían un factor crucial para entender el cese de funciones, ya que no pudieron subsanarlas. Esto se suma a una larga historia de negociaciones que, al parecer, no tiene un final.

Se va el corredor azul

Gerardo Hermoza, presidente de la Junta de Operadores del Corredor Morado

El presidente de la Junta de Operadores del Corredor Morado, Gerardo Hermoza, afirmó que la suspensión del servicio del Corredor Azul estaría sentenciada para el mes de marzo. Dicha afirmación derivó de la deuda que existe 300 millones de soles por el Corredor Morado, responsabilidad del MTC. Esta noticia se suma a la noticia que el Corredor Morado tampoco recorrería en las calles de Lima por las deudas que mantiene el ente encargado del transporte en el país.

La noticia que le cae como un «baldazo de agua fría» a miles de usuarios que transitan por la capital, sobre todo, a aquellos que transitan en los tramos de Rímac-Miraflores, Rímac-San Isidro o Rímac-Barranco, por lo que transita las rutas del Corredor Azul. Alrededor de 150 mil familias se verían afectadas debido a la posibilidad latente del paro de las concesionarias.

LEE TAMBIÉN: Fiscalía: Proyecto de ley pretende declararla en emergencia

Corredor Morado como precedente

Gerardo Hermoza, mencionó que la ATU mantenía una extensa deuda, la cual no se estaba cancelando y, más bien, se estaban extendiendo dicho pasivo. Por ende, sentenció que el 4 de marzo se pondría fin a la relación del Corredor Morado con la ATU perjudicando a los usuarios que utilizan el medio de transporte. Según Hermoza, han existido esfuerzos por parte de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU); no obstante, estas habrían sido insuficientes, generando prejuicios hacia la empresa que controla y distribuye los buses del corredor morado.

En la actualidad, el Corredor Morado compite durante su tramo con buses informales, lo cual genera un incumplimiento grave a lo establecido a la hora de pactar el servicio. Los buses del corredor deben competir con la emergencia de vehículos ilegales y la existencia de vehículos legales que transitan su zona. Este problema aparece por la incapacidad de la ATU para asegurar las vías transitadas y una falta de interés de distintas instancias gubernamentales para prohibir la legalidad de algunos «micros» que circulan.

Otras instancias del Estado se manifiestan

Wilson Soto, congresista de Acción Popular

En el Congreso, la Comisión de Defensa del Consumidor, liderado por el congresista Wilson Soto, comentó que iba a requerir un informe del Ministerio de Transporte y Ministerio de Economía sobre las medidas que estaban tomando el Ejecutivo ante el tajante mensaje de Gerardo Hermoza. El escrito busca que garantice la operatividad y continuidad del servicio, según las competencias de dichas entidades.

El congresista Wilson Soto se mostró sumamente preocupado ante la posibilidad del cese de funciones de los corredores en el mes de marzo. Asimismo, añadió que esta descontinuidad generaría aún mayor caos al transito del país, perjudicando a 100,000 usuarios diarios debido al transito desmedido y al incremento de pasajes. Uno de los distritos más afectados sería San Juan del Lurigancho que tiene una población de más de un millón de pobladores.

LEE TAMBIÉN: Ministro de Justicia anuncia construcción de 6 nuevos penales

No es la primera vez

Durante primeros meses del 2023, el corredor amarillo dejó sus funciones y, desde aquel momento, se advertía que el corredor azul y demás corredores iban a tener la misma suerte. Todo el año fue una constante conversación entre el encargado de la concesionarias y las autoridades de la ATU para intentar mantener el servicio que se estaba prestando; no obstante, los avisos de corte de flota, subida de tarifas y posibles ceses de funciones, no se hicieron esperar. La deuda que tiene el Ministerio de Transporte representando por la ATU, es un factor constante de desacuerdo entre las partes para asegurar la continuidad el transporte.

El Estado no está garantizando los beneficios y pagos prometidos a las concesionarias. Este problema va más allá de las autoridades, ya que son más de 2 presidentes de la ATU envueltos en estos «dimes y diretes» con las autoridades de los corredores, pero sin ningún éxito. La posibilidad de cese es constante y no parece tener un punto final, por ahora.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
ATUComisión de Defensa del ConsumidorCongresoCorredor AzulCorredor MoradoMinisterio de EconomíaMinisterio de TransporteSan Juan de LuringachoWilson Soto
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Palestina e Israel pelean en sus escaños en la ONU
siguiente post
Cambios en el fútbol peruano

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.